La producción de petróleo en Neuquén alcanza los 328 mil barriles por día (crece un 24% en relación al año anterior)

La producción de petróleo en la provincia de Neuquén continúa en alza, alcanzando los 328.082 barriles por día durante el mes de abril. Este dato representa un leve descenso del 1,27 por ciento en comparación con el mes anterior. Sin embargo, al realizar una comparación interanual, se observa un crecimiento del 24,01 por ciento, al igual que un incremento acumulado del 26,33 por ciento en los primeros cuatro meses de este año.

Image description

Según informó el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, el descenso en la producción se atribuye principalmente a la disminución en las áreas de Bajada del Palo Oeste, La Amarga Chica, Sierras Blancas y Mata Mora Oeste. Se destacó que en abril se conectaron menos pozos, lo cual es una situación que puede presentarse en algún mes en particular.


La producción de petróleo en la provincia de Neuquén se encuentra impulsada en gran medida por el yacimiento de Vaca Muerta, el cual aporta nueve de cada diez barriles extraídos. La participación del petróleo no convencional en la producción total de abril fue del 91 por ciento.

En cuanto a la producción de gas, durante el mes de abril se registró un total de 83,13 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un crecimiento del 1,79 por ciento en comparación con el mes anterior. En términos interanuales, se observa un aumento del 6,14 por ciento en relación a abril de 2022, y una variación acumulada del 3,2 por ciento en el periodo enero-abril de este año.

El incremento en la producción de gas en abril se debe principalmente al aumento en las áreas de Aguada Pichana Este, Fortín de Piedra, El Mangrullo y Loma La Lata-Sierra Barrosa.

Es importante destacar que la producción de gas no convencional representó el 82 por ciento del total producido en el mes de abril.

Neuquén continúa consolidándose como un importante polo productor de hidrocarburos en Argentina, con el yacimiento de Vaca Muerta desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de la industria energética en la región. El crecimiento sostenido en la producción de petróleo y gas refleja el potencial y la importancia estratégica de la provincia en el panorama energético del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Planetario de Palermo llega con experiencias inmersivas a San Martín de los Andes

El Planetario Móvil de Palermo, proveniente de Buenos Aires, aterriza en San Martín de los Andes con propuestas únicas y emocionantes que prometen cautivar a grandes y chicos. Este miércoles 15 de enero, las proyecciones inmersivas serán el atractivo principal en las instalaciones del Sport Club Arenal Pádel, ubicado en la calle Los Pinos 102, en el barrio El Arenal.

Viajá Neuquén: aprovechá el 40% de reintegro y disfrutá la Fiesta Nacional de la Confluencia

Con la reapertura del programa Viajá Neuquén, los turistas de toda la provincia tienen la oportunidad de disfrutar de la Fiesta Nacional de la Confluencia y recibir hasta un 40% de reintegro en sus gastos turísticos. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Turismo provincial, no solo fomenta el turismo interno, sino que también facilita la participación en uno de los eventos más esperados de la región.

BPN aprueba financiamiento para la ampliación del Gasoducto Cordillerano

El Banco Provincia del Neuquén (BPN) dio un paso clave al aprobar un préstamo de 12 mil millones de pesos destinado a la ampliación del Gasoducto Cordillerano. La obra, que beneficiará a 25 localidades de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, busca garantizar el acceso al gas natural por redes para miles de hogares, escuelas y hospitales.

La Fiesta de la Cerveza Artesanal regresa a San Martín de los Andes

Los días viernes 7 y sábado 8 de febrero, San Martín de los Andes se convertirá en el epicentro de los amantes de la cerveza artesanal con la quinta edición del evento "San Martín de los Andes Parque Cervecero". Desde las 17:00 hasta las 24:30 horas, la Plaza San Martín, en el corazón de la ciudad, será el escenario de una celebración que combina lo mejor de las cervezas regionales, gastronomía y espectáculos en vivo.

Creactis y Coca-Cola Andina: construyendo una relación estratégica

En 2023, Creactis inició una colaboración clave con Coca-Cola Andina, marcando un hito en su trayectoria como socio estratégico en la gestión y ejecución de proyectos industriales complejos. La alianza comenzó con una intervención integral en la planta de Mendoza, que incluyó la demolición, refuncionalización y ampliación de las instalaciones, así como la construcción parcial de las antiguas oficinas. Además, se gestionó la habilitación municipal para cada una de las fases del proyecto, estableciendo las bases para una relación sólida y de largo plazo.

Balance preliminar de la primera quincena de enero en la región de los Lagos del Sur

El balance preliminar de la primera quincena de enero de 2025 ha revelado cifras alentadoras en cuanto a la ocupación de los destinos turísticos de la región de los Lagos del Sur. Según los datos preliminares proporcionados por el Ministerio de Turismo de Neuquén, la ocupación en los destinos turísticos neuquinos durante este período alcanzó un promedio general del 75%. Este dato se desprende del monitoreo realizado sobre las 25.000 plazas habilitadas en la provincia, que incluyen alojamientos formales en toda la región.