El Plan Provincial de Economía Social “Hay Producto” contará con una financiación de $15.600.000

(Por Pablo Comoli) De esta manera se buscará con los actores que agrupa la economía social intensificar estrategias para nuevos rumbos y así intentar diversificar la matriz productiva de pequeña escala en la provincia.

Image description

Desde la cartera provincial de Políticas Públicas se trabajó desde hace un año en la formación y preparación para sentar bases y agrupar a los productores locales. Buscan fomentar el autoempleo y el desarrollo personal, promover la independencia económica de los neuquinos, potenciar la movilidad social y desarrollar las economías locales y regionales.

“Hay Producto” ya cumplió los plazos de las etapas de administrativas –se firmaron los convenios pertinentes entre Nación y Provincia, más adhesión provincial a otros programas nacionales- y comenzará a ejecutarse próximamente.

Es un proyecto integral de acompañamiento estatal a los emprendimientos de la Economía Social en las diferentes etapas del proceso económico por los que transitan, tiene como objetivo coordinar y encauzar las acciones presentes en diferentes organismos gubernamentales e instituciones afines. Hay un equipo de apoyo para lograr el fortalecimiento de los micro-emprendimientos y generar un mayor impacto de los procesos de la Economía Social.

En la proyección se orienta a vincular las 57 localidades de la provincia y las más de 25 organizaciones de la sociedad civil, a través de diferentes instancias de acompañamiento. Se espera llegar a unos 2.000 beneficiarios directos, entre personas capacitadas, receptores de herramientas y emprendedores beneficiarios de microcréditos.

Durante 2016 se han logrado avances, en cuanto al apoyo técnico, la capacitación y el financiamiento a emprendedores se desarrollaron acciones en Piedra del Águila, Los Catutos, Aluminé, Zapala, Cutral Co, Plaza Huincul, Los Chihuidos, Picún Leufú, Villa Traful, Neuquén capital, Sauzal Bonito, Las Coloradas, El Huecú, Loncopué, Quillén y Abra Ancha.

La comercialización es un eje de trabajo de mucha presencia en el plan. Durante 2016 se acompañó a emprendedores y se apoyó la organización de una decena de ferias en distintos lugares y en el marco de fiestas populares y aniversarios de distintas localidades.

“Hay Producto” estuvo presente en una feria en Villa El Chocón, en el marco de la competencia K21, también en el Espacio Duam y en la Escuela de Enfermería. Más otras presencias en la Fiesta del Productor Porcino, la Expo Emprendedor, Fiesta de la Fruta Fina, Feria de Artesanos De La Tierra a Tu Mesa y en la Inter-feria de General Roca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.