Comodoro y Neuquén fortalecen lazos para potenciar el desarrollo industrial y productivo

El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, junto al presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, culminaron una intensa agenda de reuniones en la provincia de Neuquén. Las actividades buscaron explorar alternativas para impulsar el crecimiento industrial y productivo en ambas regiones patagónicas.

Image description

Durante su visita, Macharashvili y Zárate se reunieron con Guillermo Gustavo Koenig, ministro de Economía, Producción e Industria de Neuquén. En este encuentro abordaron la situación económica nacional y regional, con especial énfasis en la actividad hidrocarburífera que conecta a Comodoro Rivadavia, el Golfo San Jorge y Vaca Muerta.

Rubén Zárate explicó que los diálogos se centraron en analizar las dinámicas del mercado petrolero y la forma en que las empresas de ambas ciudades pueden coordinar esfuerzos. “La idea es avanzar en la integración de capacidades y desarrollar servicios que atiendan las necesidades de la industria en Neuquén”, detalló.

El presidente de Comodoro Conocimiento también destacó la importancia de facilitar el acceso a nuevos mercados tanto para las empresas como para los trabajadores de la región. Las iniciativas, aseguró, se canalizarán a través de la colaboración entre la agencia Adeneu de Neuquén y Comodoro Conocimiento, sin descartar la participación de otras áreas gubernamentales.

Un tema clave de las reuniones fue la transferencia de conocimientos y la certificación de competencias laborales. Zárate resaltó el interés del ministro y de Adeneu en las experiencias de Comodoro Rivadavia en este ámbito. “Esto puede abrir puertas a una cooperación más profunda, que permita generar un desarrollo equitativo entre ambas regiones”, afirmó.

En el marco de la visita, Macharashvili recorrió la primera planta de procesamiento de truchas del país, ubicada en Piedra del Águila. La empresa, que emplea a 500 personas de manera directa y a 150 de forma indirecta, se dedica al desarrollo y exportación de productos derivados de la trucha.

El recorrido fue guiado por el intendente de Piedra del Águila, Julio Hernández, y directivos de la planta. Según Zárate, la empresa cuenta con tecnologías avanzadas y un enfoque orientado al mercado internacional, produciendo aceites y harinas a partir de la trucha. “Es un ejemplo claro de cómo se puede generar valor agregado y expandir horizontes económicos”, expresó.

Además, Zárate destacó que la visita a la planta permitió evaluar las posibilidades de replicar experiencias similares en el Golfo San Jorge. “Es una oportunidad para reflexionar sobre cómo diversificar nuestra economía y apostar por nuevas industrias”, sostuvo.

Otro hito de la visita fue la firma de un convenio de cooperación entre Comodoro Conocimiento y la Agencia de Desarrollo Económico de Neuquén (Adeneu). Este acuerdo incluye proyectos de transferencia de conocimiento y capacitación en áreas como mejoramiento genético porcino y cultivo de hongos comestibles.

El convenio también contempla capacitaciones para trabajadores, fortaleciendo la formación técnica y abriendo nuevas posibilidades laborales en ambas provincias. Según Zárate, este tipo de acuerdos subraya la importancia de la cooperación regional como motor del desarrollo.

El interés de la empresa procesadora de truchas en dialogar con accionistas y autoridades municipales también marcó un punto destacado. “Esto nos da la posibilidad de pensar en líneas de inversión concretas que beneficien a nuestros trabajadores y empresas”, valoró Zárate.

Con estas acciones, Comodoro Rivadavia busca no solo afianzar lazos con Neuquén, sino también posicionarse como un referente en la transferencia de conocimiento y el desarrollo industrial. La voluntad de continuar con estos intercambios promete abrir nuevas oportunidades para ambas regiones.

Finalmente, Macharashvili resaltó la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos del presente y aprovechar las oportunidades del futuro. “Esta visita nos deja un balance muy positivo y nos motiva a seguir fortaleciendo los vínculos entre nuestras comunidades”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.