Productores de Neuquén participan en el 48° Congreso Internacional de Apicultura

Una destacada delegación de productores apícolas de Neuquén se unió al evento internacional más importante en el mundo de la apicultura, el 48° Congreso Internacional de Apicultura, conocido como "Apimondia," que se celebró en Chile. Los apicultores neuquinos, representando a empresas y cooperativas de diversas regiones apícolas de la provincia, tuvieron la oportunidad de participar en esta experiencia única.

Image description

El apoyo para la participación de los apicultores de Neuquén en este evento provino del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y fueron acompañados por el Centro PyME-ADENEU, perteneciente al Ministerio de Producción e Industria de la provincia.


La asistencia al congreso permitió a los apicultores de Neuquén interactuar con colegas de todo el mundo y conocer los últimos avances tecnológicos en el campo de la apicultura. Durante el evento, participaron en charlas y exposiciones relacionadas con la salud de las abejas, tecnología apícola, calidad de la miel y aspectos económicos del sector.

Uno de los logros más destacados de la delegación neuquina fue la realización de reuniones de negocios con importadores de Emiratos Árabes, Canadá, Costa Rica y Brasil. Esto abre nuevas oportunidades para el mercado de la miel producida en Neuquén y promueve el crecimiento de la industria apícola local.

Para promocionar las mieles neuquinas en el evento, se creó un folleto de presentación, una ficha técnica y un video que resaltan la calidad de las mieles y el entorno en el que se desarrolla la apicultura en la provincia.

Nancy García, referente del Programa Apícola Provincial ejecutado por el Centro PyME-Adeneu, subrayó la importancia del evento y destacó que uno de los temas clave discutidos fue la pérdida de abejas debido a plaguicidas y sus efectos subletales. García resaltó que este problema no afecta a Neuquén, particularmente en las zonas central, norte y cordillerana, debido a la ausencia de cultivos intensivos de organismos genéticamente modificados, una característica valorada en los mercados internacionales.

Los productores orgánicos de la provincia buscarán incorporar el logo "Libre de OGM" en sus mieles para mejorar su posición en el mercado.

Además de la participación en el congreso, la delegación argentina visitó la empresa chilena "Agroapicultura," que ofrece una variedad de servicios relacionados con la apicultura, como producción y fraccionamiento de mieles, apiturismo y producción de abejas reinas.

También se destacaron los trabajos de investigación y desarrollos tecnológicos para la apicultura en la Universidad Técnica Federico Santa María, que incluyen tecnología de seguimiento y monitoreo de colmenas mediante la recopilación y análisis de datos en campo.

El Programa Apícola Provincial brinda asistencia técnica y capacitación a apicultores en toda la provincia, enfocándose en la calidad de la producción y el procesamiento de la miel para diferenciarla en el mercado.

Además, aproximadamente 40 apicultores de Neuquén han presentado documentación para acceder a un Aporte No Reembolsable (ANR) por sequía ofrecido por la Secretaría de Agricultura de la Nación. Este programa busca apoyar a los apicultores en medio de los desafíos actuales relacionados con los bajos precios de la miel a granel y los altos costos de los insumos.

La iniciativa también tiene como objetivo fomentar la formalización de los apicultores y promover el desarrollo sostenible del sector. Los interesados en obtener más información pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico garcian@adeneu.com.ar.

El destacado papel de los productores de Neuquén en el congreso internacional demuestra el compromiso de la provincia con la apicultura y su potencial para seguir creciendo en la industria apícola a nivel mundial.

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.