Los quesos de emprendedores de Cipolletti hacen a Argentina campeona mundial en la ExpoQueijo de Brasil

Una quesería artesanal emplazada en Cuatro Esquinas, Cipolletti, ha llevado a Argentina a la cima del mundo quesero al obtener el máximo galardón en la tercera edición de la ExpoQueijo en Brasil. Los hermanos fundadores de la Quesería Ventimiglia, Mauricio, Darío y Edgard Couly, han logrado un desempeño sobresaliente en este prestigioso evento internacional, demostrando que la pasión y el esfuerzo pueden trascender fronteras.

Image description

Cuando los hermanos Couly llegaron a Cipolletti hace 25 años, provenientes de la localidad bonaerense de Pigüé, no podían imaginar que su amor por la producción de quesos los llevaría a obtener el máximo premio en una competencia internacional. "Yo quería hacer dulce de leche, como hacía en el campo de mi tía", confesó Mauricio Couly, uno de los fundadores de la quesería. Esta pasión fue el inicio de la Quesería Ventimiglia, un emprendimiento que desde 2009 ha deleitado los paladares más exigentes en Argentina y que hoy en día tiene presencia en todo el país.


La gran hazaña ocurrió a finales de agosto en Brasil, durante la ExpoQueijo, el evento más importante del sector quesero en el país y una competición de alcance internacional. Más de 1,300 quesos artesanales, representando a 9 países, fueron sometidos a la evaluación de un prestigioso jurado para seleccionar a los mejores en cada categoría y, finalmente, al mejor queso del año. La sorpresa fue mayúscula para los hermanos Couly cuando se enteraron de que su producto estrella, el "4 Esquinas", se alzó con el premio máximo, convirtiendo a Argentina en el país campeón de la competencia.

El logro de la Quesería Ventimiglia es aún más destacado considerando que su establecimiento se encuentra fuera de la cuenca lechera argentina, que históricamente ha tenido a Córdoba y Santa Fe como sus principales exponentes. Mauricio Couly explicó que trabajan con la premisa de darle una identidad patagónica a sus quesos, para que sean reconocidos como algo único y distintivo de la región. De hecho, el queso ganador se llama "4 Esquinas" en honor al barrio de Cipolletti donde se produce, reflejando su autenticidad y raíces patagónicas.

En Quesería Ventimiglia, la elaboración de quesos es un proceso minucioso que abarca desde el ordeño de animales (vacas, cabras y ovejas) hasta la comercialización en el restaurante de comida regional de la familia. Los quesos pasan por un proceso de maduración que en ocasiones supera el año, algo poco común en Argentina. "Nuestros quesos son como vinos de guarda y se afinan como si fueran un instrumento", ilustró Mauricio.

El balance de la participación de la Quesería Ventimiglia en la ExpoQueijo fue altamente positivo: su queso Toscano y el "4 Esquinas" obtuvieron la medalla de oro en sus respectivas categorías. Además, el "4 Esquinas" fue galardonado con el premio Súper Oro, otorgado al quesero del año y al país ganador, compitiendo contra los productos ganadores en todas las categorías.

Los quesos ganadores, el "4 Esquinas" y el Toscano, destacaron en las categorías de quesos de leche de vaca pasteurizada con más de 180 días de maduración y corteza tratada, y quesos de leche de vaca pasteurizada con entre 91 y 180 días de maduración y corteza tratada, respectivamente. Estos quesos se caracterizan por su proceso de afinado mediante lavado en salmuera, que les otorga un sabor y textura únicos.

El queso insignia de la empresa es el Patagonzola, una creación única inspirada en el famoso Gorgonzola italiano. Su formato, textura y sabor lo hacen destacar como un queso excepcional en Argentina.

El futuro de la Quesería Ventimiglia se proyecta hacia la comercialización de nuevos productos y la expansión de sus instalaciones para recibir a más visitantes y aumentar el espacio de maduración. Este éxito ha llevado a la empresa a recibir el interés de clientes potenciales de Estados Unidos, Rusia y, por supuesto, Brasil, demostrando que la excelencia quesera argentina está lista para conquistar mercados internacionales. Mauricio Couly concluyó: "Somos una empresa que genera su propia materia prima, produce el queso y tiene la venta. Eso nos permite analizar todas las variables".

Tu opinión enriquece este artículo:

Villa Pehuenia Moquehue se prepara para una fiesta gastronómica inolvidable

Villa Pehuenia Moquehue, reconocida como la Capital de la Gastronomía Neuquina, se alista para recibir a miles de visitantes en una semana cargada de sabores y experiencias culinarias. Del 1 al 4 de mayo, la localidad será el epicentro del arte gastronómico con dos eventos que celebran la identidad y riqueza culinaria de la región.

Yolanda Revestimientos se afianza en San Martín de los Andes

Desde su reciente instalación en San Martín de los Andes, Yolanda Revestimientos se ha consolidado como una opción confiable para quienes buscan materiales de calidad y atención personalizada en el sector de la construcción y el diseño. Ubicado sobre la Ruta 40, frente a la escuela 86, el comercio ha logrado una rápida inserción en el mercado local.

El impulso emprendedor crece en Zapala con el apoyo municipal

El Municipio de Zapala continúa fortaleciendo el ecosistema emprendedor local a través de diversas iniciativas de financiamiento y acompañamiento. En este marco, la línea provincial “Tejiendo Redes” se consolida como una herramienta clave para brindar apoyo económico a quienes desarrollan sus proyectos en la ciudad.

Vendimia 2025: trabajo, turismo y placer (el combo perfecto para disfrutar San Patricio del Chañar)

San Patricio del Chañar se prepara para ofrecer una experiencia inolvidable los días 14 y 15 de marzo, en el marco de la Vendimia 2025. Durante dos jornadas, los visitantes podrán disfrutar de una combinación única de vinos de alta gama, gastronomía de primer nivel y espectáculos en vivo, destacando a este polo energético no solo como un centro de trabajo, sino también como un destino turístico de lujo.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)