Encuentro clave entre Figueroa y Caputo por el avance de obras en Neuquén

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, en un encuentro clave para revisar el avance de las obras que se desarrollan en la provincia. La reunión, que se llevó a cabo en Buenos Aires, tuvo como eje central la continuidad del plan de infraestructura en un contexto de transformación y crecimiento.

Image description

Durante la jornada, Figueroa presentó el plan de obras que su gestión lleva adelante, destacando su importancia para el acompañamiento del desarrollo provincial. "Presentamos el plan de obra que tenemos en marcha, fundamental para acompañar el desarrollo de Neuquén en este momento de transformación", afirmó el mandatario.

El gobernador subrayó la necesidad de garantizar las herramientas necesarias para sostener el crecimiento de la provincia. En ese sentido, enfatizó la importancia del diálogo con el gobierno nacional para la ejecución de proyectos estratégicos.

Según explicó Figueroa, el encuentro con Caputo permitió avanzar en la revisión de los temas pendientes entre la provincia y la Nación. "Fue un encuentro clave para seguir trabajando en conjunto y garantizar que nuestra provincia tenga las herramientas necesarias para sostener su crecimiento", precisó.

El mandatario neuquino también destacó que la gestión provincial continúa con un enfoque de responsabilidad, promoviendo la infraestructura y la inversión como pilares del desarrollo. "Seguimos gestionando con responsabilidad, convencidos de que el camino es con más infraestructura, inversión y oportunidades para nuestra gente", aseguró.

Entre los proyectos más destacados, se encuentran las obras viales que buscan mejorar la conectividad dentro de la provincia. Figueroa resaltó que se trata de un esfuerzo histórico, ya que el plan de infraestructura vial se está ejecutando con recursos propios de la provincia.

En ese marco, el gobernador expresó su entusiasmo por el avance de estas obras y reafirmó el compromiso de su gestión para continuar reduciendo la deuda en infraestructura que afecta a distintas regiones del territorio neuquino.

El gobierno provincial ha puesto especial énfasis en la modernización y expansión de la red vial, permitiendo una mejor integración de las localidades y facilitando el transporte de bienes y servicios en el sector productivo.

Además de la reunión con Caputo, Figueroa también mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En esta instancia, se formalizó el traspaso del mantenimiento de la ruta 22, en el tramo comprendido entre el Tercer Puente y China Muerta.

Este traspaso es parte de una serie de acuerdos que buscan mejorar la administración y el mantenimiento de las principales vías de comunicación de la provincia. La medida permitirá una mayor autonomía a Neuquén en la gestión de su infraestructura vial.

El trabajo conjunto entre la provincia y la Nación resulta fundamental para concretar los proyectos que impactan en la calidad de vida de los neuquinos. En este sentido, Figueroa destacó la buena predisposición del gobierno nacional para continuar avanzando en estas iniciativas.

Con estos avances, la provincia de Neuquén busca consolidarse como un referente en infraestructura dentro de la región, apostando al desarrollo sustentable y a la generación de nuevas oportunidades para su población.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.