Gotlip, comercio histórico de la ciudad de Neuquén, recibe reconocimiento por sus 90 años de trayectoria

En un emotivo acto celebrado hoy en la ciudad de Neuquén, el negocio familiar Gotlip fue honrado con el reconocimiento de comercio histórico de la ciudad. Con 90 años de experiencia en la comercialización de productos eléctricos, Gotlip se ha convertido en uno de los negocios más antiguos y emblemáticos de la capital neuquina.

Image description

El homenaje fue encabezado por Gerardo Gutiérrez, titular de la Unidad de Coordinación de Promoción de Actividades Públicas y Relaciones Institucionales, quien expresó su emoción y orgullo por acompañar a esta familia en tan importante ocasión. En la actualidad, la ciudad de Neuquén cuenta con un total de 52 comercios reconocidos como históricos, según lo establecido por una ordenanza municipal que honra a los locales con 50 o más años de antigüedad, que han contribuido al crecimiento y desarrollo de la ciudad.


El legado de Gotlip se remonta al año 1933, cuando Abraham Gotlip, hijo de inmigrantes, abrió las puertas de su negocio de artículos eléctricos en la pujante ciudad de Neuquén. Inicialmente, el comercio se enfocaba en realizar instalaciones eléctricas domiciliarias, pero en la década de los 60 cambió su rumbo para dedicarse exclusivamente a la venta de materiales eléctricos.

Carlos Gotlip, hijo del fundador, compartió durante el homenaje un poco de la historia familiar y empresarial. En sus palabras, recordó los primeros años del negocio cuando era pequeño y destacó el papel que tuvieron en el crecimiento de Neuquén, llegando a construir el primer edificio horizontal de 10 plantas en la capital neuquina.

Gotlip no solo ha sido testigo del desarrollo de Neuquén, sino que también ha dejado una huella en la comunidad a través de su compromiso y visión a largo plazo. Hace 9 años, el negocio se asoció con Casa Blanca, una empresa familiar de Mar del Plata, ampliando así su alcance y continuando el legado familiar. Carolina Zelezen, directora del negocio de Casa Blanca, estuvo presente en el homenaje y destacó la importancia de seguir el ejemplo de Gotlip en la expansión y continuidad de la empresa.

Con una trayectoria de 90 años, Gotlip se ha posicionado como líder en ventas en la Patagonia, atendiendo a clientes en las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa. Además de su amplio catálogo de productos eléctricos, la empresa se distingue por brindar soluciones integrales a sus clientes, adaptándose a las necesidades de diferentes segmentos comerciales. Su atención personalizada, la disponibilidad de un autoservicio y un departamento de asesoramiento técnico, así como una división de proyectos luminotécnicos, son algunos de los servicios que ofrece Gotlip para satisfacer las demandas del sector energético, gubernamental, industrial, comercial y hogareño.

La combinación de la experiencia y energía de Gotlip, sumada al respaldo del Grupo Casa Blanco, ha consolidado a esta empresa como una entidad sólida y competitiva en el mercado. Su compromiso con la calidad y el servicio ha sido clave para mantener una relación duradera con sus clientes y proveedores a lo largo de los años.

El reconocimiento como comercio histórico de la ciudad es un justo tributo a los 90 años de dedicación y contribución de Gotlip al crecimiento de Neuquén. Esta distinción destaca la importancia de preservar la memoria y valorar la labor de los negocios familiares que han dejado una marca indeleble en la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.