Avance en proyectos turísticos en Neuquén: gastronomía, reuniones y capacitación

El Ministerio de Turismo y la Asociación Hotelera y Gastronómica del Neuquén (AHG) están trabajando en conjunto para impulsar y diversificar la oferta turística de la provincia. En una reciente reunión, la subsecretaria de Turismo de Neuquén, Silvana Cerda, y el presidente de la AHG, Joaquín García, delinearon estrategias para fortalecer el sector mediante la potenciación de la gastronomía local, el desarrollo del turismo de reuniones y la capacitación de profesionales del sector.

Image description

Uno de los enfoques principales de esta colaboración es la gastronomía, considerada un pilar crucial para atraer visitantes. Se busca resaltar la cocina local como un atractivo distintivo, posicionando a Neuquén como un destino de excelencia culinaria. Además, se está trabajando para promover el turismo de reuniones, un segmento que está cobrando creciente relevancia en la capital provincial y otras áreas clave de la región. Este tipo de turismo no solo dinamiza la economía local, sino que también fomenta el intercambio de conocimientos y atrae inversiones, convirtiéndose en una herramienta vital para mantener un flujo constante de visitantes y combatir la estacionalidad.

Otro aspecto fundamental de la colaboración es la capacitación de los trabajadores del sector turístico. Se está diseñando un programa para ofrecer herramientas y conocimientos que mejoren la calidad del servicio y la experiencia del turista, fortaleciendo así la cadena de valor del turismo provincial. Esta iniciativa busca asegurar que quienes están en contacto directo con los visitantes cuenten con las habilidades necesarias para ofrecer un servicio excepcional.

El trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo y la AHG no solo tiene el objetivo de potenciar estos tres ejes, sino también de consolidar a Neuquén como un destino turístico integral y de alta calidad.

El impulso a la gastronomía como eje central de la estrategia turística busca aprovechar la riqueza culinaria local para atraer a turistas que buscan experiencias gastronómicas auténticas. Neuquén, con su variada oferta de productos regionales, tiene el potencial de convertirse en un referente culinario en el país. Esta iniciativa incluye la promoción de eventos gastronómicos y festivales que destaquen los sabores locales, así como la capacitación de chefs y restauradores para elevar el nivel de la oferta.

El turismo de reuniones se está posicionando como una pieza clave en el desarrollo económico de la provincia. La organización de conferencias, congresos y eventos corporativos no solo contribuye a la diversificación del turismo, sino que también genera oportunidades para la inversión en infraestructura y servicios. Neuquén está trabajando para mejorar sus instalaciones y servicios destinados a este tipo de turismo, con el fin de competir en un mercado cada vez más globalizado y atraer eventos de mayor envergadura.

Finalmente, la capacitación de los profesionales del sector turístico es esencial para garantizar una experiencia de alta calidad para los visitantes. La formación continua permitirá a los trabajadores adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y ofrecer un servicio que cumpla con los estándares internacionales. Esta inversión en el capital humano no solo beneficiará a los turistas, sino que también mejorará la imagen de la provincia como un destino turístico competitivo y profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.