Chapelco Ski Resort se mostró en la FITUR 2017 de Madrid (mientras que Argentina fue partner de la Feria)

(Por Pablo Comoli) Es el mayor foro internacional de negocios de la industria turística. Inaugurado por los Reyes de España, tuvo la presencia local no sólo de la provincia en general sino de uno de los selectos centros de ski que tiene Neuquén.

Image description
Image description

La 37ª edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2017, que se realizó del 18 al 22 de enero en la capital española reunió la oferta de 9.672 empresas, instituciones y entidades turísticas de 165 países y regiones.

Hasta allí se dirigió Juan Pablo Padial, Gerente Comercial de Chapelco Ski Resort, quien presente en Madrid manifestó “llevar más allá de las fronteras nuestro hermoso centro de esquí con toda su oferta de productos”. Argentina dispuso de un stand de 800 m2, con la presencia de los otros atractivos que plantea la provincia de Neuquén y el resto del país, con la singular visita del Gobernador Omar Gutiérrez, entre otras autoridades, que ofició de anfitrión cuando recibieron a los Reyes de España.

Si bien en verano, Chapelco Ski Resort propone actividades como canopy, mountain bike, palestra, arquería y otras propuestas, lo destacable y que ciertamente es foco de mayores inversiones es la temporada invernal que le valió por segundo año consecutivo ser ganador del premio World Ski Awards, la distinción más prestigiosa del mundo del esquí a nivel global.

La otra grata novedad que tuvo la FITUR 2017 es que Argentina se convirtió en socia principal de la Feria para este año -iniciativa que se propone desde la organización-  una oportunidad que le aseguró integrarse en la estrategia de comunicación con un programa de “partnetariado”, proporcionando al destino invitado la máxima difusión y proyección.

Este año, FITUR tuvo como elemento central el Turismo Sostenible para el Desarrollo. La misma Organización Mundial del Turismo eligió al Salón como punto de partida al plan que la Organización de Naciones Unidas ha propuesto para este 2017. Es por este tipo de turismo innovador y respetuoso con el Medio Ambiente y con el desarrollo social por el cual el sector está asumiendo tantos esfuerzos en los últimos años.

FITUR 2017 en números

La Feria Internacional de Turismo dio soluciones a unas 9.672 empresas participantes, procedentes de 165 países y regiones, y para los 755 titulares de stands, que representaron un crecimiento del 6% respecto a la pasada edición. Se destacó el crecimiento del área internacional, con un 9% más de expositores, la primera en ese ranking es América, con un incremento del 17%; seguida de Asia – Pacífico, con un 12%, y Europa (incluido Israel), con un 9% más, en relación con el año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.