Neuquén tiene su primer instructor Wim Hof (el “hombre de hielo”)

Se trata del primer instructor del Valle que compartirá los beneficios de este método creado por el “hombre de hielo” un atleta de los Países Bajos que combinó el poder del “Aquí y Ahora” a través de baños en agua helada y de la respiración. Será el sábado 18 de marzo a las 9hs en Formosa 1240.

Image description

El método Wim Hof es una técnica desarrollada por un atleta de los Países Bajos que lleva ese apellido,  en el que se combinan terapia de frío (agua helada, literal) con ejercicios de respiración y concentración para la mente. Este método puede usarse para incrementar el rendimiento deportivo, para trabajar problemas osteo articulares y para fortalecer el sistema inmunológico así también como para acompañar temas de ansiedad y estrés que tanto nos aquejan como sociedad.

Desde febrero, Neuquén cuenta con el primer instructor del método. Él es Federico Gerlero, de 31 años, amante de los deportes de montaña, del running, del Yoga y también del agua helada…. Brrrrr…. “Una vez pasé mucho frío en la montaña, estaba en el cerro El Plata (6000 msnm) en Mendoza y pasé mucho frío y pánico, realmente me costaba mucho afrontar el clima. Fue cuando un compañero de escalada me dijo que tenía que conocer este método y desde ahí, a principios del 2020, comencé a estudiarlo y practicarlo”, comienza Gerlero.

El método, según quienes lo practican, tiene múltiples beneficios: fortalece el sistema inmune (al aumentar la producción de glóbulos blancos), amplía la tolerancia a los cambios climáticos, relaja y ayuda a los problemas musculares y osteo articulares, puede ser beneficioso para algunas enfermedades autoinmunes y, sobre todo, ayuda a trabajar la tolerancia y la fuerza de voluntad. “Cuando establecés una práctica sostenida en el tiempo, al aprender a tolerar el contacto con el frío, también aprendes a tolerar otras cosas. En definitiva la inmersión en agua helada es una metáfora de la vida: tolerás las cosas que te suceden, aprendes a verlas de otras perspectiva y te volvés más compasivo con quienes te rodean. En mi caso me ayudó a tomar decisiones con respecto a mi vida laboral y hasta dejé de comerme las uñas, algo que hice desde muy chico”, agrega Gerlero.

El método tiene 3 pilares fundamentales: la respiración consciente, la exposición gradual al frío y la mentalidad (trabajo sobre la mente). Si bien el método está asociado a las piletas de hielo o la crioterapia, el método es más que eso. “Hacer piletas de hielo o crio terapia son prácticas ancestrales que muchos monjes de los himalayas implementaban, pero el método es más que eso, buscamos derribar ciertas barreras mentales para fortalecernos y tolerar situaciones incómodas en la vida general”, define Gerlero quien se convirtió en el séptimo instructor del país en el método Wim Hof de Neuquén al recibirse, el mes pasado, en una formación en Pirineos, España, con más de 70 personas de 28 países.

Para ingresar al método Wim Hof hay que construir un ambiente seguro. Es por eso que el sábado 18 de marzo a las 9 hs, Federico Gerlero compartirá todo lo aprendido a lo largo de estos tres años de la mano de la filosofía y metodología de Wim Hof que tantos beneficios trae al cuerpo y la mente humana. La actividad contará también con una clase de Yoga dictada por la profesora Micaela Tapia en la que se profundizarán las conexiones cuerpo y mente y música en vivo de José Sarmiento que tocará el Handpan. El objetivo será brindar una experiencia enriquecedora a los participantes para que logren comprender el método en profundidad, vivirlo y luego del taller poder seguir practicándolo y gozando de sus beneficios.

Todas las personas pueden participar de la actividad excepto mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con epilespia, persona con hipertensión no tratada, cardiopatías o problemas respiratorios y problemas de riñón.

“El frío no te enferma, como decían nuestras mamás o abuelas cuando éramos chicos. Lo que te puede enfermar es tener un sistema inmunológico pobre. Por eso, a través de la exposición gradual al frío, del manejo de la respiración (y por ende de la mente), podemos comenzar una mejor calidad de vida. La incomodidad que genera el frío te hace enfrentarte a vos mismo. Es una metáfora de la vida. Queremos compartir con todas las personas del Valle una forma de vivir más felices, fuertes y saludables, como dice el lema del método Wim Hof”, cierra Gerlero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Social Media Day Buenos Aires 2025 llega con IA, creatividad y una promoción exclusiva para Neuquén y Río Negro

El próximo miércoles 26 de junio, la Usina del Arte de Buenos Aires será sede de una nueva edición del Social Media Day, uno de los encuentros más relevantes de la industria digital en Argentina. Esta será la decimoquinta edición del evento en la ciudad, y se podrá seguir en vivo vía streaming desde cualquier rincón del país. Como beneficio exclusivo, quienes residan en las provincias de Neuquén o Río Negro podrán acceder con un 50% de descuento utilizando el código STRNQN al adquirir su entrada online.

Chevron fortalece el sistema de salud en Rincón de los Sauces con la donación de equipos médicos de alta tecnología

El Hospital de Rincón de los Sauces recibió una donación de 41 equipos médicos de última generación por parte de la empresa Chevron, con el objetivo de fortalecer la atención en áreas críticas como diagnóstico por imágenes, cuidados intensivos, emergencias, cirugía y neonatología. La inversión, valuada en 500 mil dólares, beneficiará directamente a una población estimada en 25 mil usuarios.

Diseño con propósito: la pareja neuquina que apuesta por la madera sustentable

En un rincón de la provincia del Neuquén, el emprendimiento “Únicos” combina diseño, conciencia ambiental y una historia de amor y perseverancia. Creado por Martín Herrera y Agustina Riveros, esta marca propone una alternativa sustentable en el mundo del diseño y la fabricación artesanal. Su catálogo incluye muebles a medida, juguetes para niños y niñas, y accesorios para mascotas, todos elaborados con madera proveniente de fuentes responsables y un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente.

Calf Renova: impulsando un futuro energético más limpio y colaborativo en Neuquén

En un mundo donde la sostenibilidad energética se vuelve una prioridad ineludible, Calf Renova emerge como un actor clave en la transformación del presente energético de Neuquén. Esta nueva unidad de la cooperativa Calf está dedicada a promover las energías renovables, en particular la generación solar distribuida, con la misión de hacer que la energía limpia sea accesible, eficiente y colaborativa para toda la comunidad.

Neuquén impulsa el turismo invernal con una renovada propuesta en Copahue: vuelve “Termas Nieve” en 2025

La provincia del Neuquén se prepara para una nueva edición de la experiencia turística “Termas Nieve”, una propuesta invernal que combina aventura, relax y paisajes únicos en las Termas de Copahue. El Secretario de Turismo, César Silva Chrome, confirmó que ya se trabaja en la renovación del producto para la temporada 2025, en conjunto con el Ente Provincial de Termas y los prestadores turísticos locales.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

McDonald's inaugura su quinto local en Neuquén: una inversión histórica que genera 130 nuevos empleos

La ciudad de Neuquén se consolidó como un referente de crecimiento comercial y social con la reciente apertura de la quinta sucursal de McDonald's en su territorio. Esta nueva inversión, que incluye la creación de 130 puestos de trabajo, marca un hito significativo tanto para la capital neuquina como para la región, y refuerza el compromiso de la empresa con la generación de empleo joven, la innovación tecnológica y la sustentabilidad.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.