El Renault 4 vuelve a la vida y su concept es el 4Ever Trophy

Confirmado. La marca Renault presentó en el Salón de París 2022 al 4Ever Trophy Concept

 

Image description

Con más de 8 millones de unidades producidas el Renault 4 es todo un ícono de la industria automotriz en Europa, y también lo es en Argentina. Con esa base la marca del rombo está desarrollando un modelo que será nada más y nada menos que la reencarnación moderna del R4, bajo la denominación 4Ever.

En este caso el nuevo modelo fue anticipado en el Salón del Automóvil de Paris bajo la denominación 4Ever Trophy Concept. Si bien el nuevo modelo se inspira más hacia el mundo SUV, se destaca como una de las próximas novedades del rombo a nivel mundial, con tecnología 100% eléctrica.

El nuevo Renault 4Ever Trophy, que la marca francesa develó en el Salón del Automóvil de Paris 2022, es el segundo modelo icónico en obtener un reinicio eléctrico, después del prototipo Renault 5, y que forma parte del plan estratégico conocido a nivel mundial como «Renaulution», la forma en la que la marca francesa planea su electrificación total, con una nueva gama de modelos.

Renault 4Ever Trophy Concept: el futuro del rombo
Para Renault éste concept es una mezcla de partes nostálgicas, con el futuro. Se destaca por un exterior musculoso, en el que los lazos estilísticos con su predecesor 4L son evidentes. Se han revivido las principales características del auto original, como la prominencia del capot, o la característica sección trasera en ángulo, fácilmente reconocibles.

A su vez el dibujo que conforman las ventanas laterales traseras trapezoidales con sus esquinas redondeadas y ubicadas justo encima de las ruedas traseras le dan la característica exacta del modelo original, aunque con otras proporciones. Por ser una variante con espíritu ciertamente aventurero algunos detalles resaltan estas características, entre ellos los elevados ángulos de ataque y salida, y los neumáticos, entre otros.

Pero además se destaca la icónica parrilla ancha horizontal del Renault 4, en este caso con las luces integradas redondas, en este caso con tecnología Matrix LED. Las innovadoras luces dan al vehículo una fuerte identidad. Lo mismo sucede con las reconocibles luces traseras, en forma de píldora, aunque claro que actualizadas tecnológicamente.

Estilo retro, y futuro de producción
Este nuevo concept de Renault es la antesala de un futuro auto del segmento B del rombo, completamente eléctrico, y que promete ser tan versátil como el original, creado hace 50 años. En este caso empleará la plataforma CMF-BEV, ocupando un lugar en el mercado semejante al que hoy ocupa la Captur.

En este caso el Renault 4Ever mide 4,16 metros de largo, con 2,57 metros de distancia entre ejes. Sin embargo Renault por el momento no oficializó la potencia y otras características de su futuro modelo.

Más en Cuyomotor

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.