La jornada comenzó con la presentación de la temporada de nieve neuquina, una iniciativa destinada a promocionar los destinos turísticos invernales y a difundir sus servicios y atractivos naturales ante operadores, medios y funcionarios. La estrategia forma parte de un enfoque que integra el turismo como motor económico regional.
Por la mañana, Figueroa mantuvo reuniones clave con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Durante esos encuentros, el gobernador expuso la importancia de sostener y ampliar el programa de infraestructura que se ejecuta en Neuquén.
“Dialogamos sobre el financiamiento necesario para dar continuidad al programa de infraestructura que estamos llevando adelante en Neuquén, y sobre la posibilidad de ampliar el cupo de acceso a financiamiento internacional”, afirmó Figueroa al término de las reuniones.
El mandatario detalló que se está impulsando “un plan de obras sin precedentes”, orientado a transformar la calidad de vida de los neuquinos, con proyectos que abarcan desde la construcción de rutas hasta el fortalecimiento de áreas esenciales como Educación, Seguridad y Salud.
En ese contexto, una de las gestiones centrales fue la solicitud de ampliación de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que pasaría de 120 a 135 millones de dólares. Los fondos están destinados a financiar el Programa de Desarrollo Urbano y Mejora del Hábitat en distintos puntos de la provincia.
Figueroa destacó que el diálogo constructivo con las autoridades nacionales es clave para “avanzar en gestiones que permitan concretar obras estratégicas y garantizar un desarrollo equitativo en todo el territorio provincial”.
La agenda continuó con un encuentro con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el que se abordaron aspectos vinculados al crecimiento sostenido de Neuquén y a los desafíos que impone la situación fiscal y financiera.
En este sentido, el gobernador señaló que existe “una necesidad de que ese desarrollo sea acompañado por el Estado nacional”, en particular a través de un esquema de coparticipación federal que contemple el aporte de la provincia al país.
“Hoy la coparticipación federal nos perjudica con un coeficiente que no refleja todo lo que la provincia le aporta al país”, expresó Figueroa, en relación al reparto de los recursos nacionales.
El mandatario aseguró que el ministro Francos “fue receptivo a nuestros planteos” y se mostró optimista respecto del trabajo conjunto que se proyecta a futuro con la Nación.
Finalmente, Figueroa remarcó que las gestiones responden a un compromiso con los intereses de la provincia. “Nosotros no peleamos por pelear, peleamos por Neuquén”, concluyó.
Las empresas interesadas en acompañar este proceso de desarrollo, así como en participar de los proyectos de obra y las inversiones estratégicas que Neuquén impulsa, pueden contactar al Gobierno Provincial para conocer las oportunidades de colaboración y los espacios de trabajo conjunto que se abrirán en los próximos meses.
Tu opinión enriquece este artículo: