Las ferias de emprendedores, que suelen desarrollarse en espacios al aire libre bajo gazebos, volverán a instalarse en distintos puntos de la ciudad a partir del mes de agosto. Hasta entonces, los emprendedores continúan participando de una instancia clave en su desarrollo: los trayectos formativos.
Estas capacitaciones se llevan a cabo todos los miércoles en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén. Están dirigidas a las familias y emprendedores que forman parte del programa Neuquén Emprende, y abordan temáticas fundamentales para la profesionalización del trabajo independiente.
La iniciativa tiene un enfoque integral. Según explicó Pasqualini, los trayectos abarcan desde la digitalización de los emprendimientos, fotografía de productos, comercialización, hasta aspectos clave como la bancarización, la facturación y la venta organizada de la producción. Todo ello con el objetivo de que puedan consolidarse como pymes.
La funcionaria indicó que en los últimos encuentros participaron entre 500 y 700 personas, lo que demuestra el fuerte interés que generan estas capacitaciones. Además, destacó que este proceso de formación ha dado resultados concretos: “Tenemos un 10% a los que les decimos que son nuestros egresados”, aseguró.
Es decir, aproximadamente 100 emprendedores de los más de 1.000 que forman parte del programa municipal han logrado independizarse y establecer su propio negocio. Muchos de ellos provienen del rubro gastronómico, de la marroquinería y del sector de destilados, como el gin artesanal.
Un ejemplo destacado es el de una emprendedora dedicada a la fabricación de mochilas. Según relató Pasqualini, esta emprendedora ya se presenta a licitaciones públicas y ha llegado a ofrecer más de 5.000 mochilas para kits escolares. Se trata de un caso paradigmático del crecimiento que puede lograrse con acompañamiento técnico y espacios de venta.
El sector gastronómico también ha evolucionado. Muchos de los ex feriantes se sumaron a espacios comerciales alternativos, como el evento “Confluencia de Sabores”, donde encuentran nuevas oportunidades de exposición y venta para sus productos.
Los destiladores de gin artesanales, por su parte, lograron desarrollar sus propios canales de distribución y venta. Dejaron atrás los gazebos para incursionar en mercados más amplios, posicionando sus marcas en un contexto más competitivo.
En estos cuatro años de implementación del programa Neuquén Emprende, se consolidó una política pública orientada a promover el autoempleo y el crecimiento económico local. Las ferias se transformaron en el punto de partida para numerosos emprendimientos que hoy son pymes formales.
La jefa de Gabinete destacó la importancia de sostener estos espacios de formación y exposición. Aseguró que el municipio continuará apoyando a los emprendedores, tanto a los que recién comienzan como a quienes ya están listos para dar el salto hacia la formalización.
Mientras se espera el regreso de las ferias al aire libre en agosto, el programa continúa fortaleciéndose desde la capacitación y la articulación con otros espacios comerciales. Neuquén Emprende se consolida así como una herramienta estratégica para el desarrollo económico con rostro local.
Neuquén Emprende: el 10% de los feriantes logró independizarse y abrir su propio negocio
En agosto volverán las tradicionales ferias de emprendedores en la ciudad de Neuquén, un espacio que se ha transformado en una verdadera incubadora de pequeñas empresas. Según confirmó la jefa de Gabinete del municipio, María Pasqualini, más del 10% de quienes participaron en estas ferias durante los últimos años lograron dar un paso más y abrir su propio negocio.
Tu opinión enriquece este artículo: