Cerro Bayo: cuánto hay que invertir para esquiar una semana en 2025

Villa La Angostura ya se prepara para una nueva temporada de invierno, y con ella, las expectativas de miles de turistas que eligen disfrutar del esquí en Cerro Bayo, uno de los centros más exclusivos de la Patagonia argentina. Considerado un destino "boutique", este centro invernal combina naturaleza, confort y deporte, pero también implica una planificación económica detallada para quienes desean pasar allí una semana completa.

Image description

Los precios para los pases de esquí en Cerro Bayo durante la temporada 2025 varían según la época del año y la edad de los visitantes. Para los adultos, una semana de pase cuesta entre $ 420.000 y $ 525.100, dependiendo si se trata de temporada baja, media, especial o alta. En el caso de los menores, los valores oscilan entre $ 329.100 y $ 411.500.

La temporada baja ofrece las tarifas más accesibles, con un costo de $420.000 para adultos y $329.100 para menores. En cambio, durante la temporada alta, que suele coincidir con vacaciones escolares o fechas festivas, los precios ascienden a $ 525.100 y $ 411.500, respectivamente.

Más allá del pase a los medios de elevación, una semana en Villa La Angostura incluye otros gastos clave. Uno de ellos es el alojamiento, cuyos precios dependen del tipo (hotel, cabaña, hostería) y la ubicación elegida. La disponibilidad en temporada alta también puede influir en el valor final.

Otro aspecto fundamental es el equipamiento. Si el visitante no posee su propio equipo de esquí o snowboard, deberá alquilarlo, lo que suma un costo adicional diario o semanal al presupuesto total. Esto incluye tablas, botas, bastones y cascos.

Para quienes son principiantes o desean perfeccionar su técnica, las clases de esquí son una excelente opción. Disponibles tanto en grupo como de forma particular, estas lecciones tienen un valor aparte y suelen ser contratadas en el mismo centro de esquí.

La gastronomía también juega un rol importante en la experiencia. Tanto en la base del cerro como en el centro de Villa La Angostura, hay una amplia oferta de restaurantes, cafés y bares. Los precios varían según el establecimiento, pero en general reflejan el perfil turístico del destino.

En cuanto al transporte, quienes no cuentan con vehículo propio deben prever los gastos de traslado. El aeropuerto más cercano es el de San Carlos de Bariloche, desde donde parten transfers hacia Villa La Angostura. También se deben considerar los traslados diarios hasta la base del cerro.

Una alternativa práctica para quienes desean optimizar tiempo y costos son los paquetes de esquí. Estos combinan servicios como alojamiento, traslados, pases y, en algunos casos, clases y alquiler de equipos, ofreciendo una solución integral para el viajero.

Desde Cerro Bayo ya se lanzaron programas promocionales para 2025 que incluyen siete noches de alojamiento, transfer In/Out desde el aeropuerto de Bariloche, traslados al cerro y medios de elevación, con precios desde $950.000 por persona. Se trata de propuestas que permiten anticiparse y asegurar lugar con beneficios.

La elección de un paquete turístico no solo facilita la logística del viaje, sino que también suele implicar un ahorro frente a la contratación individual de cada servicio. Es importante consultar con agencias oficiales o directamente con el centro de esquí para conocer las condiciones y promociones vigentes.

Así, con una planificación adecuada, disfrutar de una semana de esquí en Cerro Bayo es una experiencia posible, que combina deporte, descanso y paisajes inigualables. Como cada temporada, el invierno en Villa La Angostura promete atraer a fanáticos de la nieve de todo el país y del extranjero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.