Figueroa gestionó financiamiento y mejoras para Neuquén en una intensa agenda en Buenos Aires

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, desplegó este viernes una intensa agenda de reuniones en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de asegurar inversiones y avanzar en proyectos que impacten en el desarrollo integral de la provincia. La gestión incluyó encuentros con autoridades nacionales y actividades de promoción turística, en el marco de un plan que busca consolidar un modelo de desarrollo sostenido.

Image description

La jornada comenzó con la presentación de la temporada de nieve neuquina, una iniciativa destinada a promocionar los destinos turísticos invernales y a difundir sus servicios y atractivos naturales ante operadores, medios y funcionarios. La estrategia forma parte de un enfoque que integra el turismo como motor económico regional.

Por la mañana, Figueroa mantuvo reuniones clave con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Durante esos encuentros, el gobernador expuso la importancia de sostener y ampliar el programa de infraestructura que se ejecuta en Neuquén.

“Dialogamos sobre el financiamiento necesario para dar continuidad al programa de infraestructura que estamos llevando adelante en Neuquén, y sobre la posibilidad de ampliar el cupo de acceso a financiamiento internacional”, afirmó Figueroa al término de las reuniones.

El mandatario detalló que se está impulsando “un plan de obras sin precedentes”, orientado a transformar la calidad de vida de los neuquinos, con proyectos que abarcan desde la construcción de rutas hasta el fortalecimiento de áreas esenciales como Educación, Seguridad y Salud.

En ese contexto, una de las gestiones centrales fue la solicitud de ampliación de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que pasaría de 120 a 135 millones de dólares. Los fondos están destinados a financiar el Programa de Desarrollo Urbano y Mejora del Hábitat en distintos puntos de la provincia.

Figueroa destacó que el diálogo constructivo con las autoridades nacionales es clave para “avanzar en gestiones que permitan concretar obras estratégicas y garantizar un desarrollo equitativo en todo el territorio provincial”.

La agenda continuó con un encuentro con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el que se abordaron aspectos vinculados al crecimiento sostenido de Neuquén y a los desafíos que impone la situación fiscal y financiera.

En este sentido, el gobernador señaló que existe “una necesidad de que ese desarrollo sea acompañado por el Estado nacional”, en particular a través de un esquema de coparticipación federal que contemple el aporte de la provincia al país.

“Hoy la coparticipación federal nos perjudica con un coeficiente que no refleja todo lo que la provincia le aporta al país”, expresó Figueroa, en relación al reparto de los recursos nacionales.

El mandatario aseguró que el ministro Francos “fue receptivo a nuestros planteos” y se mostró optimista respecto del trabajo conjunto que se proyecta a futuro con la Nación.

Finalmente, Figueroa remarcó que las gestiones responden a un compromiso con los intereses de la provincia. “Nosotros no peleamos por pelear, peleamos por Neuquén”, concluyó.

Las empresas interesadas en acompañar este proceso de desarrollo, así como en participar de los proyectos de obra y las inversiones estratégicas que Neuquén impulsa, pueden contactar al Gobierno Provincial para conocer las oportunidades de colaboración y los espacios de trabajo conjunto que se abrirán en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Promociones especiales en el primer invierno de la hostería de Manzano Amargo

La hostería de Manzano Amargo, que fue inaugurada este año por el gobernador Rolando Figueroa, lanzó una promoción que permitirá alojarse dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Esta iniciativa forma parte de un plan para impulsar el turismo en la Región Alto Neuquén y se extenderá también a otras cuatro hosterías administradas por el gobierno provincial.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.