Viviendas modulares en Neuquén: la innovación que revoluciona la construcción

Las viviendas modulares están transformando la industria de la construcción en Argentina, ofreciendo soluciones rápidas, eficientes y sustentables. En este contexto, la empresa neuquina Vimod se destaca como un referente en la fabricación de módulos habitacionales innovadores.

Image description

La construcción modular permite la instalación de viviendas en tiempos récord, con un impacto ambiental reducido y una gran adaptabilidad a distintas necesidades. Desde viviendas familiares hasta espacios de trabajo en zonas remotas, este tipo de edificación representa una solución versátil y funcional para la actualidad.

Uno de los principales beneficios de estas viviendas es su capacidad de reubicación y ampliación. Esta flexibilidad las convierte en una opción ideal para la industria petrolera, la construcción y los proyectos de vivienda social, sectores que requieren soluciones rápidas y adaptables.

Vimod, con sede en Neuquén y presencia en la provincia de Santa Fe, se ha consolidado como un actor clave en este mercado. Su innovador sistema de construcción modular ofrece viviendas que combinan confort, eficiencia energética y durabilidad, superando las limitaciones de otros sistemas modulares basados en contenedores reciclados.

Las viviendas de Vimod se fabrican en entornos controlados, minimizando errores constructivos y optimizando recursos. El uso de paneles SIP (Paneles Termo Estructurales) garantiza un alto nivel de aislamiento térmico y acústico, lo que reduce significativamente el consumo energético.

A diferencia de otros sistemas modulares, las unidades de Vimod pueden alcanzar dimensiones de hasta 3,60 metros de ancho por 12 metros de largo. Además, su diseño estructural permite la expansión tanto en altura como en extensión horizontal, adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario.

Otro de los grandes diferenciales de Vimod es la rapidez en la producción. Mientras que una construcción tradicional puede demorar meses o incluso años, el sistema industrializado de la empresa permite fabricar hasta 20 módulos por mes, asegurando velocidad sin comprometer la calidad.

La sustentabilidad es otro aspecto fundamental en la filosofía de Vimod. La fabricación en fábrica reduce el desperdicio de materiales y optimiza los procesos productivos. Además, las viviendas pueden equiparse con paneles solares, permitiendo un suministro eléctrico autónomo y facilitando su instalación en zonas sin infraestructura.

Como parte de su compromiso ambiental, la empresa implementó una división de upcycling, en la cual los desperdicios de madera generados durante la producción son reciclados y transformados en nuevos productos útiles, contribuyendo a la economía circular.

Vimod inició su camino en 2009 como un emprendimiento familiar en Neuquén, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales a la industria petrolera. Desde entonces, ha crecido exponencialmente, posicionándose como una de las principales empresas de construcción modular en Argentina.

Hoy en día, la empresa desarrolla proyectos a medida para distintos clientes, combinando diseño y funcionalidad con una fuerte apuesta por la innovación tecnológica y la eficiencia constructiva.

En un mundo donde la construcción rápida, flexible y sustentable es una necesidad creciente, Vimod se presenta como un actor clave en la revolución de las viviendas modulares, apostando por un futuro donde la arquitectura y la tecnología van de la mano para ofrecer soluciones habitacionales inteligentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cipolletti se prepara para brindar en la 2° edición de Wine Lovers Patagonia

La ciudad de Cipolletti será escenario de una experiencia enogastronómica única el próximo miércoles 30 de abril, cuando se lleve a cabo la segunda edición de Wine Lovers Patagonia. El evento tendrá lugar en el Hotel y Casino del Río, a partir de las 19:30 horas, y se extenderá hasta las 23:30, ofreciendo a los asistentes una noche dedicada al vino, los sabores regionales y el intercambio profesional.

Una noche para celebrar el Malbec con fuegos y sabores patagónicos

Este jueves 24 de abril, a las 21 horas, los amantes del vino y la buena cocina tienen una cita imperdible en Cipolletti. Chiquín Fuegos y Cocina, junto a la reconocida Bodega Humberto Canale y con la organización de Late Patagonia, presentarán una velada única bajo el nombre de La Noche del Malbec, un evento gastronómico que promete deleitar los sentidos a través de una cuidada selección de vinos y platos especialmente diseñados para la ocasión.

Avanza el desarrollo del Parque Agroalimentario del Neuquén: comienza el proceso de reserva de lotes

A partir del lunes 5 de mayo, se habilitará la reserva de los 30 lotes disponibles en el Parque Agroalimentario del Neuquén (PAN), un espacio diseñado para fortalecer la actividad agroindustrial en la provincia. La convocatoria está dirigida a empresas interesadas en instalar depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias, con el objetivo de generar valor agregado y empleo local.

Neuquén se proyecta al mundo: Rolando Figueroa encabezará la misión energética a Texas

Neuquén volverá a tener un rol protagónico en la agenda energética internacional con la participación de su gobernador, Rolando Figueroa, en una importante misión comercial que se desarrollará en Houston, Texas, del 4 al 9 de mayo. Se trata de la Offshore Technology Conference (OTC 2025), uno de los encuentros más relevantes del mundo en materia de energía offshore, organizado por la Cámara de Comercio Argentina–Texas (ATCC).

Neuquén impulsa la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y Chapelco

La provincia del Neuquén avanza en la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, en el marco de una ambiciosa estrategia para consolidar su presencia en el mercado turístico brasileño. La gestión se enmarca en la reciente participación de la delegación neuquina en la feria internacional WTM Latin America 2025.

Subasta de vehículos en Neuquén: una oportunidad para diversos rubros más allá del petróleo

Una empresa de servicios petroleros con bases operativas en Neuquén y Chubut lanzó una amplia subasta online de vehículos, camiones y maquinaria, destinada no solo a firmas del sector energético sino también a empresas de transporte, logística y construcción. La convocatoria incluye una flota de más de 30 vehículos y varios equipos complementarios que estarán disponibles al mejor postor a través de la reconocida plataforma NarvaezBid.

Neuquén fue sede del encuentro federal de Loterías y Casinos: comenzó la 74ª Asamblea Ordinaria de ALEA

Con una destacada participación de representantes de 19 jurisdicciones y 17 miembros adherentes, comenzó este miércoles en la ciudad de Neuquén la 74ª Asamblea Ordinaria de la Junta de Representantes Legales de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA). La actividad se lleva a cabo en el Hotel Hilton Garden Inn y se extenderá a lo largo de la jornada.