PAE profundiza su interés por la formación con “Hacer Escuela”

La iniciativa la promueve la petrolera Pan American Energy (PAE) a través de su Programa de Apoyo Integral a la Educación, en conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia del Neuquén y en coordinación con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Image description
Image description

Busca contribuir con la mejora de los sistemas educativos, acompañando a supervisores y directores en el fortalecimiento de su gestión pedagógica, a través de capacitaciones específicas con el objetivo de fortalecer los equipos de conducción escolar, así como la formación de recursos locales.

La semana anterior tuvo lugar la primera capacitación de un nuevo grupo de más de 100 directivos provenientes de escuelas primarias y secundarias de distintos puntos de la provincia. Se brindaron estrategias, herramientas y reflexiones, incentivando la circulación y difusión de buenas prácticas de gestión educativa con acento en lo pedagógico y en el acompañamiento de la trayectoria escolar de los alumnos.


Mauro Di María, especialista en gestión escolar y director ejecutivo del proyecto “Hacer Escuela” explicó que “hoy dirigir una escuela es verdaderamente complejo. Hay que poner en juego herramientas procedimentales y conceptuales muy particulares, pero además trabajar aspectos personales como la templanza, la paciencia, la contención, la capacidad de escucha y observación”.

Tutorías para la implementación de mejoras

Por otra parte, los 133 docentes que culminaron su ciclo de capacitación en el marco del programa “Hacer Escuela” en 2019, realizaron la primera instancia de evaluación y acompañamiento en la implementación de los planes de mejora que presentaron como resultado del trabajo desarrollado durante el cursado que transcurrió en 2018 y 2019.

En este sentido, Angie Giacchetta, coordinadora de relaciones institucionales de PAE, contó que, terminado el primer ciclo de capacitaciones, surgió desde los propios asistentes la necesidad de acompañamiento en la implementación de las mejoras planificadas.

Aseguró que “desde PAE queremos apoyar a los docentes, para revalorizar el rol de la escuela entendiendo que la formación continua de los educadores permite una actualización y una mejora de la calidad del sistema educativo. Por eso, decidimos brindarles a los equipos que ya terminaron el cursado del Programa, un espacio donde puedan plantear sus dudas o dificultades en la implementación de sus planes de mejora. Creemos fundamental este acompañamiento ya que de esta manera estamos sentando las bases para el futuro de nuestros niños”.


Por su parte, la ministra de educación de la provincia del Neuquén, Cristina Storioni, valoró el compromiso de PAE con la educación y subrayó la importancia del programa ya que “aporta valiosas herramientas que favorecen al desempeño de las escuelas, lo que impacta directamente en la gestión pedagógica y consecuentemente en los estudiantes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.