La delegación neuquina está integrada también por el Jefe de Gabinete de ministros, Juan Luis “Pepé” Ousset, y por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele. Ambos acompañan al mandatario en las gestiones que se llevarán a cabo en Nueva York y Washington DC hasta el miércoles.
La agenda comenzó este lunes por la mañana en la ciudad de Nueva York, donde Figueroa participó de un encuentro organizado por el Consejo de las Américas (Council of the Americas), una organización empresarial que promueve el comercio y el desarrollo económico en el continente. Allí, el gobernador expuso sobre las potencialidades productivas de Neuquén y sobre la seguridad jurídica que ofrece la provincia como destino de inversión.
Durante su presentación, Figueroa destacó las oportunidades que genera Vaca Muerta como uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo, así como la proyección de nuevas inversiones en rutas y obras de infraestructura estratégica que acompañen el crecimiento energético.
Posteriormente, a las 11:30, la comitiva se trasladó al consulado argentino en Nueva York. En ese espacio se desarrolló un segundo encuentro con empresarios y referentes del sector energético, del que participó también el embajador argentino ante Estados Unidos, Alejandro Oxenford.
Uno de los ejes principales de estas conversaciones fue el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta que busca atraer capital extranjero mediante beneficios fiscales y regulatorios. El gobernador compartió detalles del proyecto para convocar empresas de Permian, la cuenca petrolera que se extiende en Texas y Nuevo México, con la intención de que se asocien con firmas neuquinas en futuras concesiones.
La agenda oficial prevé que, por la tarde, Figueroa viaje a Washington DC. Allí mantendrá reuniones con autoridades del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dos de los principales organismos multilaterales de crédito que financian proyectos de infraestructura en América Latina.
Según informaron desde la Gobernación, las gestiones buscan avanzar en la obtención de recursos para financiar un ambicioso plan de obras viales que incluye nuevas rutas y mejoras estratégicas para el transporte productivo en el territorio provincial.
Las autoridades neuquinas señalaron que el fortalecimiento de la infraestructura es indispensable para sostener el ritmo de crecimiento de Vaca Muerta y para mejorar la conectividad de los corredores logísticos que atraviesan la provincia.
El gobernador tiene previsto concluir su agenda en la capital estadounidense el martes por la tarde y regresar a Neuquén el miércoles, con el objetivo de dar continuidad a los compromisos provinciales y a los proyectos de inversión que se encuentran en marcha.
Desde el Ejecutivo provincial subrayaron que esta misión forma parte de una estrategia más amplia para consolidar la presencia de Neuquén en los mercados internacionales y generar condiciones de previsibilidad que alienten la llegada de nuevos capitales.
El viaje se produce en un contexto de fuerte expectativa sobre el desarrollo del sector energético y la capacidad de Vaca Muerta de incrementar la producción y las exportaciones de hidrocarburos en los próximos años.
Figueroa resaltó antes de partir que el respaldo financiero de organismos internacionales y la asociación con empresas globales serán claves para potenciar el crecimiento económico de Neuquén y consolidar la generación de empleo local.
Tu opinión enriquece este artículo: