Diferencias clave entre factura A, B y C que todo negocio debe conocer

Emitir correctamente una factura es fundamental para cualquier comercio o emprendimiento en Argentina. 

No solo es una obligación fiscal, sino también una manera de mantener el orden administrativo y proyectar una imagen profesional. 

Por eso, entender los distintos tipos de facturas en Argentina es clave para evitar errores que puedan traer problemas con AFIP o con los propios clientes.

En este artículo, te explicamos de manera clara y sencilla las principales diferencias entre los comprobantes tipo A, B y C, y te contamos en qué casos se utiliza cada uno

Image description

¿Por qué existen distintos tipos de facturas?

La clasificación de facturas responde principalmente al tipo de responsable fiscal que emite y al que recibe el comprobante.

La AFIP establece estas categorías para ordenar la relación entre contribuyentes, registrar correctamente las operaciones comerciales y asegurar la trazabilidad de los impuestos.

Cada tipo de factura tiene un formato y uso específico, y su correcta emisión garantiza que los impuestos como el IVA se liquiden de forma adecuada.

Factura A: para operaciones entre responsables inscriptos

Este tipo de comprobante lo emiten los contribuyentes inscriptos en el IVA cuando venden productos o servicios a otros responsables también inscriptos. 

Es el único tipo de factura que discrimina el IVA, mostrando de forma separada el valor del producto o servicio y el impuesto correspondiente.

¿Cuándo se usa?

  • Entre empresas o profesionales inscriptos en IVA

  • Para operaciones B2B

  • Cuando el receptor necesita deducir el IVA como crédito fiscal

Ejemplo: Un estudio contable factura sus servicios a una empresa de software, ambos inscriptos en IVA.

Factura B: para consumidores finales o monotributistas

La factura B se utiliza cuando el receptor del comprobante no es responsable inscripto en IVA. Esto incluye a consumidores finales, monotributistas, exentos o no responsables.

A diferencia de la A, no discrimina el IVA: el precio que se muestra ya incluye todos los impuestos.

¿Cuándo se usa?

  • Venta a consumidores en general

  • Operaciones con monotributistas

  • Servicios prestados a personas no registradas en IVA

Ejemplo: Una librería le vende útiles escolares a un cliente particular.

Factura C: exclusiva para monotributistas

Los contribuyentes monotributistas deben emitir facturas tipo C a sus clientes. Estas facturas no discriminan IVA y tienen un formato más simple.

Aunque visualmente pueden parecer similares a las tipo B, tienen una codificación diferente y están asociadas al régimen simplificado.

¿Cuándo se usa?

  • Cuando un monotributista factura a cualquier tipo de cliente

  • Sin importar si el receptor es consumidor final o responsable inscripto

Ejemplo: Un emprendedor de cerámica que factura sus productos tanto a particulares como a negocios minoristas.

¿Qué pasa si me equivoco al emitir una factura?

Emitir una factura del tipo incorrecto puede tener consecuencias fiscales. 

Por ejemplo, si se emite una factura B a un responsable inscripto, ese cliente no podrá descontar el IVA, lo que puede derivar en reclamos o necesidad de emitir una nota de crédito para corregir la operación.

Es importante identificar correctamente al cliente y saber en qué condición fiscal se encuentra antes de generar el comprobante.

¿Dónde puedo aprender más sobre facturación?

En el blog de Nave Negocios encontrás más información útil para pymes, emprendedores y profesionales independientes que buscan ordenarse mejor con sus cobros y su gestión administrativa.

Conocer los distintos tipos de facturas en Argentina es apenas el primer paso hacia una administración eficiente y profesional. 

Adoptar buenas prácticas desde el inicio puede ayudarte a evitar multas, mantener una relación fluida con tus clientes y crecer con bases sólidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Social Media Day Buenos Aires 2025 llega con IA, creatividad y una promoción exclusiva para Neuquén y Río Negro

El próximo miércoles 26 de junio, la Usina del Arte de Buenos Aires será sede de una nueva edición del Social Media Day, uno de los encuentros más relevantes de la industria digital en Argentina. Esta será la decimoquinta edición del evento en la ciudad, y se podrá seguir en vivo vía streaming desde cualquier rincón del país. Como beneficio exclusivo, quienes residan en las provincias de Neuquén o Río Negro podrán acceder con un 50% de descuento utilizando el código STRNQN al adquirir su entrada online.

Chevron fortalece el sistema de salud en Rincón de los Sauces con la donación de equipos médicos de alta tecnología

El Hospital de Rincón de los Sauces recibió una donación de 41 equipos médicos de última generación por parte de la empresa Chevron, con el objetivo de fortalecer la atención en áreas críticas como diagnóstico por imágenes, cuidados intensivos, emergencias, cirugía y neonatología. La inversión, valuada en 500 mil dólares, beneficiará directamente a una población estimada en 25 mil usuarios.

Diseño con propósito: la pareja neuquina que apuesta por la madera sustentable

En un rincón de la provincia del Neuquén, el emprendimiento “Únicos” combina diseño, conciencia ambiental y una historia de amor y perseverancia. Creado por Martín Herrera y Agustina Riveros, esta marca propone una alternativa sustentable en el mundo del diseño y la fabricación artesanal. Su catálogo incluye muebles a medida, juguetes para niños y niñas, y accesorios para mascotas, todos elaborados con madera proveniente de fuentes responsables y un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente.

Calf Renova: impulsando un futuro energético más limpio y colaborativo en Neuquén

En un mundo donde la sostenibilidad energética se vuelve una prioridad ineludible, Calf Renova emerge como un actor clave en la transformación del presente energético de Neuquén. Esta nueva unidad de la cooperativa Calf está dedicada a promover las energías renovables, en particular la generación solar distribuida, con la misión de hacer que la energía limpia sea accesible, eficiente y colaborativa para toda la comunidad.

McDonald's inaugura su quinto local en Neuquén: una inversión histórica que genera 130 nuevos empleos

La ciudad de Neuquén se consolidó como un referente de crecimiento comercial y social con la reciente apertura de la quinta sucursal de McDonald's en su territorio. Esta nueva inversión, que incluye la creación de 130 puestos de trabajo, marca un hito significativo tanto para la capital neuquina como para la región, y refuerza el compromiso de la empresa con la generación de empleo joven, la innovación tecnológica y la sustentabilidad.

Neuquén impulsa el turismo invernal con una renovada propuesta en Copahue: vuelve “Termas Nieve” en 2025

La provincia del Neuquén se prepara para una nueva edición de la experiencia turística “Termas Nieve”, una propuesta invernal que combina aventura, relax y paisajes únicos en las Termas de Copahue. El Secretario de Turismo, César Silva Chrome, confirmó que ya se trabaja en la renovación del producto para la temporada 2025, en conjunto con el Ente Provincial de Termas y los prestadores turísticos locales.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.