Neuquén y Mendoza se unen para potenciar el agroturismo y el enoturismo

Los gobernadores de Neuquén y Mendoza, Rolando Figueroa y Alfredo Cornejo, han firmado un convenio de cooperación que busca desarrollar, intercambiar y promover el agroturismo y el enoturismo en ambas provincias. El acuerdo, que se llevó a cabo en la provincia de Mendoza, establece un compromiso conjunto para fomentar la difusión y comercialización de estos productos turísticos, aprovechando la experiencia de Mendoza en el sector vitivinícola.

Image description

El gobernador Figueroa destacó la conexión histórica y productiva entre las dos provincias, señalando que, además de estar unidas por Vaca Muerta, comparten un fuerte vínculo a través de la producción agroindustrial. Subrayó la importancia de aprender de la experiencia mendocina para impulsar el agroturismo y el enoturismo en Neuquén, una actividad que ya ha sido ampliamente desarrollada en la región cuyana.

El convenio también contempla la cooperación técnica en la producción agropecuaria y la gestión de sistemas de riego, facilitando el intercambio de experiencias entre los equipos técnicos y profesionales de ambas provincias. Esta colaboración busca optimizar los recursos productivos y fomentar el crecimiento conjunto en el ámbito agroindustrial.

Por su parte, el gobernador Cornejo destacó la importancia de trabajar en conjunto con Neuquén, reconociendo el potencial económico de la provincia y el desafío que implica llevar a cabo reformas para aprovechar al máximo ese potencial. Resaltó además la relevancia de la actividad petrolera como punto de unión entre las dos regiones y mencionó la necesidad de seguir avanzando en una agenda de complementación entre las provincias.

El acuerdo incluye la promoción del turismo entre los residentes de ambos destinos, así como la creación de productos turísticos conjuntos relacionados con el enoturismo y la producción agroindustrial. Además, se contempla la gestión de tarifas preferenciales en servicios de hotelería, gastronomía y otras actividades turísticas, beneficiando a los visitantes de ambos territorios.

Este convenio entre Neuquén y Mendoza no solo busca potenciar el turismo, sino también integrar ambas economías a través de la colaboración en sectores productivos clave. La experiencia de Mendoza en la gestión de sistemas de riego y la producción intensiva bajo este esquema es un recurso valioso que Neuquén aprovechará para mejorar su propia infraestructura agrícola. Asimismo, el intercambio de conocimientos entre profesionales de ambas provincias abre la puerta a nuevas formas de optimización en la producción agroindustrial.

Otro de los objetivos importantes del acuerdo es fortalecer el intercambio turístico entre los residentes de ambas provincias. A través de la promoción conjunta de productos turísticos y tarifas preferenciales en hotelería y gastronomía, se espera que más personas de Neuquén y Mendoza visiten mutuamente sus regiones. Esta estrategia no solo incrementará el flujo de turistas, sino que también generará beneficios económicos directos en sectores clave como la hotelería, la gastronomía y el consumo de productos locales.

Finalmente, se acordó la cooperación en aspectos sanitarios relacionados con la producción vegetal y animal, además de la realización de misiones comerciales y promocionales a nivel regional, nacional e internacional. Con esta iniciativa, Neuquén y Mendoza buscan consolidar su posición como referentes en el turismo rural y enológico, fortaleciendo sus economías y ofreciendo experiencias de calidad a los turistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.