"Para nosotros lo fundamental es generar la economía del turismo. Los neuquinos estamos acostumbrados a que el gas y el petróleo sean lo principal y único que tiene la provincia, pero hay mucho más: bellezas naturales, grandes artistas locales, y la Fiesta de la Confluencia reúne todo eso y es una gran oportunidad que le brinda al país", afirmó el intendente tras la reunión.
Según Gaido, el impacto económico del festival superará los 50 mil millones de pesos, beneficiando diversos sectores. "Este evento genera movimiento económico para que a un restaurante le vaya mejor, para que una estación de servicio venda más, una agencia de turismo tenga paquetes turísticos y, principalmente, para que Neuquén genere una nueva economía a partir del turismo", subrayó.
El intendente recordó que, al inicio de su gestión, la ocupación hotelera de la ciudad apenas alcanzaba el 20 por ciento. Sin embargo, gracias a la promoción del turismo y el crecimiento de la Fiesta de la Confluencia, la situación ha cambiado significativamente. "Hoy la Fiesta Nacional de la Confluencia es el festival que más convoca en el país y está en la agenda turística de Argentina", señaló.
Gaido resaltó que el evento cuenta con una organización eficiente, medidas de seguridad adecuadas y un cartel de artistas de renombre nacional e internacional. Además, mencionó que actividades como Confluencia de Sabores y Neuquén Emprende complementan la oferta del festival.
Por su parte, el secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, aseguró que "está todo listo y preparado para el comienzo del festival" y destacó que la ocupación hotelera ya supera el 50 por ciento. "Seguramente la capacidad hotelera estará al máximo durante la celebración", anticipó.
En el sector hotelero, Joaquín García González, presidente de la Asociación Hotelera, expresó que "hay mucha reserva y consultas, y edición tras edición los números son muy favorables". Destacó la variedad de opciones de alojamiento en la ciudad y la importancia de establecer promociones y tarifas accesibles para los visitantes.
Desde las agencias de viajes, Mariana Machado enfatizó el crecimiento del turismo receptivo. "Este tipo de eventos ha impulsado nuestra actividad, además de potenciar la gastronomía, hotelería y otras propuestas turísticas", comentó.
Octavio Ramírez, tesorero de la Asociación Gastronómica y Hotelera de Neuquén, señaló que el sector gastronómico está preparado para recibir a los visitantes. "La expectativa de ventas es muy grande, y muchos de los turistas llegan en avión, lo que implica que el consumo comienza desde el aeropuerto", explicó.
Asimismo, Ramírez destacó la amplia variedad gastronómica de la ciudad y la extensión de horarios en algunos comercios para adaptarse al movimiento turístico. "Queremos que Neuquén brille durante la Fiesta de la Confluencia", expresó con entusiasmo.
El evento, que se ha convertido en un atractivo turístico de gran relevancia, sigue posicionando a Neuquén como un destino destacado dentro del país. La sinergia entre el sector público y privado ha sido clave en el éxito y crecimiento de la celebración año tras año.
Con una alta demanda en reservas hoteleras, un crecimiento del turismo receptivo y una oferta gastronómica en expansión, la Fiesta Nacional de la Confluencia se consolida como un pilar fundamental en la economía de la ciudad. A pocos días de su inicio, las expectativas son altas y la ciudad de Neuquén se prepara para recibir a miles de visitantes en esta nueva edición del evento cultural más importante de la región.
La Fiesta de la Confluencia impulsa la economía y el turismo en Neuquén
A pocos días del inicio de la Fiesta Nacional de la Confluencia, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, se reunió con representantes de los sectores gastronómico, hotelero y turístico para evaluar el impacto del evento en la economía local. Durante el encuentro, destacó la importancia del festival como motor de desarrollo y generación de empleo en la ciudad.
Tu opinión enriquece este artículo: