Los quesos de emprendedores de Cipolletti hacen a Argentina campeona mundial en la ExpoQueijo de Brasil

Una quesería artesanal emplazada en Cuatro Esquinas, Cipolletti, ha llevado a Argentina a la cima del mundo quesero al obtener el máximo galardón en la tercera edición de la ExpoQueijo en Brasil. Los hermanos fundadores de la Quesería Ventimiglia, Mauricio, Darío y Edgard Couly, han logrado un desempeño sobresaliente en este prestigioso evento internacional, demostrando que la pasión y el esfuerzo pueden trascender fronteras.

Image description

Cuando los hermanos Couly llegaron a Cipolletti hace 25 años, provenientes de la localidad bonaerense de Pigüé, no podían imaginar que su amor por la producción de quesos los llevaría a obtener el máximo premio en una competencia internacional. "Yo quería hacer dulce de leche, como hacía en el campo de mi tía", confesó Mauricio Couly, uno de los fundadores de la quesería. Esta pasión fue el inicio de la Quesería Ventimiglia, un emprendimiento que desde 2009 ha deleitado los paladares más exigentes en Argentina y que hoy en día tiene presencia en todo el país.


La gran hazaña ocurrió a finales de agosto en Brasil, durante la ExpoQueijo, el evento más importante del sector quesero en el país y una competición de alcance internacional. Más de 1,300 quesos artesanales, representando a 9 países, fueron sometidos a la evaluación de un prestigioso jurado para seleccionar a los mejores en cada categoría y, finalmente, al mejor queso del año. La sorpresa fue mayúscula para los hermanos Couly cuando se enteraron de que su producto estrella, el "4 Esquinas", se alzó con el premio máximo, convirtiendo a Argentina en el país campeón de la competencia.

El logro de la Quesería Ventimiglia es aún más destacado considerando que su establecimiento se encuentra fuera de la cuenca lechera argentina, que históricamente ha tenido a Córdoba y Santa Fe como sus principales exponentes. Mauricio Couly explicó que trabajan con la premisa de darle una identidad patagónica a sus quesos, para que sean reconocidos como algo único y distintivo de la región. De hecho, el queso ganador se llama "4 Esquinas" en honor al barrio de Cipolletti donde se produce, reflejando su autenticidad y raíces patagónicas.

En Quesería Ventimiglia, la elaboración de quesos es un proceso minucioso que abarca desde el ordeño de animales (vacas, cabras y ovejas) hasta la comercialización en el restaurante de comida regional de la familia. Los quesos pasan por un proceso de maduración que en ocasiones supera el año, algo poco común en Argentina. "Nuestros quesos son como vinos de guarda y se afinan como si fueran un instrumento", ilustró Mauricio.

El balance de la participación de la Quesería Ventimiglia en la ExpoQueijo fue altamente positivo: su queso Toscano y el "4 Esquinas" obtuvieron la medalla de oro en sus respectivas categorías. Además, el "4 Esquinas" fue galardonado con el premio Súper Oro, otorgado al quesero del año y al país ganador, compitiendo contra los productos ganadores en todas las categorías.

Los quesos ganadores, el "4 Esquinas" y el Toscano, destacaron en las categorías de quesos de leche de vaca pasteurizada con más de 180 días de maduración y corteza tratada, y quesos de leche de vaca pasteurizada con entre 91 y 180 días de maduración y corteza tratada, respectivamente. Estos quesos se caracterizan por su proceso de afinado mediante lavado en salmuera, que les otorga un sabor y textura únicos.

El queso insignia de la empresa es el Patagonzola, una creación única inspirada en el famoso Gorgonzola italiano. Su formato, textura y sabor lo hacen destacar como un queso excepcional en Argentina.

El futuro de la Quesería Ventimiglia se proyecta hacia la comercialización de nuevos productos y la expansión de sus instalaciones para recibir a más visitantes y aumentar el espacio de maduración. Este éxito ha llevado a la empresa a recibir el interés de clientes potenciales de Estados Unidos, Rusia y, por supuesto, Brasil, demostrando que la excelencia quesera argentina está lista para conquistar mercados internacionales. Mauricio Couly concluyó: "Somos una empresa que genera su propia materia prima, produce el queso y tiene la venta. Eso nos permite analizar todas las variables".

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.