La medida fue oficializada a través del Ente Provincial de Termas (Eproten) y busca asegurar el funcionamiento del complejo de cara a la próxima temporada, que comienza con el deshielo en el mes de diciembre. El hotel, debido a su emplazamiento cordillerano, permanece cerrado durante el invierno.
El Hotel Termas de Copahue forma parte del patrimonio turístico más importante de la región y ofrece infraestructura completa para el alojamiento y la gastronomía, con espacios como hall de acceso, salón comedor, bar, sala de estar, cocina, depósito, conserjería, sala de máquinas y áreas técnicas.
La concesión, aprobada por decreto provincial, tendrá una duración inicial de quince años, con la posibilidad de extenderse cinco años más. El objetivo es garantizar su funcionamiento continuo y fomentar inversiones privadas en el sector.
El pliego licitatorio establece que quien se adjudique la concesión deberá hacerse cargo de la explotación integral del establecimiento, incluyendo los servicios de hotelería, restaurante, confitería, snack bar y todos aquellos que se pacten con Eproten en el marco del contrato.
La Dirección Provincial de Administración del Ente será la encargada de coordinar el proceso administrativo, entre ellos la conformación de la comisión evaluadora y la fijación de fechas para la apertura de sobres. Además, quedó habilitada la posibilidad de realizar nuevos llamados si el primero resultara desierto o inválido.
Con este proceso, la provincia apunta a reforzar su política de desarrollo del turismo termal, considerado un motor estratégico de la economía regional. La concesión de este emblemático hotel forma parte de una visión integral que busca modernizar la infraestructura existente y aumentar su competitividad.
Copahue es reconocida a nivel nacional e internacional por sus aguas mineromedicinales, sus fangos terapéuticos y sus paisajes naturales. La villa termal se encuentra rodeada de atractivos como el volcán Copahue, el Salto del Agrio, las siete cascadas y los milenarios bosques de araucarias.
El complejo, que hoy representa más del 15% de la capacidad total de alojamiento en Copahue —con alrededor de 900 plazas activas por temporada—, cumple un rol central en la recepción de turistas durante los meses de actividad.
El acceso a los pliegos licitatorios será gratuito, conforme a lo establecido por el Decreto Nº 0381/17. La convocatoria se difundirá a través de medios oficiales y regionales con el fin de garantizar la transparencia y la amplia participación de interesados.
Desde el gobierno neuquino destacaron que la reapertura del hotel bajo gestión privada permitirá dinamizar la actividad económica de la zona, mejorar la calidad de los servicios y promover el posicionamiento de Copahue como destino de bienestar de nivel internacional.
El llamado se enmarca también en una política provincial más amplia de atracción de inversiones para diversificar la matriz productiva del Neuquén, tradicionalmente centrada en la actividad hidrocarburífera.
La decisión marca un nuevo rumbo en la gestión turística pública, apostando por asociaciones con el sector privado que aporten innovación, sostenibilidad y calidad a los destinos emblemáticos del sur argentino.
Tu opinión enriquece este artículo: