Figueroa reorganiza el gobierno para planificar el Neuquén del futuro

El gobernador Rolando Figueroa anunció este miércoles la creación de un nuevo ministerio orientado a la planificación, en un esfuerzo por actualizar la administración pública de la provincia de Neuquén y prepararla para los desafíos del futuro. Durante una recorrida por la Expovocacional en el Espacio Duam, Figueroa explicó que esta medida busca mejorar la eficiencia del gobierno sin incrementar el gasto público, mediante la refuncionalización de áreas existentes.

Image description

El nuevo ministerio, que absorberá al Copade, el organismo de planificación más antiguo de Argentina, también integrará varias áreas adicionales para abordar las necesidades actuales y futuras del estado. Figueroa destacó la importancia de actualizar leyes obsoletas, como la ley 687 de Obras Públicas de 1972 y la ley 2141 de Administración Financiera de 1995, que no responden adecuadamente a las demandas actuales ni a las condiciones económicas actuales, como la inflación.

El gobernador enfatizó que la nueva estructura permitirá una gestión pública más ágil, esencial para avanzar en proyectos cruciales como el desarrollo de infraestructura. Entre los objetivos del nuevo ministerio, Figueroa mencionó la planificación de parques tecnológicos y la garantía de sustentabilidad y conectividad, utilizando tanto fuentes de energía renovables como gas neuquino.

Con esta reorganización, el gobierno provincial busca no solo modernizar su funcionamiento interno, sino también responder de manera más efectiva a las necesidades de la ciudadanía y fomentar el desarrollo económico y tecnológico de Neuquén.

La reforma propuesta por Figueroa también incluye una revisión exhaustiva de la estructura estatal para asegurar que las nuevas estrategias de planificación y desarrollo estén alineadas con las tendencias globales y las expectativas de los ciudadanos. Este enfoque renovado permitirá una gestión más dinámica y adaptada a las circunstancias cambiantes, favoreciendo una respuesta más rápida a los desafíos emergentes y facilitando la implementación de proyectos de infraestructura y tecnología que sean fundamentales para el crecimiento de la región.

Además, el gobernador subrayó que la reorganización del gobierno tiene como objetivo fomentar la cooperación entre diferentes áreas y promover una visión integral del desarrollo regional. Al integrar el Copade y otras áreas relevantes en el nuevo ministerio, se busca garantizar que las políticas y los proyectos se diseñen y ejecuten de manera coherente, optimizando recursos y maximizando los beneficios para la comunidad. Esta estrategia también pretende mejorar la coordinación entre el gobierno provincial y las empresas privadas, especialmente en el ámbito de la construcción y el desarrollo de nuevas tecnologías.

En este contexto, la creación de un ministerio dedicado exclusivamente a la planificación refleja una voluntad de adaptarse a las nuevas demandas del siglo XXI, con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia. El gobernador Figueroa espera que este cambio estructural impulse a Neuquén hacia un futuro más prometedor, donde la infraestructura moderna, los parques tecnológicos y la gestión eficiente de los recursos contribuyan al progreso y bienestar de todos los neuquinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.