Flor Dorada, un ejemplo de excelencia en los Premios Argentina Orgánica 2024

El emprendimiento Flor Dorada, ubicado en Centenario, Neuquén, brilló en los Premios Argentina Orgánica 2024 al ser reconocido en la categoría “Proyectos de integración con turismo rural y agroturismo”. El galardón fue entregado el 3 de diciembre, en el marco del Día de la Producción Orgánica, durante un encuentro nacional e internacional que reunió a referentes del sector.

Image description

Estos premios, organizados bajo la Ley Nacional 25.127, buscan destacar la excelencia y fomentar una mayor sensibilización sobre los beneficios de la producción orgánica, un modelo en constante crecimiento. En esta edición, se premiaron 15 categorías y se otorgaron nueve menciones especiales, reconociendo iniciativas innovadoras y sostenibles en toda la cadena de valor orgánica del país.

El reconocimiento de Flor Dorada fue recibido por Mariela Teixé, directora de Fruticultura de Neuquén, en representación de Carlos Iacono, fundador del emprendimiento. Teixé destacó la importancia del apoyo estatal para impulsar este tipo de proyectos, enfatizando que “Carlos empezó a certificar orgánico con un programa del Estado”. También resaltó la necesidad de actualizar la reglamentación de la ley para promover una mayor adopción de la producción orgánica en Argentina.

Flor Dorada se caracteriza por su compromiso con la producción sustentable. Su huerta orgánica certificada opera sin fertilizantes ni agroquímicos, empleando métodos de siembra que asocian cultivos. Sus productos cuentan con certificaciones de calidad otorgadas por Argencer y Ecocert, organizaciones que avalan su dedicación a prácticas agrícolas responsables.

El emprendimiento también combina la producción orgánica con actividades de turismo rural, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única. En Flor Dorada, los turistas pueden participar en actividades en la huerta, disfrutar de productos frescos y aprender sobre los beneficios de los métodos agrícolas ecológicos.

Durante la ceremonia, Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, destacó el esfuerzo que implica la producción orgánica. “Emociona ver la potencia detrás de este modelo. Es admirable el sacrificio y el trabajo que conlleva producir de manera sustentable”, expresó.

Iraeta subrayó que la creciente demanda de productos orgánicos representa una oportunidad clave para Argentina. “Estamos avanzando hacia un mundo que exige este tipo de productos, y debemos estar preparados para producir mucho y hacerlo bien”, concluyó.

La distinción obtenida por Flor Dorada no solo pone en valor el trabajo de Carlos Iacono y su equipo, sino que también evidencia el potencial de la región de Neuquén en el desarrollo de la agroindustria orgánica. Iniciativas como esta demuestran cómo es posible combinar la producción agrícola responsable con el turismo, generando beneficios económicos y ambientales.

La premiación reafirma el compromiso de los actores del sector en promover prácticas sostenibles y fortalecer la agroindustria orgánica como un pilar para el desarrollo del país. Flor Dorada se consolida como un ejemplo inspirador para productores y emprendedores que buscan transformar el campo argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Ciudad Central: la nueva "mini ciudad" de Vaca Muerta que transformará Añelo

En Añelo, el corazón de Vaca Muerta, un ambicioso proyecto urbanístico promete revolucionar la región con inversiones millonarias y un desarrollo integral que atenderá las crecientes demandas de la industria energética. Se trata de Ciudad Central, una "mini ciudad" que busca expandir el tejido urbano de la localidad neuquina e incorporar infraestructura de primer nivel para empresas petroleras y la población local.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.