Durante el acto, Cimolai destacó la importancia de esta nueva infraestructura como una herramienta para fortalecer a los emprendedores que elaboran agroalimentos en la ciudad. “Producción es promover la neuquinidad”, expresó el jefe comunal, resaltando la necesidad de generar empleo genuino a través de políticas públicas sostenidas.
Por su parte, el gobernador Figueroa compartió su visión sobre el desarrollo regional y manifestó su deseo de consolidar un corredor turístico y gastronómico que abarque desde Añelo hasta Centenario, pasando por El Chañar y Vista Alegre. “La producción hidrocarburífera no tiene que ser incompatible con el desarrollo productivo”, afirmó.
En representación de los productores, Sonia Almohalla tomó la palabra para pedir el acompañamiento del Estado en el proceso de habilitación provincial de la sala. También hizo un llamado a la defensa de las tierras productivas y del trabajo local. Su mensaje tuvo eco en el ministro de Economía, Guillermo Koenig, quien se comprometió a avanzar en ese sentido.
Alicia Mannucci, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se mostró visiblemente emocionada durante su intervención y agradeció el trabajo conjunto con el área de Educación provincial. Subrayó la importancia de la capacitación de los elaboradores y elaboradoras como parte del proceso de desarrollo sustentable.
Cabe recordar que esta no es la primera experiencia de Centenario con una sala de elaboración: durante la primera gestión de Cimolai se inauguró una con similares características en el marco del programa “Centenario Produce” en 2016. Sin embargo, tras un cambio de gestión, fue desmantelada y nunca llegó a funcionar.
La nueva sala fue construida con fondos provinciales y contó con el aporte de la empresa Pan American Energy (PAE). Su nombre, “La Celina”, rinde homenaje a Celina Cichero, pionera del desarrollo rural neuquino durante la década del 60, reconocida por su incansable trabajo en favor del acceso al agua, la equidad y la organización comunitaria.
Desde febrero de este año, la sala se encuentra en funcionamiento y ya ha permitido que numerosos productores comercialicen sus productos en el ejido municipal. Su apertura coincidió con la temporada de excedente productivo, facilitando el tratamiento y conservación de alimentos bajo condiciones sanitarias adecuadas.
Durante el verano se dictaron talleres de formación abiertos a la comunidad, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y profesionalizar la actividad de los pequeños emprendedores alimentarios. La respuesta fue muy positiva, consolidando a la sala como un espacio activo de encuentro y aprendizaje.
En los primeros tres meses de funcionamiento se produjeron unas 1500 unidades. El 43% correspondió a dulces y mermeladas, mientras que el 27% fueron conservas, reflejando la diversidad y potencial de la producción local. Estos números marcan un inicio prometedor para el proyecto.
La jornada de inauguración fue vivida como un verdadero hito para la comunidad. Participaron concejales, funcionarios provinciales y municipales, referentes del sector productivo y cultural. Hubo una degustación de productos y se descubrió una placa conmemorativa con el nombre de Celina Cichero.
La elección del nombre “La Celina” no fue azarosa. Se trata de una recuperación simbólica de la historia local, de la identidad de Centenario, y del legado de una mujer que supo abrir caminos para el desarrollo con perspectiva comunitaria, en tiempos donde pocos creían en el potencial de la organización rural.
Celina Cichero fue una figura clave del INTA en los años 60, trabajando en las agencias de extensión de Cipolletti y Neuquén. Impulsó proyectos con productores y familias, coordinó consorcios de agua, gestionó telefonía rural, promovió compras comunitarias de insumos, y puso en valor el trabajo de las mujeres rurales.
Su compromiso con el desarrollo colectivo dejó huella en la región. Hoy, con la inauguración de “La Celina”, se reconoce ese legado y se proyecta hacia el futuro un modelo de producción con identidad, con base en la tierra y en la comunidad, desde el corazón productivo del Alto Valle.
Centenario inauguró “La Celina”, una sala clave para la producción de alimentos y el agroturismo local
Con la presencia del gobernador Rolando Figueroa y el intendente Esteban Cimolai, quedó formalmente inaugurada la Sala Municipal de Elaboración de Alimentos “La Celina” en la chacra municipal de Centenario. Este espacio se convierte en un eslabón fundamental para impulsar el desarrollo productivo, la economía local y el agroturismo en la región.
Tu opinión enriquece este artículo: