La FEEN critica aumentos impositivos en Neuquén (y exige medidas de alivio para pymes)

La Federación De Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN), entidad que representa a 14 cámaras y entidades empresariales en la provincia, ha manifestado su descontento ante los recientes incrementos impositivos en Neuquén. En un comunicado emitido, la FEEN ha cuestionado la decisión de Rolando Figueroa, argumentando que los aumentos no se justifican adecuadamente.

Image description

Principalmente, la FEEN señala que los aumentos en las alícuotas de Ingresos Brutos no están respaldados por una adecuada justificación, particularmente en un momento en el que la economía nacional enfrenta suspensiones de partidas presupuestarias por parte del gobierno central. La entidad sostiene que las bases imponibles de los impuestos y tasas deben ajustarse de manera proporcional a la inflación y critica los incrementos excesivos en patentes de automóviles que no reflejan la inflación acumulada.

Entre las demandas de la FEEN se encuentran varias medidas dirigidas a aliviar la carga impositiva sobre las pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). En primer lugar, solicitan la prórroga de la Ley 3175 de Estabilidad Fiscal para el año 2024, con el objetivo de evitar aumentos impositivos este año y proporcionar condiciones favorables en un contexto de creciente presión tributaria.

Asimismo, la FEEN pide la continuidad del "Programa de Reactivación Productiva y Turística" para el mismo año, con un aumento en el tope del crédito a otorgar. Consideran este programa fundamental para incentivar las inversiones de las pymes en la provincia.

Otro punto destacado de la solicitud de la FEEN es la necesidad de inversiones en conectividad turística, con un enfoque particular en la financiación de obras en infraestructura aeroportuaria en localidades clave como Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Zapala.

Finalmente, la FEEN insta a la creación de un régimen especial de regularización impositiva y facilidades de pago para el año 2024, en colaboración con el Departamento Provincial de Rentas. Esta medida busca proporcionar a las pymes con deudas impositivas un camino más accesible para cumplir con sus obligaciones fiscales.

FEEN hace un llamado enérgico al gobierno provincial para reconsiderar los aumentos impositivos y adoptar medidas concretas que alivien la carga fiscal sobre las pymes, contribuyendo así al desarrollo económico y la generación de empleo en Neuquén.

La FEEN, como representante de un amplio espectro empresarial en Neuquén, destaca la importancia de estas medidas en un contexto económico que exige flexibilidad y apoyo para las empresas locales. Enfatizan que el tejido empresarial de la provincia, especialmente las MiPyMEs, constituye un motor fundamental para el crecimiento y la estabilidad económica regional, por lo que es crucial adoptar políticas que fomenten su desarrollo y competitividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Orbith, la empresa argentina que compite con Starlink (y garantiza conectividad en todo el país)

En un escenario donde la conectividad se ha vuelto un recurso esencial, la empresa argentina Orbith se posiciona como una fuerte competidora de Starlink, ofreciendo un servicio de internet satelital estable y disponible en todo el territorio nacional. A través de una inversión sostenida y el uso de tecnología de última generación, la compañía busca reducir la brecha digital y garantizar acceso a internet en zonas rurales y remotas.

Cerro Chapelco: una licitación que redefine el mercado invernal en la Patagonia

El centro de esquí Cerro Chapelco, uno de los más exclusivos de la Patagonia, está por experimentar un cambio histórico. Con el vencimiento de la concesión de Nieves del Chapelco S.A., se abre una nueva etapa de competencia por la administración del complejo invernal, con jugadores de peso interesados en quedarse con la explotación por los próximos 30 años.

Garantizan continuidad laboral en Chapelco ante la nueva licitación

El gobierno provincial de Neuquén avanzó en un nuevo paso clave para la futura concesión del centro de esquí del cerro Chapelco. En ese marco, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, se reunió con el secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio, Ricardo Troncoso, para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores del complejo.

Charlas sobre truficultura: una oportunidad para productores argentinos

El experto francés en producción de trufas negras, Lionel Masbou, visitará distintas provincias de Argentina para brindar charlas de divulgación sobre truficultura. Su gira incluirá Centenario en la provincia de Neuquén, la ciudad de Mendoza, Jesús María en Córdoba y, en Buenos Aires, las localidades de Balcarce y Chillar. Estas charlas están dirigidas a productores, ingenieros agrónomos y personas interesadas en el cultivo de estos hongos, conocidos como "diamantes negros".

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.