El Mercado de Vinos vuelve a Neuquén con su quinta edición y una propuesta multisensorial

El próximo viernes 6 de junio, la ciudad de Neuquén volverá a ser el punto de encuentro para los amantes del vino con la realización de la quinta edición del Mercado de Vinos. El evento tendrá lugar en el Apart Hotel Rivadavia 815, consolidándose como una cita imperdible dentro del calendario cultural y gastronómico de la región.

Image description

Este encuentro enológico ha ganado prestigio con cada edición, posicionándose como un espacio donde se celebra la identidad vitivinícola de la Patagonia. La propuesta combina degustaciones, gastronomía, arte y música, generando una experiencia pensada para todos los sentidos.

Organizado por el Grupo Chacras de Valentina, el Mercado de Vinos contará con la presencia de una amplia selección de bodegas de Río Negro y Neuquén. Estas participaciones buscan fortalecer la visibilidad de la Ruta del Vino de la Patagonia y permitir al público conocer y adquirir productos locales directamente de sus productores.

Entre las bodegas confirmadas para esta edición se destacan Moschini, Aoniken, Humberto Canale, Trina, Los Pichones, Mabellini, Familia Delloza, Aina, Huella Andina, Esteban Roldán, Schroeder y Finca Limay. Cada una de ellas ofrecerá una muestra de sus mejores etiquetas, con estilos diversos y propuestas que reflejan el potencial vitivinícola de la región.

Uno de los ejes centrales del evento será la posibilidad de degustar y comprar vinos en un ambiente distendido, con el asesoramiento de sommeliers y enólogos. Esta interacción directa entre productores y consumidores enriquece la experiencia, permitiendo conocer de cerca el trabajo detrás de cada etiqueta.

Además de las bodegas tradicionales, también habrá un espacio destacado para los destilados patagónicos. Participarán Gin 12 Veintiuno, Gin Heráclito, Gin Klover y Vermouth Lunfa, marcas que aportan originalidad y sabor con productos artesanales que están ganando reconocimiento en el mercado nacional.

La propuesta gastronómica también será protagonista, con un menú distribuido en cinco estaciones que resaltarán productos frescos y de estación. Quesos regionales, ahumados y otras delicias serán parte de la oferta para acompañar los vinos y completar la experiencia culinaria.

Uno de los atractivos más valorados del Mercado de Vinos es su ambiente cálido y relajado, ideal para disfrutar en compañía. Amigos, familias y profesionales del sector encuentran en este evento un espacio común donde compartir el gusto por el vino y la buena comida.
La música en vivo será otro componente clave de la jornada. Las presentaciones artísticas acompañarán el recorrido de los asistentes, creando una atmósfera vibrante y acogedora que realza cada momento del evento.

El Mercado de Vinos no solo promueve la cultura vitivinícola, sino que también apoya a los productores regionales al fomentar la compra directa y el reconocimiento de sus marcas. Esto contribuye al desarrollo de la economía local y al posicionamiento de la Patagonia como una región vitivinícola de referencia.

El crecimiento del evento a lo largo de sus cinco ediciones demuestra el interés creciente del público por este tipo de propuestas. Cada año, más personas se suman a esta experiencia, lo que impulsa a sus organizadores a seguir mejorando y diversificando la oferta.

El encuentro se desarrollará en un horario que permitirá aprovechar la tarde y noche, ideal para quienes deseen asistir después de su jornada laboral o aprovechar el viernes como anticipo del fin de semana.

Quienes deseen obtener más información o adquirir sus entradas pueden comunicarse a través de WhatsApp al número +54 299 629 8805. La organización recomienda asegurar el lugar con anticipación, ya que se espera una importante concurrencia.

Con una propuesta que combina tradición, innovación y disfrute, el Mercado de Vinos promete ofrecer una experiencia inolvidable en el corazón de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los bancos provinciales financiarán la ampliación del gasoducto cordillerano patagónico

Los bancos de Neuquén y Chubut serán protagonistas de la inversión necesaria para terminar el gasoducto Cordillerano Patagónico, una obra estratégica que permitirá llevar gas domiciliario a unas 12.000 familias de 25 localidades y parajes de las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén. El acuerdo fue firmado este viernes 4 de julio por los gobernadores de las tres provincias, junto con autoridades nacionales y la empresa concesionaria del servicio.

Neuquén inicia la temporada de nieve con altas expectativas de ocupación turística

La provincia de Neuquén comenzó oficialmente la temporada invernal con muy buenas perspectivas de ocupación en sus principales destinos turísticos, que concentran la mayor oferta de nieve del país y atraen tanto a visitantes nacionales como internacionales. Con un trabajo coordinado entre el sector público y privado, se promueven beneficios y promociones especiales que buscan fortalecer el movimiento turístico y dinamizar la economía regional.

Un proyecto que une tradición, innovación y paisaje: Las Vertientes, la quesería que nació a los pies del Lanín

Christian Croissant decidió un día que la Patagonia podía ser mucho más que un destino de vacaciones. Fue la imagen de una simple botella de leche, transportada más de 1600 kilómetros hasta una góndola del sur argentino, la que lo llevó a preguntarse por qué no producir ese alimento allí mismo. De esa inquietud nació un emprendimiento que hoy es referencia en quesos artesanales y agroturismo en Junín de los Andes.

Comunidad Andina evalúa potencial exportador de la acuicultura neuquina

La provincia de Neuquén recibió esta semana a una comitiva de la Comunidad Andina (CAN) integrada por representantes de Perú, Ecuador y Colombia, quienes recorrieron distintas instalaciones acuícolas con el objetivo de interiorizarse sobre las características ambientales locales y las condiciones sanitarias de los cultivos de salmónidos de declaración obligatoria.