Zafrán: la empresa de alimentos que creció en 2020 con triple impacto 

En un año condicionado por la pandemia, la empresa obtuvo la Certificación B, que la reconoce entre las mejores empresas para el mundo y alcanzó su récord en kilos comercializados, gracias a tres lanzamientos de productos coherentes con la tendencia del consumo y la producción responsable. 

Image description

En un año marcado por la crisis de la pandemia, donde muchas empresas debieron cerrar o reinventarse, Zafrán logró cerrar el año creciendo. Esta empresa argentina que nació en 2012 se mantuvo firme en su propósito: mejorar el mundo a través de la alimentación y la inclusión laboral, para potenciar la vida de las personas, eliminar las enfermedades no transmisibles y generar un impacto positivo en el ambiente. 

“En marzo se desplomó de un día para el otro el 30% de nuestras ventas, que venían del canal de oficinas. También se complicó mucho la producción. Pero seguimos adelante. Gracias a un enorme esfuerzo de todos y todas, los operarios de planta llegaron a viajar a las 5 de la mañana para no frenar,el departamento de administración debió salir a hacer magia para conseguir el financiamiento necesario, en todos lo frentes hubo innumerables esfuerzos. También nos sirvió tener muy claros nuestros valores y, a la vez, ser flexibles para leer la realidad y adaptarnos”, cuenta Nito Anello, cofundador de Zafrán.  

Gracias a todo eso, Zafrán siguió creciendo y cerró el año con números positivos: 55 % más de facturación en pesos, 24% más de kilos comercializados, 8 nuevos empleados en planta permanente y 3 nuevas líneas de productos. Primero, con el propósito de combatir la obesidad infantil, lanzó zafranito, una línea orgánica para chicos y chicas que arrancó con galletitas  en variedades de vainilla y chocolate. Segundo, para inculcar buenos hábitos como la cocina casera y el compostaje, lanzó una línea de 7 buenos ingredientes (semillas y frutos secos) en envases compostables. Tercero, después de sumarse a la Asociación de Productores de Alimentos a Base de Plantas, lanzó en el mes del veganismo sus primeras barras veganas.

Además,  sumaron mejores indicadores de sustentabilidad, tanto en inclusión social e impacto en la comunidad como en el ambiente. De esta manera Zafrán vuelve a demostrar que hacer las cosas bien, porque está bien, es también rentable.   


Crecer con triple impacto 

Cada vez son más las Pymes que se suman a la oleada de empresas que buscan mejorar el mundo a través del triple impacto. Muchas de ellas buscan la certificación de Sistema B , partner de B Lab (ONG Internacional), porque confían en sus métodos para medir el impacto real. Es el caso de Zafrán, que alcanzó su certificación B en Abril sumando el propósito no fiduciario a sus estatutos.

“Desde el nacimiento de zafrán sabíamos que queríamos ser una empresa con el triple impacto en el centro del negocio. Desde hace 6 años trabajamos con la Asociación Civil Andar, que mejora la vida de las personas con discapacidad, permitiéndoles acceder a un trabajo, deporte, cultura, arte y salud, afianzando también sus vínculos familiares. En 2019 reafirmamos nuestro compromiso social, comenzando a trabajar con distintos talleres protegidos y armando un nuevo programa de inclusión laboral con el fin de brindar una segunda oportunidad a personas que pasaron por situación de encierro”, cuenta Nito Anello.  

En 2020 Zafrán mejoró sus prácticas en muchos niveles, desde ahorro de energía y reciclado de residuos en depósitos, oficina y planta o criterios de responsabilidad a la política de compras de materia prima y contratación de servicios, hasta una serie de acciones pensadas como programas. 


Los principales ejes son:    

  • Reducción de desperdicio de alimentos, Zafrán generó una red de entidades sin fines de lucro a las que dona ágilmente todos los alimentos con valor nutricional que pierden valor comercial por diversos motivos.
  • Reinserción social e inclusión laboral: después de una experiencia de aprendizaje de la mano de Fundación Espartanos, Zafrán desarrolló su propio programa para dar una segunda oportunidad a jóvenes que pasaron por situación de encierro.
  • Programa Plásticos Cero: Zafrán se autoimpuso la meta de terminar con el uso del plástico antes de 2022. Este año adoptó envases compostables en su línea de ingredientes, trabajó con Biopsa para quitar el plástico de sus envases de barras antes de 2021 y comenzó a desarrollar un plan de venta de galletitas a granel (sin packs). 
  • Granja Andar: Desde 2014 Zafrán tiene el honor de producir y envasar sus granolas junto a esta Asociación Civil que mejora la vida de personas con discapacidad permitiéndoles acceder a un trabajo, deporte, cultura, arte y salud, afianzando también sus vínculos familiares. 
  • GEA (Empresa B aliada) dedicada a mejorar el tratamiento de los residuos y el reciclado de plásticos y cartones. Difundimos los talleres de capacitación en clientes, proveedores, empleados y toda la comunidad.
  • Taller de gestiones Solidarias (Empresa B aliada) brinda trabajo y una escuela de valores a personas en situación de vulnerabilidad. Zafrán emplea trabajadores temporarios para tareas de depósito, envasado o armado de packs e incorporó, de manera permanente, dos trabajadores que pasaron por el programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una noche para celebrar el Malbec con fuegos y sabores patagónicos

Este jueves 24 de abril, a las 21 horas, los amantes del vino y la buena cocina tienen una cita imperdible en Cipolletti. Chiquín Fuegos y Cocina, junto a la reconocida Bodega Humberto Canale y con la organización de Late Patagonia, presentarán una velada única bajo el nombre de La Noche del Malbec, un evento gastronómico que promete deleitar los sentidos a través de una cuidada selección de vinos y platos especialmente diseñados para la ocasión.

Cipolletti se prepara para brindar en la 2° edición de Wine Lovers Patagonia

La ciudad de Cipolletti será escenario de una experiencia enogastronómica única el próximo miércoles 30 de abril, cuando se lleve a cabo la segunda edición de Wine Lovers Patagonia. El evento tendrá lugar en el Hotel y Casino del Río, a partir de las 19:30 horas, y se extenderá hasta las 23:30, ofreciendo a los asistentes una noche dedicada al vino, los sabores regionales y el intercambio profesional.

Avanza el desarrollo del Parque Agroalimentario del Neuquén: comienza el proceso de reserva de lotes

A partir del lunes 5 de mayo, se habilitará la reserva de los 30 lotes disponibles en el Parque Agroalimentario del Neuquén (PAN), un espacio diseñado para fortalecer la actividad agroindustrial en la provincia. La convocatoria está dirigida a empresas interesadas en instalar depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias, con el objetivo de generar valor agregado y empleo local.

Neuquén se proyecta al mundo: Rolando Figueroa encabezará la misión energética a Texas

Neuquén volverá a tener un rol protagónico en la agenda energética internacional con la participación de su gobernador, Rolando Figueroa, en una importante misión comercial que se desarrollará en Houston, Texas, del 4 al 9 de mayo. Se trata de la Offshore Technology Conference (OTC 2025), uno de los encuentros más relevantes del mundo en materia de energía offshore, organizado por la Cámara de Comercio Argentina–Texas (ATCC).

El asfalto como motor de desarrollo: impulso turístico en el norte neuquino

La reciente reunión entre autoridades provinciales, municipales y académicas confirmó un hecho trascendental para el futuro turístico del norte neuquino: la llegada del asfalto no solo mejorará la conectividad, sino que transformará el perfil económico y social de la región. Con la pavimentación de rutas clave y el trabajo articulado entre el gobierno, las universidades y los municipios, se abre un nuevo horizonte para localidades como Las Ovejas y Varvarco-Invernada Vieja.

Neuquén impulsa la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y Chapelco

La provincia del Neuquén avanza en la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, en el marco de una ambiciosa estrategia para consolidar su presencia en el mercado turístico brasileño. La gestión se enmarca en la reciente participación de la delegación neuquina en la feria internacional WTM Latin America 2025.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Subasta de vehículos en Neuquén: una oportunidad para diversos rubros más allá del petróleo

Una empresa de servicios petroleros con bases operativas en Neuquén y Chubut lanzó una amplia subasta online de vehículos, camiones y maquinaria, destinada no solo a firmas del sector energético sino también a empresas de transporte, logística y construcción. La convocatoria incluye una flota de más de 30 vehículos y varios equipos complementarios que estarán disponibles al mejor postor a través de la reconocida plataforma NarvaezBid.