El ascenso del Pinot Noir en San Patricio del Chañar (una historia de éxito vitivinícola)

En apenas tres décadas, los viñedos de San Patricio del Chañar han arraigado sólidamente en la industria vitivinícola, marcando un hito en la joven pero prometedora vendimia neuquina. Este ascenso ha sido respaldado por premios internacionales y el reconocimiento de una renombrada revista de estilo de vida francesa, que ha denominado al Pinot Noir, cultivado en estas tierras, como el "otro oro negro" de Vaca Muerta.

Image description

La revista "The Good Life" ha destacado la velocidad con la que la producción vitivinícola ha prosperado en el desierto patagónico. En la ruta 7, camino a San Patricio del Chañar, los visitantes pueden ver evidencia de la presencia humana en forma de pozos de petróleo, pero un poco más allá, se encuentran con los viñedos, que han surgido de tradiciones frutícolas anteriores para abrazar variedades de uva más prometedoras. Estos viñedos han abordado el desafío de redescubrir y perfeccionar el cultivo de la cepa históricamente francesa: el Pinot Noir.

La reseña destaca el impulso de los pioneros del Chañar y la labor de las cuatro bodegas insignia de la región: Malma, Fin del Mundo, Familia Schroeder y Secreto Patagónico. Además, resalta las ventajas climáticas de la región, que favorecen el desarrollo de esta cepa, proporcionando condiciones ideales para su crecimiento y maduración.

En un contexto de cambio climático, el clima frío de la Patagonia emerge como una ventaja crucial. Los vinos producidos en esta región se convierten en joyas muy apreciadas, como lo demuestra el reconocimiento otorgado por el crítico James Suckling al elegir un vino del Alto Valle como el mejor Pinot Noir del mundo en 2020.

La producción de uvas en Neuquén comenzó como una apuesta respaldada por el apoyo estatal y ha evolucionado hasta convertirse en una realidad que promete un crecimiento sostenido a largo plazo. Los productores neuquinos han optado por enfocarse en la producción de vinos de alta gama de la variedad Pinot Noir, adaptándose al clima frío del sur y exportando el 70% de su producción, lo que demuestra su aceptación en los mercados internacionales.

La cuarta edición de la Vendimia Neuquina, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de marzo en San Patricio del Chañar, será un evento que celebre el éxito y la calidad del vino neuquino. La bodega Familia Schroeder será la anfitriona de este año, ofreciendo una experiencia completa que incluirá visitas guiadas, recorridos en bicicleta de montaña, propuestas gastronómicas gourmet y espectáculos musicales. Esta fiesta popular no solo celebra el fin de la cosecha, sino que también reconoce el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados en el proceso vitivinícola de la región.

Con el Pinot Noir como protagonista indiscutible, San Patricio del Chañar se posiciona como un referente en la producción de vinos de alta calidad en Argentina, demostrando que la vendimia neuquina tiene mucho más para ofrecer más allá de su icónico Malbec.

En el camino hacia San Patricio del Chañar, bordeado por los paisajes de las principales producciones de manzanas tintas del país, se evidencia claramente la transformación de estas tierras en un verdadero paraíso para la viticultura. En los últimos años, los viñedos han florecido, convirtiendo las vastas extensiones de tierra en un tapiz verde de prometedores cultivos de uva, especialmente de la variedad Pinot Noir, que se ha adaptado con éxito a las condiciones climáticas únicas de la región.

La combinación del frío intenso y el sol ardiente del desierto patagónico ha demostrado ser una fórmula perfecta para el cultivo de uvas con características excepcionales. Esta mezcla de condiciones climáticas extremas ha dado como resultado vinos de cuerpo robusto y color profundo, que se distinguen por su sabor único y su carácter distintivo. Así, San Patricio del Chañar se consolida cada vez más como un destino vitivinícola de renombre internacional, atrayendo la atención de expertos y aficionados por igual, y prometiendo un futuro brillante en la escena vinícola mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.