Caviahue será sede de los Juegos Argentinos de Invierno (esquí náutico y alpino, biathón y snowboard)

En la provincia ya se palpitan los Juegos Argentinos de Invierno, que buscan fomentar acciones en materia deportiva y turística. Tendrán como sede la ciudad de Caviahue (Neuquén). Se llevarán a cabo en septiembre y competirán en esquí náutico, esquí alpino, biathlón y snowboard.

Image description

El subsecretario de Deporte y Juventud de la Provincia, Luis Sánchez Mercado, anunció que la localidad de Caviahue-Copahue será la primera sede en la que se desarrollarán los Juegos Argentinos de Invierno, del 14 al 18 de septiembre. Los deportes en los que se competirán son esquí náutico en spring y en persecución; biathlón en spring y persecución; snowboard; y esquí alpino en slalom por equipo. 

En este sentido, Sánchez manifestó: “estamos poniendo en valor los juegos que tienen características regionales, en nuestro caso nos toca el Sur. Lógicamente, va marcando una impronta hacia ese camino y ese desarrollo”, y afirmó que “nos complace que Caviahue sea la primera sede de estos juegos”.

Asimismo, el funcionario destacó la importancia de los juegos y dijo que si “le sumamos la posibilidad de la difusión y la televisación a través de los medios de comunicación, lógicamente la localidad que los cobije va a tener un valor agregado que tiene que ver con ampliar sus posibilidades de temporada y de oferta de servicio, mano de obra, especialización. Y a través del Turismo, mayor posibilidad de promocionar esa localidad más allá de las fronteras de la República Argentina”.

Por su parte, el subsecretario nacional de Deporte, Orlando Moccagatta, explicó que “el desarrollo de los juegos tiene que ver con destacar las particularidades de una región”. En este punto, precisó que “si nosotros desarrollamos el esquí nórdico, en poco tiempo, podemos tener representantes olímpicos. En esquí alpino se está trabajando muy bien, en snowboard tenemos gente que ya está dentro de los 10 mejores del mundo”. Y agregó “entonces, por qué no apostar al talento de estos chicos, por qué no apostar a la igualdad de oportunidades”.

También, Moccagatta dijo que “la Patagonia tiene mucho que enseñarnos: la capacidad de organización, la capacidad de trabajo en equipo, la capacidad de organización a través de la Araucanía”. Además, el funcionario nacional adelantó que los Juegos Argentinos de Playa se realizarán en Las Grutas, provincia de Río Negro.

Todos aquellos que quieran disfrutar del esquí en el Cerro Bayo se encontrarán con las siguientes tarifas:

Temporada Alta del 09/07 al 29/07 y del 13/08 al 15/08 

Por día: mayores $890, menores $710

Abono semanal: mayores $4765, menores $3810

Paseo telesilla: mayores $250, menores $200

¿Qué es el esquí náutico?

Es un deporte que mezcla el surf y el esquí. Fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Es un deporte en el que se alcanzan altas velocidades, exige buenos reflejos y equilibrio. Los participantes esquían sobre el agua agarrados a una cuerda tirada por una lancha de gran potencia realizando maniobras espectaculares sobre uno o dos esquís.

¿Qué es el biathlón?

El biathlón es un deporte de invierno que combina el esquí de fondo y el tiro con rifle. En el sentido más amplio del término se refiere a cualquier deporte que combina dos disciplinas deportivas. Es deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Squaw Valley 1960.

¿Qué es el snowboard?

La tabla sobre nieve o tabla de nieve es un deporte extremo de invierno, en el que se utiliza una tabla de snowboard para deslizarse sobre una pendiente cubierta por nieve. El equipo básico para practicarlo son la mencionada tabla, las fijaciones y las botas. Se incorporó al programa de los Juegos Olímpicos de Invierno en 1998.

¿Qué es el esquí alpino en slalom?

El esquí alpino forma parte del programa de los Juegos Olímpicos de Invierno desde 1936. La competición también fue designada como Campeonato Mundial de Esquí Alpino desde 1948 hasta 1980. Dicha disciplina abarca cinco eventos: descenso, slalom, slalom gigante, slalom súper gigante y combinada alpina. En todas las ediciones se han realizado los eventos tanto para varones como para mujeres.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Ejército Argentino ofrece 700 puestos de trabajo a través de Emplea Neuquén

En un esfuerzo conjunto por fomentar el empleo juvenil en la provincia, el gobierno de Neuquén y el Ejército Argentino firmaron un convenio que permitirá la incorporación de 700 jóvenes como soldados voluntarios. La iniciativa se llevará a cabo mediante la plataforma Emplea Neuquén y estará destinada a personas de entre 18 y 24 años.

Traful Invita: un encuentro gastronómico donde la identidad regional se saborea en cada plato

Villa Traful se prepara para recibir una nueva edición de "Traful Invita", un evento culinario que pondrá en valor los sabores autóctonos del norte neuquino, la región de los Lagos del Sur y el Alto Valle. El encuentro, que se realizará los días 28 y 29 de marzo en el hotel "Alto Traful", promete una experiencia gastronómica de primer nivel con la participación de tres chefs destacados.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Llamado a licitación para la concesión del centro de esquí Chapelco

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión del Centro de Esquí y Complejo Chapelco en San Martín de los Andes. La medida fue autorizada a través del decreto 316/2025 firmado por el gobernador Rolando Figueroa, permitiendo el inicio del proceso para otorgar la explotación, inversión y mantenimiento del predio.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.