Comienza a producirse en Neuquén los vinos biodinámicos (conocidos por “descontaminar” la tierra por su método ancestral de cultivo)

Los vinos biodinámicos son una nueva forma de conectarse con los alimentos, que tiene como propósito descontaminar la tierra y regirse por una forma ancestral de cultivar. Esta filosofía de vida nació hace décadas, en 1920, y es liderada por el austríaco Rudolf Steiner. En el mundo, cada vez más bodegas están produciendo vinos biodinámicos, y en Argentina hay una decena de bodegas que han obtenido el sello de certificación de Démeter, una de las formas más altas de calidad en la producción biodinámica.

Image description

Aunque la provincia de Neuquén aún no cuenta con vinos biodinámicos, hay varias bodegas que están en camino de obtener la certificación orgánica, que es un estadio anterior a la biodinámica. En el Alto Valle, precisamente en Mainqué, se encuentra la bodega Chacra Patagonia, que elabora vinos con el arte de la biodinámica.


En la producción de vinos biodinámicos, se utilizan dos componentes o "preparados" para revitalizar la tierra. El primero es el BD 500, que se compone de un cuerno de vaca enterrado en otoño en la capa superior del suelo con la punta hacia arriba durante seis meses. El segundo es el BD 501, que se elabora con cristal de cuarzo transparente molido en un polvo muy fino y mezclado con agua pura. Estos preparados se entierran en un cuerno de vaca durante las épocas de calor y se aplican tanto en época de crecimiento como antes de la cosecha. Con solo tres gramos de estos preparados por hectárea se activa un sistema de revitalización en la tierra y los cultivos.

Los vinos biodinámicos son una nueva forma de producción que se rige por una filosofía integral y busca descontaminar la tierra. Cada vez más bodegas en Argentina y en el mundo están produciendo vinos biodinámicos, y aunque en Neuquén aún no se producen vinos de esta categoría, hay varias bodegas que están en camino de obtener la certificación orgánica. La producción de vinos biodinámicos se basa en la utilización de preparados que revitalizan la tierra y los cultivos, y cuestiona la lógica de la química en la agricultura.

En la búsqueda por producir vinos más saludables y sostenibles, la biodinámica se ha convertido en una opción cada vez más popular entre los productores de todo el mundo. Esta forma de cultivar y producir se enfoca en la integración de los diferentes elementos que conforman la finca o viñedo, desde la tierra hasta los animales, pasando por los cultivos y las personas involucradas en el proceso.

Para los productores que buscan obtener la certificación Demeter, el proceso de conversión puede tomar varios años y es muy exigente en cuanto a los requisitos que deben cumplirse. Sin embargo, muchos de ellos encuentran que los resultados son valiosos, ya que los vinos biodinámicos tienen una personalidad única y una calidad superior que los diferencia de otros vinos.

Aunque en la actualidad Neuquén no cuenta con vinos biodinámicos certificados, ya hay varias bodegas y viñedos en la región que están en camino de obtener la certificación orgánica, un primer paso necesario antes de aspirar a la certificación Demeter. En el Alto Valle, la bodega Chacra Patagonia es una de las pocas en Argentina que ya elabora vinos biodinámicos y se ha convertido en un referente en la producción de vinos sostenibles y de alta calidad.

La producción de vinos biodinámicos es un camino que no solo apunta a la calidad y sabor de los vinos, sino también a la salud de las personas, la tierra y el medio ambiente en general. A medida que más productores y consumidores se interesan en este tipo de vinos, es posible que Neuquén y otras regiones de Argentina comienzan a producir y ofrecer vinos biodinámicos certificados en el futuro cercano.

Dejá tu Comentario:

Ford Ranger Experience: la energía de la raza fuerte en la pista de motocross de Neuquén

La ciudad de Neuquén fue testigo de una emocionante exhibición de potencia y versatilidad con la nueva Ford Ranger en la pista de motocross local. El evento, conocido como "Ford Ranger Experience", permitió a los clientes experimentar de primera mano la excepcional capacidad de esta camioneta en terrenos desafiantes, mientras que al mismo tiempo disfrutaban de un confort sin igual y la emoción de la aventura.

Residentes de San Martín y Junín de los Andes disfrutan de un día de esquí libre en Chapelco (y totalmente gratuito)

Los residentes de San Martín de los Andes y Junín de los Andes tienen un motivo extra para celebrar este año mientras se acerca el fin de la temporada invernal. El prestigioso Cerro Chapelco, ubicado en la pintoresca región de la Patagonia argentina, ha anunciado una emocionante iniciativa que permitirá a los habitantes locales disfrutar de un día de esquí completamente gratuito.

Concluyó la exitosa gira por EE.UU. de Mariano Gaido: "Hemos posicionado a Neuquén a nivel internacional"

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, ha concluido con éxito su gira por Estados Unidos, durante la cual logró la firma de acuerdos y convenios que prometen impulsar el crecimiento económico, tecnológico y turístico de la capital neuquina. Estos logros, señaló el jefe comunal, consolidan la relación entre Neuquén Capital y la ciudad de Houston, estableciendo un vínculo de ciudades hermanas que facilitará el desarrollo de proyectos e inversiones conjuntas.