Apart Illia 121 de Neuquén estrena nuevos servicios gastronómicos (con productos locales)

El reconocido Apart Illia 121 de Neuquén ha ampliado su oferta gastronómica con la incorporación de un nuevo espacio que promete deleitar a sus comensales con una experiencia culinaria única. Este nuevo espacio, compuesto por un salón grande para 70 personas y un salón chico con capacidad para 25 personas, está disponible para público en general tanto en horario de almuerzo como en horario de cena.

Image description
Image description

Ubicado en Illia 121, Apart Illia 121 se ha convertido en el lugar de referencia para los amantes de la buena gastronomía en la región. Su enfoque en trabajar con productos locales y de estación le permite ofrecer un menú estacional con tres opciones por día para los almuerzos y cenas. Los comensales podrán disfrutar de exquisitas entradas como la Ensalada tibia de mozzarella, albahaca y tomates cherry, y las Croquetas de jamón crudo y ñaco con crema de mostaza. Para los platos principales, se destacan la Lasagna de cordero estofado y menta con ricota y queso ahumado, la Cazuela de pollo y manzana con verduras y curry, y el Medallón de pescado blanco y espinaca con limón y chutney de calabaza. Como broche de oro, el postre estrella es la Mousse de chocolate amargo con garrapiñadas de nueces.


El Apart Illia 121 ha diseñado sus instalaciones para ofrecer una experiencia auténtica y acogedora a sus visitantes. Además de los salones, los comensales pueden disfrutar de dos terrazas y un ambiente abierto y aireado.

Con estas nuevas incorporaciones, Apart Illia 121 reafirma su compromiso de brindar una experiencia gastronómica local auténtica, satisfaciendo las necesidades de sus huéspedes y del público en general. No dudes en visitar este magnífico establecimiento y disfrutar de sus deliciosos platos elaborados con productos locales y de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén inicia la temporada de nieve con altas expectativas de ocupación turística

La provincia de Neuquén comenzó oficialmente la temporada invernal con muy buenas perspectivas de ocupación en sus principales destinos turísticos, que concentran la mayor oferta de nieve del país y atraen tanto a visitantes nacionales como internacionales. Con un trabajo coordinado entre el sector público y privado, se promueven beneficios y promociones especiales que buscan fortalecer el movimiento turístico y dinamizar la economía regional.

Los bancos provinciales financiarán la ampliación del gasoducto cordillerano patagónico

Los bancos de Neuquén y Chubut serán protagonistas de la inversión necesaria para terminar el gasoducto Cordillerano Patagónico, una obra estratégica que permitirá llevar gas domiciliario a unas 12.000 familias de 25 localidades y parajes de las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén. El acuerdo fue firmado este viernes 4 de julio por los gobernadores de las tres provincias, junto con autoridades nacionales y la empresa concesionaria del servicio.

Un proyecto que une tradición, innovación y paisaje: Las Vertientes, la quesería que nació a los pies del Lanín

Christian Croissant decidió un día que la Patagonia podía ser mucho más que un destino de vacaciones. Fue la imagen de una simple botella de leche, transportada más de 1600 kilómetros hasta una góndola del sur argentino, la que lo llevó a preguntarse por qué no producir ese alimento allí mismo. De esa inquietud nació un emprendimiento que hoy es referencia en quesos artesanales y agroturismo en Junín de los Andes.

La emblemática bodega Humberto Canale, un siglo de historia en el corazón del Alto Valle

La bodega Humberto Canale es mucho más que un establecimiento vitivinícola. Es un símbolo de la historia productiva de la Patagonia y un destino ineludible para quienes buscan conocer de cerca la tradición del vino en la región. Fundada en 1909, esta bodega ubicada en la provincia de Río Negro celebra 116 años de trayectoria, consolidada como pionera en el desarrollo de la vitivinicultura patagónica.