El Banco Provincia del Neuquén inaugura una nueva sucursal en el oeste de Neuquén

El BPN amplió su red de atención con la inauguración de una nueva sucursal ubicada en calle Rodhe 380, en el corazón del oeste de la ciudad de Neuquén. El evento, realizado este sábado por la tarde, contó con la participación del gobernador Rolando Figueroa y autoridades locales, marcando un hito en la mejora de los servicios bancarios para los vecinos de esta zona en constante crecimiento.

Image description

La nueva sede sustituye a la sucursal anterior situada en Chajarí y Godoy, ofreciendo un espacio renovado, más amplio y moderno. “Estamos muy contentos con el crecimiento del banco como una herramienta crediticia importante en toda la provincia”, destacó el gobernador Figueroa durante el acto inaugural. Asimismo, subrayó la relevancia de acercar servicios al oeste capitalino, un área que experimenta un notable aumento poblacional.

El mandatario provincial remarcó que la expansión del BPN responde a un manejo más eficiente de los recursos.
“Se han eliminado gastos innecesarios, lo que nos permite inaugurar nuevas sucursales que benefician directamente a la gente”, señaló. Además, enfatizó el compromiso del banco con la comunidad y el fortalecimiento de la "neuquinidad" como pilar del desarrollo provincial.

Por su parte, Gabriel Bosco, presidente del BPN, expresó que la nueva sucursal es un paso importante en el objetivo de mejorar la atención a los clientes. “Son casi mil metros cuadrados, donde trabajarán 23 personas, y cuenta con cuatro cajeros automáticos totalmente nuevos”, detalló. La obra también incluye un moderno sistema de administración de filas para optimizar la experiencia de los usuarios.

El ministro de Economía de la Provincia, Guillermo Koenig, resaltó la gestión profesional del banco, que combina su carácter público con una administración eficiente. “El BPN no solo está en los lugares más populosos, sino también en aquellos donde no hay ninguna otra entidad financiera, lo que lo convierte en un orgullo para la provincia”, afirmó.
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, agradeció la decisión de instalar esta sucursal en el oeste, calificándola como una respuesta a las necesidades de los vecinos. “Es algo que veníamos solicitando desde hace tiempo. Esta inauguración representa un gran avance para todos”, aseguró.

La voz de los vecinos también estuvo presente en el acto. Luis Sánchez, presidente de la comisión vecinal del barrio Canal V, expresó su satisfacción por la apertura de esta nueva sede bancaria. “El oeste está creciendo mucho, y esto es algo que necesitábamos para mejorar la calidad de vida de todos los residentes de la zona”, comentó.
La nueva sucursal ofrece 869 metros cuadrados de superficie total, diseñados para brindar mayor comodidad y luminosidad. La mayor parte de las operaciones se realizarán en planta baja, mientras que en el primer piso se destinarán espacios para la atención de empresas. Esta infraestructura renovada busca optimizar la experiencia del cliente con servicios adaptados a sus necesidades.

Con esta inauguración, el BPN reafirma su compromiso con el desarrollo local, consolidándose como un actor clave en la inclusión financiera y el crecimiento económico de la región. La presencia de esta nueva sucursal no solo amplía la cobertura del banco, sino que también representa un aporte significativo al bienestar de los habitantes del oeste neuquino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.