Diseño con propósito: la pareja neuquina que apuesta por la madera sustentable

En un rincón de la provincia del Neuquén, el emprendimiento “Únicos” combina diseño, conciencia ambiental y una historia de amor y perseverancia. Creado por Martín Herrera y Agustina Riveros, esta marca propone una alternativa sustentable en el mundo del diseño y la fabricación artesanal. Su catálogo incluye muebles a medida, juguetes para niños y niñas, y accesorios para mascotas, todos elaborados con madera proveniente de fuentes responsables y un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente.

Image description

Únicos nació como una iniciativa de esta joven pareja, que lleva más de una década compartiendo proyectos personales y profesionales. En palabras de Martín: “Con Agus llevamos 10 años de novios, 7 de casados y alrededor de 8 emprendimientos juntos, algunos con mejores resultados que otros, pero siempre mantuvimos el deseo de crecer". Hoy, ese espíritu emprendedor se plasma en un proyecto que gana cada vez más adeptos por su propuesta única y amigable con el planeta.

La clave del emprendimiento está en la elección de su materia prima: utilizan exclusivamente madera de bosques reforestados y especies de rápido crecimiento. Esta decisión no solo permite un abastecimiento sostenible, sino que además reduce la presión sobre los ecosistemas nativos. La aplicación de tratamientos modernos garantiza una mayor durabilidad y resistencia de los productos, sumando valor desde el diseño.

En sus procesos, evitan los químicos agresivos y más del 90% de las pinturas que emplean son de base acuosa, lo que reduce considerablemente el impacto ambiental. Esta combinación de tradición artesanal e innovación tecnológica da como resultado objetos de gran calidad, con una estética que combina calidez, funcionalidad y conciencia ecológica.

Martín y Agustina están convencidos de que es necesario ir más allá del reciclaje. “Volver a la fabricación con materiales nobles traería aún más beneficios, como alargar la vida útil a partir del diseño, una restauración y reutilización más sencilla, y menos impacto una vez finalizado el ciclo de vida del producto”, explicaron. Esa mirada integral sobre el consumo y la producción responsable es el corazón de su propuesta.

Actualmente, los muebles a medida representan el mayor volumen de ventas de Únicos, pero la pareja continúa ampliando su catálogo. Gracias al impulso de sus clientes y al apoyo institucional, están desarrollando líneas estandarizadas de mobiliario, juguetes de madera y productos pensados para mascotas, con la misma calidad y filosofía que los caracteriza.

El emprendimiento forma parte del Registro de Emprendedores de la Secretaría de Juventudes y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. Esta red les permitió acceder a herramientas de capacitación y gestión que fortalecieron el negocio, mejoraron su organización interna y abrieron nuevas oportunidades comerciales.

Una de las prácticas más destacadas del proyecto tiene que ver con la gestión de los residuos. El aserrín resultante de la producción es donado a un pequeño emprendimiento que lo usa en un gallinero. Más tarde, convertido en gallinaza, sirve como abono para una huerta. Por su parte, los retazos de madera son seleccionados y donados a jardines de infantes públicos.

Únicos representa un modelo productivo sustentable, que responde a una creciente demanda social: productos con bajo impacto ambiental, duraderos y estéticamente atractivos. Su propuesta desafía al consumo rápido y plástico, apostando por lo hecho a mano y con sentido.

Desde su taller en Neuquén, esta pareja demuestra que es posible emprender con responsabilidad y creatividad, generando impacto positivo en su comunidad y en el entorno natural. Su historia es también un ejemplo de cómo las alianzas afectivas pueden ser también alianzas de trabajo con propósito.

Quienes deseen conocer sus productos pueden visitar su perfil en redes sociales, donde comparten diseños, ideas y novedades: www.instagram.com/unicos.nqn. Allí, la madera cobra vida en formas únicas, y el compromiso se convierte en estilo de vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Promociones especiales en el primer invierno de la hostería de Manzano Amargo

La hostería de Manzano Amargo, que fue inaugurada este año por el gobernador Rolando Figueroa, lanzó una promoción que permitirá alojarse dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Esta iniciativa forma parte de un plan para impulsar el turismo en la Región Alto Neuquén y se extenderá también a otras cuatro hosterías administradas por el gobierno provincial.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.