La propuesta, ideada como una experiencia íntima previa al feriado, combina tradición y vanguardia en cada uno de sus cuatro pasos, acompañados por una cuidada selección de etiquetas de iMatorras y Susana Balbo.
El encuentro dará inicio a las 21 horas, momento en que los comensales serán recibidos con una copa de Críos Torrontés, una cepa aromática que anticipa el carácter de una velada dedicada a los sabores patagónicos.
El primer plato propone una trucha curada con hinojo y remolacha en conserva, un juego de texturas que realza la frescura del producto local y establece el tono del menú.
Para acompañar esta entrada, se servirá Críos Torrontés, un vino blanco que se ha ganado su lugar en la gastronomía argentina por su cuerpo ligero y notas florales.
En el segundo paso, la empanada de humita y queso ahumado rinde homenaje a uno de los íconos culinarios del país, reinterpretado con un sutil ahumado que aportará complejidad al bocado.
Este plato irá maridado con Matorras Malbec, un tinto con taninos suaves y un perfil frutal que logra un equilibrio perfecto frente a la cremosidad de la humita.
El corazón del menú llega con un ragout de cordero y ñaco acompañado de zanahoria, una combinación que rescata el mejor corte de cordero patagónico y un tubérculo autóctono de la región.
Para este paso, se seleccionó Matorras Don José Malbec, un vino de cuerpo medio a pleno que potencia los sabores intensos del guiso y la tierra neuquina.
El broche dulce corre por cuenta de un clásico reinventado: flan de dulce de leche con crema de nueces, donde la untuosidad del postre se contrapone con el crocante y el sabor profundo de la nuez.
A esta última pausa gastronómica la acompaña Críos Torrontés dulce, un vino de vendimia tardía que aporta dulzor y frescura, cerrando el recorrido con una sensación envolvente.
El valor de la experiencia es de 55.000 pesos por tarjeta y las reservas pueden gestionarse al teléfono +54 9 299 621 8849.
Con esta propuesta, Terrazas Café & Wine Bar refuerza su compromiso con la gastronomía neuquina, poniendo en valor productos locales y el talento de chefs que apuestan por innovar sin perder la esencia criolla.
Tu opinión enriquece este artículo: