Nadie se salva solo: Fomento como política pública y Solidaridad como valor ciudadano

El secretario de Estado de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, reflexiona sobre el “fomento”, como estímulo gubernamental para la reactivación económica y de la solidaridad como mandato ético necesario para afrontar escenarios caóticos como el que nos toca transitar. Según señala, en estos tiempos que corren, nadie puede salvarse solo.

Image description
Image description

Muchas voces piensan y se expresan sobre el día después. Quisiera poner esta vez el acento en este transcurrir, entre nuestro hoy hacia ese día que llegará pero que aún no sabemos integralmente ni cuándo ni cómo. En este transcurrir creo que, de entre varias herramientas posibles para generar acciones concretas, podemos indicar dos: el Fomento como política pública y la Solidaridad como valor ciudadano.


El Fomento resume la idea de incentivos que los Estados brindan para reactivar diversos sectores económicos y productivos. La Solidaridad no es aquella vinculada a la caridad. Es la actitud individual pensada en términos de compromiso y  beneficio de la comunidad, en un bienestar común. Exige, por cierto, un fuerte compromiso ciudadano.

En el caso del Fomento, es importante determinar la “segmentación”. Determinar en qué sectores se desea impactar con dichos incentivos, para no malgastar recursos que son limitados. Ni generar expectativas falsas en la reactivación del sector al que se pretende apuntalar con tales incentivos. En ese sentido el Fomento como política pública, a diferencia del subsidio, genera la obligación de contraprestaciones de quienes son las personas beneficiarias, sea de manera directa o indirecta. Su finalidad es que se logre efectivamente el objetivo buscado en términos de interés público o bienestar general.

El Fomento permite a la Solidaridad, por su parte, manifestarse en  dos vertientes posibles:

  1. La ciudadana, que ha de incorporar  junto al “nadie se salva solo” aquella necesaria realización de “esfuerzos compartidos”. Estos dos mandatos éticos sociales, si nos detenemos por unos momentos a observarlos y pensarlos, podemos decir que son “trascendentes”: ¿Estamos dispuestos como sociedad a reconstruirnos desde ellos? ¿Está tan claro que todos y todas deberemos “perder” o “ceder” algo para “ganar” en nuestras comunidades  un nuevo “buen vivir”?
  2. Una segunda vertiente de Solidaridad refiere a los diversos sectores económicos con capacidad suficiente de instrumentar esos esfuerzos solidarios en inversiones concretas que reconstruyan los diversos circuitos comerciales, económicos y productivos. Ha de ser una prioridad, claro está, las fuentes de trabajo.

A ello debe sumarse que la reactivación económica y productiva que ha de tener efectos concretos y directos sobre la reconstrucción del tejido social debe ser monitoreada en la gestión de los fondos. También medida en el  progreso y los resultados posibles de obtener.


Insistimos, el Fomento como política pública y la Solidaridad como gesto ciudadano, en tanto herramientas para el desarrollo social, supondrán un gran trabajo de articulación entre los diversos sectores públicos y privados. Un desafío del cual no podemos estar ajenos si nuestra intención es transitar el hoy pensando en una construcción del “día después” en el que todos y todas podamos beneficiarnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos