Neuquén en la escena internacional del turismo: un destino de aventura, naturaleza y paleontología en Fitur 2025

La Provincia del Neuquén marcó su presencia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, que se celebró del 24 al 26 de enero en Madrid, España. Con el apoyo de NeuquénTur y la participación del sector privado, la provincia buscó posicionarse como un destino integral de turismo de aventura, naturaleza y paleontología ante un público internacional.

Image description

En esta edición de Fitur, el sector turístico privado de Neuquén estuvo representado por la Agencia de Viajes "Lanín Turismo y Aventura" de San Martín de los Andes. La propuesta de la agencia resaltó la riqueza natural de la provincia, proponiendo experiencias únicas que permitieron a los viajeros conectarse con la naturaleza en su máxima expresión.

Uno de los mayores atractivos que Neuquén presentó en Fitur fue la mundialmente famosa Ruta de los 7 Lagos. Este recorrido de 110 kilómetros conecta los lagos Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso, Espejo y Nahuel Huapi, ofreciendo panorámicas impresionantes de los lagos glaciares y un paisaje único de pampas, bosques andinos patagónicos y montañas.

Los viajeros pudieron disfrutar también de paseos embarcados, pesca deportiva en los ríos Chimehuin y Correntoso, y el trekking en la famosa “Vuelta del lago Lácar”, una de las rutas más populares de la región, que permitió explorar la biodiversidad del área mientras se apreciaba su belleza natural.

Además, Neuquén ofreció una amplia gama de actividades de turismo aventura. Los visitantes pudieron participar en ascensos al volcán Lanín, realizar glamping en plena naturaleza, observar la flora y fauna del bosque andino patagónico, e incluso practicar buceo en el bosque sumergido de Villa Traful, una experiencia única en el mundo.

Neuquén también se destacó por su oferta en eventos deportivos internacionales, como el Patagonia Run, la carrera de ultra trail no-stop más importante de Latinoamérica. Este evento atrajo a corredores de todo el mundo, consolidando a la provincia como un centro de deportes extremos en un entorno natural incomparable.

Otro de los puntos fuertes de Neuquén en la escena internacional fue su destacada posición como un destino de pesca deportiva de clase mundial. Los ríos Correntoso, Chimehuin, Limay, Collón Cura, Aluminé, Caleufú, Nahueve y Trocomán ofrecieron entornos naturales ideales para los amantes de esta actividad. En estos escenarios, los pescadores pudieron encontrar truchas marrones y arcoíris, en una experiencia que se desarrolló en paisajes únicos.

Neuquén, además, se consolidó como un epicentro paleontológico de renombre mundial. La región de la confluencia fue famosa por su riqueza en registros de dinosaurios, algunos de los más completos del planeta. Entre los hallazgos más destacados se encontraron el Argentinosaurus huinculensis, el saurópodo más grande del mundo, y el Giganotosaurus carolinii, un dinosaurio carnívoro de gran relevancia. Estos fósiles, junto con una vasta colección de cocodrilos, tortugas y peces prehistóricos, se exhibieron en museos como los de Plaza Huincul y Villa El Chocón.

La historia paleontológica de Neuquén se extendió por más de 100 años, siendo un testimonio de la evolución de la vida en la región durante los periodos en que el territorio estuvo cubierto por el mar. Esta rica herencia atrajo tanto a científicos como a turistas que desearon conocer más sobre los orígenes de la vida en la Tierra.

A través de su participación en Fitur 2025, Neuquén reafirmó su compromiso con el turismo sostenible, destacándose como un destino que invitó a los viajeros internacionales a disfrutar de sus paisajes naturales, actividades de aventura y su fascinante patrimonio paleontológico. La provincia se posicionó como un lugar único donde la naturaleza, el deporte y la ciencia convergen para ofrecer experiencias inolvidables.

La promoción de Neuquén en Fitur fue solo una de las estrategias que buscó fortalecer la presencia de la provincia en los mercados internacionales. Con una oferta diversificada, la provincia tuvo como objetivo atraer a un público global que valore la conexión con la naturaleza y el disfrute de paisajes naturales prístinos.

La feria de turismo en Madrid representó una oportunidad clave para que Neuquén continuara captando la atención de los viajeros internacionales que buscaban nuevas experiencias. Además, permitió a la provincia consolidar su reputación como un destino que, sin perder su esencia natural, ofreció aventuras para todos los gustos y edades.
En resumen, la participación de Neuquén en Fitur 2025 reforzó su posición como un destino integral, que invitó a los turistas a disfrutar de sus paisajes inigualables, su vasta oferta de actividades al aire libre y su legado paleontológico, consolidándose así en el mapa turístico internacional.

Con esta propuesta integral, Neuquén se presentó como una de las joyas ocultas de la Patagonia argentina, un lugar donde la aventura, la naturaleza y la historia convergen para ofrecer experiencias que dejaron huella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.