Esteban Cervi: “en internet no habrá lugar para todos, solamente estarán aquellos que se capaciten en forma constante”

(Por Pablo Comoli) Hoy es la “Pulsión Digital Conference 2020”, un evento online de marketing digital con 12 charlas de 15 minutos. En la previa conversamos con el creador de esta comunidad de educación continua en negocios digitales.

Image description

Su pasión es ayudar a profesionales, pymes y todo tipo de organizaciones a lograr sus objetivos online, pero a su vez dice que “hoy en internet todos competimos contra todos, se puede cambiar de proveedor o de servicio en cuestión de clicks, lamentablemente no hay lugar para todos, solamente van a tener espacio aquellos que se capaciten en forma constante”.


Cervi es emprendedor, digital marketer, speaker y psicólogo. Sus startups Neolo (la creó con 17 años), Pulsión Digital (primero eran podcast –siguen-, hoy es una comunidad inmensa), Up Lisboa (agencia SEO en Link Building), y  Adesso (contenidos para redes sociales, junto con Sofía Alicio), quieren mejorar al “mundo” digital.

Y un evento clave es la “Pulsión Digital Conference 2020” de este viernes 29 de mayo que se transmitirá de 11 a 15 horas de Argentina, también en México, Perú, Ecuador y Colombia (9 a 13hs), en Chile, Puerto Rico y Bolivia (10 a 14hs) y en España (16 a 20hs).

“Queremos acompañar desde la distribución del conocimiento a partir de distintos especialistas, que no importa de dónde sean, sino lo que saben y dejan como aprendizaje, es una valiosa ayuda”, subraya sobre el evento.

El contexto de cuarentena para Cervi “forzó” tener que transformarnos digitalmente, incluso para él “algunos han podido adaptarse mínimamente para lograr cubrir sus costos y eso no es poco, considerando que hay muchas empresas que hoy están quebrando”.

Destacando a quienes expondrán allí sus experiencias, remarca que “si uno busca en internet cómo hacer para aumentar las ventas, hay mucho material, lo que no se encuentra es a quienes producen ese conocimiento, estos son realmente los especialistas, porque no dicen cómo se hace, sino que ya lo hicieron”.

Y señala que “lo que está ocurriendo en marketing y comunicación digital es que cada agencia, consultora o profesional se está especializando cada vez más, ya no sirve la mirada generalista”, y agrega sobre el título del artículo, que “acá si puede haber más lugar para todos”.

Dentro de las novedades que trae la “Pulsión Digital Conference 2020” es que CU4TROCRUZ, la agencia de publicidad y productora audiovisual neuquina será sponsor de Plata y a partir de acá, comienza una alianza estratégica.

“Para nosotros es fundamental generar estas alianzas en provincias como Neuquén donde sabemos que existen profesionales muy capaces, con posibilidades de crecer y desarrollarse”, dijo Cervi a IN Neuquén.

Los temas que se expondrán incluyen las estrategias sobre social media, posicionamiento en buscadores (SEO), publicidad digital, email marketing, growth, e-commerce y podcasting, entre otros destacables.


Puntualmente indicó que “buscamos llevar cada vez más nuestros contenidos educativos a más personas, para poder transformar realidades”. Y nos grafica esto con una frase “algo” actualizada: “cuando dicen que Dios está en todos lados pero atiende en Buenos Aires hoy no pasa, internet hay en todos lados”.

La “Pulsión Digital Conference 2020” es global, y como el futuro pide más especialización, “hoy todos los protagonistas deben alfabetizarse digitalmente, esto logrará que podamos gobernar los resultados de búsquedas de nuestro nombre y de nuestra marca”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Ciudad Central: la nueva "mini ciudad" de Vaca Muerta que transformará Añelo

En Añelo, el corazón de Vaca Muerta, un ambicioso proyecto urbanístico promete revolucionar la región con inversiones millonarias y un desarrollo integral que atenderá las crecientes demandas de la industria energética. Se trata de Ciudad Central, una "mini ciudad" que busca expandir el tejido urbano de la localidad neuquina e incorporar infraestructura de primer nivel para empresas petroleras y la población local.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.