La propuesta de Ain se basa en el teñido y estampado de telas utilizando plantas nativas de la Patagonia y desechos orgánicos de cocina. Con estos insumos naturales, crea prendas, accesorios y productos utilitarios que destacan por su originalidad y por el respeto al entorno. También ofrece servicios personalizados para otras marcas interesadas en incorporar estas técnicas sustentables.
El proyecto nace del compromiso de Ain con el cuidado del ambiente. “Conocí la realidad de la industria textil, que es una de las más contaminantes del planeta. Quise crear una alternativa consciente y sustentable, ofreciendo diseños con colores y estampas de la naturaleza, sin químicos que contaminen el medio ambiente”, señala la joven.
Inspirada por su amor tanto por los textiles como por la naturaleza, Ain encontró una forma de unir ambos mundos. “Quería buscarle una vuelta de rosca a dos cosas que me apasionan, y que puedan complementarse armónicamente sin alterar uno a otro”, explica. Esta visión dio origen a una propuesta que rescata saberes antiguos con una mirada actual y responsable.
El emprendimiento no solo se destaca por su enfoque ambiental, sino también por el impacto positivo que busca generar en su comunidad. Ain trabaja desde la autogestión, tomando decisiones que se alinean con sus valores y que permiten una forma de producción más ética y transparente.
Además de llevar adelante su emprendimiento, Ain es docente en el Centro de Iniciación Artística Nº 7 de Aluminé, una institución pública y gratuita. Allí dicta un taller de arte textil en el que comparte con sus estudiantes técnicas que promueven la reutilización de materiales y el respeto por la naturaleza.
“El emprender nace también de la autogestión, organizando mis tiempos, decisiones y recursos”, comenta. Esta libertad creativa, asegura, es uno de los aspectos que más valora de su trabajo como emprendedora. “Lo mejor es que manejás tus tiempos, no tenés jefe o jefa, sos independiente para poder tomar las decisiones de cómo y cuándo hacer las cosas”.
Ain destaca que el camino del emprendimiento también está lleno de desafíos. “La incertidumbre económica al no haber un sueldo fijo, tu economía depende de tus ventas”, comenta. Y agrega que es un camino que requiere disciplina, constancia y capacidad para afrontar miedos e inseguridades.
“La responsabilidad plena en tu accionar, todo depende de una misma de principio a fin. Hay que tener una activación constante y mucha perseverancia. Ir paso a paso, pero siempre avanzar”, reflexiona con madurez sobre el camino elegido.
El trabajo de Ain Nievas pone en valor la posibilidad de generar formas de vida más armónicas con el entorno, desde lo local y con una fuerte raíz cultural. Su propuesta no solo es una alternativa al consumo masivo, sino también una invitación a pensar en modos más responsables de producir y crear.
Quienes quieran conocer su trabajo pueden hacerlo a través de su sitio web aintextil.wixsite.com/website o seguirla en sus redes sociales: Instagram y Facebook.
Desde Aluminé, una propuesta textil que une naturaleza y saber ancestral
En el corazón de la Patagonia, una joven emprendedora lleva adelante un proyecto que combina arte, sustentabilidad y técnicas ancestrales. Se trata de Ain Nievas, oriunda de Aluminé, quien está al frente de “Ain Textil Natural”, un emprendimiento textil que apuesta por una producción amigable con el ambiente y socialmente consciente.
Tu opinión enriquece este artículo: