Gaido representa a Neuquén en el G20 y U20 de Brasil (un gran impulso para la Ciudad)

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, se encuentra en Brasil para participar en la Cumbre de Líderes del G20 y el Urban 20 (U20), eventos que reúnen a líderes de ciudades de todo el mundo para abordar problemáticas urbanas y proponer soluciones sostenibles. Convocado especialmente por el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gaido expondrá los avances de Neuquén en materia de desarrollo urbano y sostenibilidad.

Image description

En la antesala de su presentación, Gaido se reunió con Ulpiano Suárez, intendente de Mendoza, y con el urbanista colombiano Carlos Moreno. Durante este encuentro, el intendente neuquino destacó la importancia de estrechar lazos y generar acciones conjuntas que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Neuquén y sus visitantes. "Hemos establecido diversos convenios con Mendoza para potenciar el turismo y aumentar los ingresos de las familias de nuestra ciudad", indicó Gaido, subrayando la relevancia de estas alianzas para el crecimiento económico local.

Además, el intercambio con Carlos Moreno, reconocido urbanista radicado en París, abrió la posibilidad de una futura visita a Neuquén, donde se espera compartir conocimientos en planificación urbana. En este sentido, Gaido resaltó los esfuerzos de su gestión para transformar la ciudad bajo el concepto de la "ciudad de los 15 minutos", un modelo que busca optimizar los tiempos de desplazamiento, mejorando la infraestructura y la movilidad interna con obras clave de pavimentación. El objetivo es que los ciudadanos puedan acceder a servicios y recursos esenciales en menos de 15 minutos desde sus hogares, facilitando una mejor calidad de vida y reduciendo la congestión vehicular.

Durante su intervención en el G20, Gaido presentará varios proyectos emblemáticos de Neuquén, que buscan posicionar a la ciudad como un referente en innovación y sostenibilidad. Entre ellos, destaca el primer parque solar en la Meseta, una iniciativa que apunta a diversificar la matriz energética de la región y a reducir su huella de carbono. También se abordará la creación de un nuevo centro ambiental de disposición segura de residuos, un proyecto que permitirá mejorar la gestión de desechos en la ciudad, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad.

Otro de los proyectos clave que presentará es el Polo Científico Tecnológico, que será el primero de su tipo en la Patagonia. Este centro promete ser un punto de referencia en investigación y desarrollo, impulsando el avance científico y la innovación tecnológica en la región. "Es un orgullo compartir la experiencia de Neuquén en este foro internacional. Queremos lograr la misma visibilidad y apoyo que obtuvimos en Houston, donde establecimos una exitosa alianza como ciudades hermanas", expresó Gaido, recordando los beneficios económicos y de inversión que surgieron de esa colaboración.

Acompañado por el secretario de Gobierno y Coordinación, Juan Hurtado, y otros funcionarios, Gaido también destacó el enfoque social de su gestión, que incluye programas de capacitación, empleo, deportes y recreación, dirigidos a sectores vulnerables. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de su administración con la inclusión social y el desarrollo integral de la comunidad.

La cumbre del G20, bajo el lema "Construir un mundo justo y un planeta sostenible", busca establecer políticas medioambientales y de sostenibilidad climática, instando a la colaboración de presidentes, gobernadores e intendentes para su implementación. En este contexto, Gaido y otros alcaldes firmaron un documento que será presentado a los líderes mundiales, enfatizando la importancia de los gobiernos locales y la participación ciudadana como ejes fundamentales para lograr un desarrollo urbano sostenible.

La participación de Neuquén en estos eventos internacionales no solo refuerza su posición como una ciudad en constante crecimiento, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión y colaboración con otros actores globales. "Queremos que Neuquén sea reconocida en el mundo por su innovación y capacidad de desarrollo", concluyó Gaido, confiado en que los proyectos presentados atraerán el interés de inversores y líderes internacionales comprometidos con un futuro sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.