Desde Aluminé, una propuesta textil que une naturaleza y saber ancestral

En el corazón de la Patagonia, una joven emprendedora lleva adelante un proyecto que combina arte, sustentabilidad y técnicas ancestrales. Se trata de Ain Nievas, oriunda de Aluminé, quien está al frente de “Ain Textil Natural”, un emprendimiento textil que apuesta por una producción amigable con el ambiente y socialmente consciente.

Image description

La propuesta de Ain se basa en el teñido y estampado de telas utilizando plantas nativas de la Patagonia y desechos orgánicos de cocina. Con estos insumos naturales, crea prendas, accesorios y productos utilitarios que destacan por su originalidad y por el respeto al entorno. También ofrece servicios personalizados para otras marcas interesadas en incorporar estas técnicas sustentables.

El proyecto nace del compromiso de Ain con el cuidado del ambiente. “Conocí la realidad de la industria textil, que es una de las más contaminantes del planeta. Quise crear una alternativa consciente y sustentable, ofreciendo diseños con colores y estampas de la naturaleza, sin químicos que contaminen el medio ambiente”, señala la joven.

Inspirada por su amor tanto por los textiles como por la naturaleza, Ain encontró una forma de unir ambos mundos. “Quería buscarle una vuelta de rosca a dos cosas que me apasionan, y que puedan complementarse armónicamente sin alterar uno a otro”, explica. Esta visión dio origen a una propuesta que rescata saberes antiguos con una mirada actual y responsable.

El emprendimiento no solo se destaca por su enfoque ambiental, sino también por el impacto positivo que busca generar en su comunidad. Ain trabaja desde la autogestión, tomando decisiones que se alinean con sus valores y que permiten una forma de producción más ética y transparente.

Además de llevar adelante su emprendimiento, Ain es docente en el Centro de Iniciación Artística Nº 7 de Aluminé, una institución pública y gratuita. Allí dicta un taller de arte textil en el que comparte con sus estudiantes técnicas que promueven la reutilización de materiales y el respeto por la naturaleza.

“El emprender nace también de la autogestión, organizando mis tiempos, decisiones y recursos”, comenta. Esta libertad creativa, asegura, es uno de los aspectos que más valora de su trabajo como emprendedora. “Lo mejor es que manejás tus tiempos, no tenés jefe o jefa, sos independiente para poder tomar las decisiones de cómo y cuándo hacer las cosas”.

Ain destaca que el camino del emprendimiento también está lleno de desafíos. “La incertidumbre económica al no haber un sueldo fijo, tu economía depende de tus ventas”, comenta. Y agrega que es un camino que requiere disciplina, constancia y capacidad para afrontar miedos e inseguridades.
“La responsabilidad plena en tu accionar, todo depende de una misma de principio a fin. Hay que tener una activación constante y mucha perseverancia. Ir paso a paso, pero siempre avanzar”, reflexiona con madurez sobre el camino elegido.

El trabajo de Ain Nievas pone en valor la posibilidad de generar formas de vida más armónicas con el entorno, desde lo local y con una fuerte raíz cultural. Su propuesta no solo es una alternativa al consumo masivo, sino también una invitación a pensar en modos más responsables de producir y crear.

Quienes quieran conocer su trabajo pueden hacerlo a través de su sitio web aintextil.wixsite.com/website o seguirla en sus redes sociales: Instagram y Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.