Este crecimiento se da en un contexto de retroceso del empleo formal a nivel nacional, donde la caída interanual fue del -0,7%. Mientras muchas provincias enfrentan pérdidas en el empleo registrado, Neuquén consolida una tendencia sostenida de crecimiento en el mercado laboral formal.
En cifras absolutas, la provincia pasó de 144.400 trabajadores asalariados formales en febrero de 2024 a 149.600 en el mismo mes de 2025. Este dato confirma la solidez de una política económica y laboral que apuesta por el empleo genuino y el fortalecimiento de sectores estratégicos.
El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral de la provincia, Lucas Castelli, atribuyó este resultado a una decisión política clara del gobierno provincial. “Ordenar, invertir y priorizar el trabajo como motor del desarrollo ha sido una premisa desde el inicio de la gestión de Rolando Figueroa”, afirmó.
En la comparación mensual, también se observaron señales positivas. Neuquén registró una suba del 0,8% en febrero con respecto a enero, ubicándose entre las tres provincias con mejor desempeño junto a San Luis y Córdoba. Esto refuerza el dinamismo sostenido del mercado laboral neuquino.
Entre los factores que explican este crecimiento se encuentran la expansión de sectores clave como la construcción y la actividad hidrocarburífera, el avance en obras públicas vinculadas a la infraestructura energética, y el despliegue de políticas públicas centradas en la capacitación y la inserción laboral.
Una de las herramientas destacadas en este proceso es el Plan Provincial Emplea Neuquén, impulsado por el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Este plan ha permitido articular el sector público con el privado, promoviendo la formación profesional y facilitando oportunidades laborales en toda la provincia.
El diferencial de más de 4 puntos porcentuales entre el desempeño de Neuquén y la media nacional marca una diferencia notoria en términos de políticas laborales y crecimiento económico. La estrategia neuquina se presenta como un modelo a seguir frente a las dificultades que enfrenta el país.
Castelli también remarcó la importancia del arraigo territorial en el desarrollo económico: “Defender la neuquinidad también es asegurar que el crecimiento llegue con empleo y oportunidades reales para quienes viven aquí”.
La creación de empleo registrado no solo implica una mejora en las condiciones laborales, sino también una base sólida para el desarrollo social. Cada nuevo puesto de trabajo formal representa mayor seguridad, previsibilidad y acceso a derechos para miles de familias neuquinas.
El gobierno provincial considera al trabajo como eje estructurante del desarrollo, y en esa línea ha orientado sus políticas para que cada inversión y cada obra pública tenga impacto directo en la generación de empleo local.
A pesar del contexto económico nacional, marcado por la incertidumbre y la retracción en varios indicadores, Neuquén muestra que es posible impulsar un modelo de crecimiento inclusivo, basado en el empleo de calidad y la articulación territorial.
Con estos resultados, la provincia refuerza su perfil como uno de los motores económicos del país, y se posiciona como ejemplo de gestión eficiente en materia laboral, con un compromiso sostenido con el desarrollo y el bienestar de su población.
Neuquén encabeza el crecimiento del empleo registrado en Argentina pese al contexto nacional adverso
La provincia del Neuquén se convirtió en líder nacional en generación de empleo privado registrado durante el último año. Según datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), entre febrero de 2024 y febrero de 2025 se crearon 5.200 nuevos puestos de trabajo formales en el sector privado, lo que representa un incremento interanual del 3,6%, el más alto del país en ese período.
Tu opinión enriquece este artículo: