Neuquén Emprende: el 10% de los feriantes logró independizarse y abrir su propio negocio

En agosto volverán las tradicionales ferias de emprendedores en la ciudad de Neuquén, un espacio que se ha transformado en una verdadera incubadora de pequeñas empresas. Según confirmó la jefa de Gabinete del municipio, María Pasqualini, más del 10% de quienes participaron en estas ferias durante los últimos años lograron dar un paso más y abrir su propio negocio.

Image description

Las ferias de emprendedores, que suelen desarrollarse en espacios al aire libre bajo gazebos, volverán a instalarse en distintos puntos de la ciudad a partir del mes de agosto. Hasta entonces, los emprendedores continúan participando de una instancia clave en su desarrollo: los trayectos formativos.

Estas capacitaciones se llevan a cabo todos los miércoles en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén. Están dirigidas a las familias y emprendedores que forman parte del programa Neuquén Emprende, y abordan temáticas fundamentales para la profesionalización del trabajo independiente.

La iniciativa tiene un enfoque integral. Según explicó Pasqualini, los trayectos abarcan desde la digitalización de los emprendimientos, fotografía de productos, comercialización, hasta aspectos clave como la bancarización, la facturación y la venta organizada de la producción. Todo ello con el objetivo de que puedan consolidarse como pymes.

La funcionaria indicó que en los últimos encuentros participaron entre 500 y 700 personas, lo que demuestra el fuerte interés que generan estas capacitaciones. Además, destacó que este proceso de formación ha dado resultados concretos: “Tenemos un 10% a los que les decimos que son nuestros egresados”, aseguró.

Es decir, aproximadamente 100 emprendedores de los más de 1.000 que forman parte del programa municipal han logrado independizarse y establecer su propio negocio. Muchos de ellos provienen del rubro gastronómico, de la marroquinería y del sector de destilados, como el gin artesanal.

Un ejemplo destacado es el de una emprendedora dedicada a la fabricación de mochilas. Según relató Pasqualini, esta emprendedora ya se presenta a licitaciones públicas y ha llegado a ofrecer más de 5.000 mochilas para kits escolares. Se trata de un caso paradigmático del crecimiento que puede lograrse con acompañamiento técnico y espacios de venta.

El sector gastronómico también ha evolucionado. Muchos de los ex feriantes se sumaron a espacios comerciales alternativos, como el evento “Confluencia de Sabores”, donde encuentran nuevas oportunidades de exposición y venta para sus productos.

Los destiladores de gin artesanales, por su parte, lograron desarrollar sus propios canales de distribución y venta. Dejaron atrás los gazebos para incursionar en mercados más amplios, posicionando sus marcas en un contexto más competitivo.

En estos cuatro años de implementación del programa Neuquén Emprende, se consolidó una política pública orientada a promover el autoempleo y el crecimiento económico local. Las ferias se transformaron en el punto de partida para numerosos emprendimientos que hoy son pymes formales.

La jefa de Gabinete destacó la importancia de sostener estos espacios de formación y exposición. Aseguró que el municipio continuará apoyando a los emprendedores, tanto a los que recién comienzan como a quienes ya están listos para dar el salto hacia la formalización.

Mientras se espera el regreso de las ferias al aire libre en agosto, el programa continúa fortaleciéndose desde la capacitación y la articulación con otros espacios comerciales. Neuquén Emprende se consolida así como una herramienta estratégica para el desarrollo económico con rostro local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.