El BPN recibe reconocimiento internacional por su labor en inclusión financiera

El Banco Provincia del Neuquén (BPN) ha sido galardonado en el Segundo Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, un evento celebrado el 26 y 27 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra). El reconocimiento se otorgó al BPN por su destacado trabajo en inclusión financiera, particularmente en dos proyectos innovadores presentados durante el congreso.

Image description

La premiación en la categoría "Género, Grupos Vulnerables e Inclusión Financiera" se centró en una iniciativa dirigida a mujeres rurales, que ha sido implementada desde 2022 en la provincia de Neuquén. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la Secretaría de Producción e Industria, ha ofrecido capacitación y formación a 245 mujeres emprendedoras de aproximadamente 30 localidades. La capacitación, realizada en asociación con municipios, comisiones de fomento y comunidades mapuches, tiene como objetivo proporcionar herramientas de planificación financiera para fomentar la autonomía e independencia económica de estas mujeres.

El BPN también presentó su “Programa de Educación Financiera en el Aula”, dirigido a estudiantes de secundaria en la provincia. Este programa, que comenzó en 2018 en colaboración con el Ministerio de Educación y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), ha impactado a casi 7400 estudiantes y 470 docentes. El programa busca preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos económicos contemporáneos, proporcionando los conocimientos y habilidades necesarios para tomar decisiones financieras responsables desde una edad temprana.

Silvina De Luca, responsable de Sustentabilidad e Inclusión del BPN, destacó la importancia de educar a los jóvenes para enfrentar los retos económicos del mundo moderno, mientras que Analia Orbanich, responsable de Inclusión Financiera, subrayó el impacto positivo de las capacitaciones para mujeres rurales en la provincia. El reconocimiento internacional resalta el compromiso del BPN con la inclusión financiera y su esfuerzo por mejorar las oportunidades económicas para diversos grupos dentro de la comunidad.

El BPN ha demostrado un firme compromiso con la inclusión financiera a través de sus diversos programas y proyectos, que buscan empoderar a las comunidades más vulnerables de la provincia. La premiación en el Congreso Latinoamericano no solo reconoce los esfuerzos del banco en este ámbito, sino que también subraya la importancia de iniciativas que van más allá de las fronteras regionales. El hecho de que el BPN haya sido distinguido en un evento de tal magnitud destaca su papel como modelo a seguir en la implementación de prácticas inclusivas dentro del sector bancario.

Además de sus proyectos orientados a mujeres rurales y jóvenes estudiantes, el BPN ha implementado otras estrategias para promover la inclusión financiera en la provincia. Estas incluyen talleres y asesorías personalizadas que buscan abordar las necesidades específicas de diferentes grupos demográficos. La colaboración con instituciones locales y organizaciones comunitarias ha sido fundamental para el éxito de estos programas, permitiendo una adaptación efectiva a las realidades y desafíos locales.

El reconocimiento obtenido en el Segundo Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva refuerza el compromiso del BPN con la sostenibilidad y la inclusión. Este galardón no solo celebra los logros alcanzados hasta la fecha, sino que también impulsa al banco a seguir desarrollando e innovando en sus estrategias para mejorar el acceso a servicios financieros. Con una visión clara hacia el futuro, el BPN continúa trabajando para asegurar que sus iniciativas tengan un impacto duradero y positivo en las vidas de los ciudadanos de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)