Tecpetrol junto a Fundación Baylor entregó lentes a alumnos de Rincón de los Sauces (superando los 4.000 controles visuales)

Los controles fueron realizados a niños y niñas de Añelo, Rincón de los Sauces y el barrio Ciudad Industrial, en la ciudad de Neuquén. Hoy, durante la entrega de 65 nuevos lentes a alumnos y alumnas de la escuela 335 de Rincón de los Sauces, la Fundación -gracias al apoyo de Chevron y Tecpetrol y en articulación con el Municipio, el hospital local y el Ministerio de Salud- compartió una foto simbólica para celebrar el alcance del programa de Salud Visual.

Image description

“Estos logros no hacen más que comprometernos a redoblar esfuerzos para trabajar en pos de la salud y el bienestar de los niños y niñas y sus familias. Es un trabajo articulado y en conjunto que nos permite brindar esta solución tan importante para los chicos y chicas que reciben esta atención y sus lentes, lo que permitirá una notable mejora en su calidad de vida”, aseguró María Agustina Pérez, directora ejecutiva de la Fundación Baylor Argentina.

Por su parte, la ministra de Salud, Andrea Peve, destacó: “Estamos muy contentos de poder seguir trabajando articuladamente con la Fundación y estos cuatro mil controles visuales realizados a niños y niñas de Rincón de los Sauces, Añelo y Parque Industrial de la ciudad de Neuquén dan cuenta de la importancia de ello. Esto nos permite seguir fortaleciendo el trabajo territorial y permanente que se realiza desde el Sistema de Salud de la provincia para mejorar la calidad de vida de cada neuquino y neuquina”.

Desde 2018, el programa de Salud Ocular que la Fundación Baylor Argentina realiza en Rincón de los Sauces, Añelo y Ciudad Industrial en Neuquén ya realizó 4.389 controles visuales a niños y niñas.

El programa forma parte del plan de acción que la Fundación Baylor -gracias al apoyo de su socio fundador Chevron y el aporte de Tecpetrol- desarrolla con el objetivo de detectar patologías a tiempo. El control de vista pediátrico es una herramienta esencial para la detección temprana y la prevención de pérdida de visión en niños.

“La visión es un sentido muy importante en el desarrollo de la personalidad de un niño, la imagen de sí mismo y los vínculos sociales. Desde el aspecto físico, la maduración del órgano de la visión alcanza su grado máximo de desarrollo alrededor de los 8 años, por lo cual la detección temprana de problemas visuales permite su corrección y mejora las condiciones de aprendizaje”, indicó Andrea Imsen, pediatra de la Fundación Baylor Argentina. Y agregó: “Los problemas visuales no diagnosticados son una de las principales causas de fracaso escolar”.

Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 15 y el 20% de los niños en edad preescolar tendrán dificultades que, de no ser tratadas, podrían interferir con el adecuado desarrollo de la agudeza visual y el desarrollo intelectual. Además, los controles permiten detectar en forma temprana síntomas de reducción de la visión o situaciones aún más graves. El programa de la Fundación busca reforzar estrategias de prevención y detección temprana de problemas visuales como la miopía, la retinopatía o las cataratas, siguiendo las recomendaciones actuales de la OMS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.