Operadores turísticos de Brasil visitan Villa La Angostura como parte de una estrategia de promoción internacional

Cerca de 80 operadores turísticos brasileños visitaron Villa La Angostura, en una acción estratégica de promoción turística desarrollada por NeuquenTur. Esta visita formó parte de un Fam Press que recorrió la emblemática Ruta 40 desde Villa La Angostura hasta Chos Malal, destacando la diversidad de paisajes y experiencias de la provincia de Neuquén.

Image description

Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquenTur, destacó el trabajo continuo para posicionar a Neuquén en el mercado turístico nacional e internacional. "Hemos fortalecido el turismo de cercanía y promovido los destinos de la provincia, incluyendo la oferta gastronómica y emprendedora local", señaló. La participación en el Alto Comahue Shopping y la promoción a través de eventos internacionales como ExpoLagos en Chile y ExpoSki en Brasil también forman parte de las estrategias para impulsar el turismo en la región.

Sciacchitano subrayó la importancia de la Ruta 40 como un atractivo turístico en sí mismo y adelantó los preparativos para la participación de Neuquén en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires. Este evento contará con la representación de 30 prestadores de servicios y 20 destinos neuquinos, con el objetivo de seguir mostrando las riquezas de la provincia al mundo.

Sciacchitano también destacó la colaboración entre el sector público y privado, que ha sido clave para llevar a cabo estas acciones de promoción. La llegada de casi 80 operadores turísticos brasileños en tan poco tiempo es vista como un éxito que promete generar resultados positivos en el futuro cercano. “Estamos convencidos de que este tipo de visitas no solo incrementará el flujo de turistas brasileños a la provincia, sino que también ayudará a consolidar la presencia de Neuquén en mercados internacionales clave”, aseguró.

Además de la visita de los operadores brasileños, NeuquenTur ha desarrollado actividades promocionales en otros países de la región. Recientemente, la provincia tuvo una participación destacada en Montevideo, Uruguay, con una acción de promoción que atrajo a una gran cantidad de público. Estas iniciativas internacionales refuerzan la imagen de Neuquén como un destino turístico de calidad, con opciones atractivas tanto en verano como en invierno, gracias a sus centros de esquí como Cerro Chapelco, Cerro Bayo y Caviahue.

Por último, la promoción turística de Neuquén no se limita solo a atraer turistas, sino también a ofrecer experiencias completas que incluyan la cultura local, la gastronomía y los emprendedores de la región. La participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) será una oportunidad clave para fortalecer esta propuesta, permitiendo a prestadores de servicios y destinos de toda la provincia exhibir lo mejor que Neuquén tiene para ofrecer al mercado nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.