Empresas neuquinas refuerzan su protagonismo en el desarrollo de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta sigue consolidándose como un motor clave para la economía de Neuquén, con un creciente protagonismo de las pymes locales. Así lo destacó Giulio Retamal, integrante de la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE), durante el encuentro "Informados: periodismo y energía", organizado por Prima Multimedios y Mejor Energía en el Casino Magic.

Image description

Retamal, empresario del sector de la construcción, resaltó el rol fundamental que las empresas neuquinas han jugado en el impulso de la actividad en Vaca Muerta. "Muchas veces se pensó que no teníamos el know-how o el equipamiento necesario, pero hemos demostrado que podemos ser eficientes y estar a la altura de los desafíos que implica esta formación", aseguró frente a un auditorio compuesto por representantes empresariales, políticos y público general.

La eficiencia y capacidad de adaptación de las empresas neuquinas se han visto reflejadas en la Ley de Compre Neuquino, que permitió a las operadoras dar oportunidades a los proveedores locales. Según Retamal, este impulso legislativo ha demostrado ser un modelo de "win-win", evidenciando un alto nivel de compromiso y resultados efectivos. "Las operadoras y las empresas de servicios especiales han valorado el engagement y la eficiencia de las compañías neuquinas", enfatizó.

El 2024 ha sido un año destacado para el sector, con un hito particular: la participación de pymes locales en la licitación de campos maduros del Plan Andes, liderada por YPF. Retamal considera este evento como un indicador positivo para el futuro inmediato y anticipa un 2025 con grandes expectativas de crecimiento. "Vemos proyectos importantes en desarrollo, y los actores de la industria están convencidos de sus inversiones. Eso se traduce en optimismo para el próximo año", afirmó.

En cuanto al contexto macroeconómico, Retamal señaló un cambio relevante: el creciente interés de la banca privada en Vaca Muerta, impulsado por la disminución del apoyo estatal en áreas financieras. Este acceso progresivo al crédito, según Retamal, es un factor clave para el apalancamiento y crecimiento de las empresas locales. Además, destacó la importancia del desarrollo del recurso humano y la formación continua para evitar limitantes en el futuro. "El sistema de capacitaciones y la articulación entre los distintos actores del sector son esenciales para enfrentar los desafíos de expansión", concluyó.

Con la mirada puesta en 2025, el representante de FECENE se mostró optimista respecto al papel que jugarán las empresas neuquinas en los nuevos proyectos que ya están en marcha en Vaca Muerta. "Queremos ser protagonistas de este crecimiento, porque los neuquinos estamos acostumbrados a caminar contra el viento y a crecer con velocidad", cerró Retamal, reflejando el espíritu resiliente y ambicioso del empresariado local.

Además de la eficiencia demostrada por las empresas locales, Giulio Retamal subrayó el rol crucial que las pymes de Neuquén desempeñan en el proceso de diversificación de la industria energética. En su intervención, destacó que, más allá de las oportunidades brindadas por las operadoras, las empresas neuquinas están cada vez más involucradas en los aspectos técnicos y estratégicos del desarrollo de Vaca Muerta, lo que les permite estar en condiciones de competir con grandes jugadores del sector. La capacidad de innovación y de adaptación a las exigencias del mercado global ha sido clave para que estas empresas ganen terreno frente a los desafíos que presenta el contexto nacional e internacional.

Retamal también hizo hincapié en que las expectativas para 2025 son altas, no solo por el crecimiento de los proyectos actuales, sino por las nuevas iniciativas que están tomando forma en el sector energético. En este sentido, consideró que la confianza de las operadoras en las empresas neuquinas será un factor determinante para continuar avanzando. "Lo que estamos viendo ahora es que, a medida que se afianza la relación entre las grandes operadoras y las pymes, el acceso a nuevos mercados y oportunidades seguirá aumentando", añadió. Este enfoque optimista se complementa con la idea de que la región no solo se consolida como un proveedor, sino también como un socio estratégico en el desarrollo del shale en Argentina.

En términos de infraestructura, Retamal apuntó que uno de los grandes retos a futuro será la mejora continua de las condiciones logísticas y operativas para las empresas locales. La mejora en la conectividad, el acceso a tecnología de punta y la optimización de los recursos humanos serán cruciales para asegurar que las pymes puedan seguir creciendo y participando de forma activa en la expansión de Vaca Muerta. El fortalecimiento del sistema de formación técnica y la capacitación continua, que ya ha mostrado buenos resultados, será, según Retamal, una de las claves para que las empresas locales sigan siendo competitivas. "Es fundamental que las pymes sigan innovando y mejorando sus capacidades para poder seguir siendo parte activa de este enorme proceso de transformación", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos