Empresas neuquinas fortalecen su presencia en la AOG Patagonia 2024 con 80 rondas de negocios

La AOG Patagonia 2024, el evento anual más importante de la industria energética en Argentina, reunió en Neuquén a más de 17.000 personas y consolidó su importancia como plataforma de negocios para las pequeñas y medianas empresas (pymes) locales. Auspiciadas por el Centro PyME Adeneu, las pymes neuquinas participaron de 80 rondas de negocios, interactuando con grandes empresas del sector como YPF, Pan American Energy, Tecpetrol, Total y Exxon, entre otras.

Image description

La presencia de las pymes en el evento responde a la estrategia de fortalecer el crecimiento de la industria regional, promoviendo la capacitación de jóvenes y potenciando la participación de empresas locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Según Juan Peláez, secretario de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-Adeneu, la feria permitió proyectar el crecimiento que Neuquén espera en los próximos años, en un contexto donde la industria energética es clave.

Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME Adeneu, destacó el clima positivo de negocios que se vivió en el evento, el cual, además, contó con la participación de delegaciones de Italia, Canadá y Chile. A través de la Cámara de Comercio Italiana y la Cámara Argentino-Canadiense, se facilitaron rondas de negocios con empresas de Alberta, Canadá, y de la región del Bío-Bío, Chile, incrementando así las oportunidades de internacionalización para las firmas neuquinas.

Representantes de las pymes que participaron resaltaron el impacto positivo del evento. Leopoldo García, del grupo empresario Tres G, valoró la distinción que otorga ser una empresa certificada en Neuquén, lo cual es muy apreciado por las grandes compañías. Otros testimonios, como el de Natalia Muguerza, gerente comercial del Depósito Fiscal de Neuquén, enfatizaron el potencial de Vaca Muerta y el apoyo del Centro PyME en el impulso del “compre local”, mientras que Diego Jacinto, de SCyS SRL, reconoció que la visibilidad obtenida en la AOG no habría sido posible sin el respaldo del Cluster Vaca Muerta y del Centro PyME.

Con una amplia concurrencia y un clima de negocios favorable, la AOG Patagonia 2024 reafirmó la relevancia de las empresas locales en la industria energética, posicionándolas para nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración en el contexto de desarrollo de Vaca Muerta.

La participación de las pymes neuquinas en la AOG Patagonia 2024 también responde a una estrategia provincial que busca consolidar la cadena de proveedores locales, generando empleos y desarrollando competencias técnicas especializadas en el rubro energético. Esta política, impulsada por la Ley Provincial 3338, permite a las pymes certificarse como "Proveedores Neuquinos", lo cual facilita su inserción en proyectos de mayor envergadura, tanto en el mercado local como en posibles alianzas internacionales. Con ello, Neuquén reafirma su compromiso de fortalecer el tejido empresarial regional y aprovechar la expansión de Vaca Muerta como motor económico de la región.

Por otra parte, la conexión con actores internacionales como Italia, Canadá y Chile en la AOG Patagonia 2024 representa un avance significativo para las pymes, ya que la internacionalización es un desafío clave para el crecimiento sostenible en la industria energética. A través de alianzas con cámaras de comercio internacionales, las empresas locales no solo amplían su red de contactos, sino que también acceden a nuevas tecnologías y prácticas innovadoras que mejoran su competitividad. Este tipo de colaboración, junto con el apoyo institucional, brinda a las pymes neuquinas una proyección hacia mercados internacionales que valoran la experiencia local y la calidad de sus servicios.

En conclusión, el balance positivo de la participación en la AOG Patagonia 2024 refuerza la importancia de continuar impulsando espacios de vinculación para las empresas neuquinas, que han demostrado estar a la altura de las exigencias de la industria. Según Leticia Torres, de la consultora Patagonia Resources, el desafío está en aprovechar las oportunidades y seguir desarrollando capacidades. Con una perspectiva de crecimiento sostenido, Neuquén se posiciona como un polo estratégico en la industria energética, donde las pymes juegan un rol fundamental en el fortalecimiento de una economía regional sólida y resiliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos