Producción orgánica: el camino para una agricultura y ganadería más amigable con el medioambiente

La implementación de estas prácticas en la agricultura y ganadería no solo trae beneficios para los productores y consumidores, sino que también colabora con la creación de un mundo más sustentable.

Image description

De acuerdo con el último informe de SENASA sobre la situación de la producción orgánica en el país, en 2019 se identificaron 3,7 millones de hectáreas que se regían por estos procedimientos, de las cuales 3,4 millones eran destinadas a la ganadería. Compañía de Tierras Sud Argentino (CTSA) realiza la cría y esquila más de 250.000 ovejas guiados por las prácticas de bienestar animal, permitiendo que una gran parte de su producción cuente con la certificación orgánica.


Desde su implementación, el esquema de buenas prácticas estuvo orientado a mejorar el bienestar de los animales, como también a establecer un sistema productivo sustentable alineado con los valores corporativos. Actualmente cuenta con certificaciones en Bienestar Animal y Producción Orgánica de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) en todas sus estancias de la Patagonia – ubicadas en Rio Negro, Chubut y Santa Cruz –. Además, para avalar las prácticas de bienestar animal en ovinos, los recursos utilizados en las diferentes etapas y la seguridad de los empleados, está certificada con Responsible Wool Standard (RWS), que asegura un estándar de Lana Responsable y les permite ofrecer sus productos a un precio diferencial en el mercado. 


“Estas certificaciones se extienden a lo largo de toda la cadena, involucrando desde el criador hasta el vendedor de lana que realiza la transacción final. En CTSA la producción y la conservación son parte del mismo proceso porque estamos orientados a mantener y mejorar el estado de los recursos naturales involucrados en nuestras estancias. Bajo este principio desarrollamos la producción orgánica, el esquema de rotación de cultivos, las prácticas de bienestar animal y la utilización de productos banda verde”, comenta Agustín Dranovsky, CEO de Compañía de Tierras Sud Argentino.

La producción orgánica se entiende como un sistema de producción sostenible que promueve el cuidado ambiental utilizando métodos que reducen la contaminación del aire, suelo y agua. No se permite el uso de pesticidas y fertilizantes, así como la manipulación genética. Además, se debe garantizar el bienestar animal y el mantenimiento de la biodiversidad, así como la trazabilidad del producto final. 


Aquellos productores que quieran implementar estas prácticas podrán observar una mejoría en el sistema productivo de sus estancias, en términos de sustentabilidad. Al cuidar el uso de los recursos naturales y evitar la erosión de la tierra, se logra armonizar la conservación con la producción de alimentos y lana. De esta forma el consumidor accede a alimentos y productos sanos y sustentables.

Argentina es uno de los países con mayor producción orgánica en el mundo y hay una creciente demanda de este tipo de productos. Pero si bien el mercado se amplía cada vez más, aún falta mucho por trabajar, principalmente en la concientización tanto de los productores como los consumidores.

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.