Cutral Co será sede de la Mendoza Wine Fair en un evento que destacará la vitivinicultura patagónica

En una conferencia de prensa en la Bodega Cutral Co, ubicada en los “Viñedos del Viento”, se anunció la llegada de la Mendoza Wine Fair a la ciudad de Cutral Co. Organizado por Gran Casa Vino y auspiciado por la Municipalidad, este evento de renombre internacional se celebrará el próximo sábado 9 de noviembre en el Centro Cultural José Héctor Rioseco, y ofrecerá a los asistentes una experiencia única en la que el vino y la gastronomía se unen para poner en valor los productos locales.

Image description

El secretario de Agua y Cloacas de la Municipalidad, Javier Méndez, resaltó la importancia de este evento: “Organizar la Mendoza Wine Fair en Cutral Co es un orgullo. Es la primera vez que la feria llega a la Patagonia, y ser la ciudad anfitriona es realmente especial. Contaremos con bodegas de renombre mundial que presentarán sus mejores varietales y vinos de reserva para esta ocasión”. Con esta iniciativa, Cutral Co no solo se convierte en un punto de encuentro para los amantes del vino, sino que también refuerza su identidad en el sector vitivinícola de la región.

Jesica Rioseco, concejal y miembro de la organización, explicó que la feria es una oportunidad para resaltar la calidad del vino local producido en la Bodega Cutral Co, que ya ha tenido gran aceptación en Mendoza. Además, agregó que el evento contará con una destacada propuesta gastronómica liderada por Vanina Hevia y el restaurante Agua de Fuego, quienes ofrecerán platillos de primer nivel para complementar la experiencia vinícola. Según Rioseco, esta actividad es una estrategia clave para fomentar el turismo en la ciudad y potenciar el crecimiento económico a través del sector gastronómico y turístico.

Las entradas para la Mendoza Wine Fair ya están a la venta en Caja Municipal a un precio anticipado de $ 45.000, así como en Mercado Pago, mientras que el costo en taquilla el día del evento será de $ 60.000.

El evento promete atraer a visitantes de toda la región, impulsando a Cutral Co como un nuevo destino en el mapa de la enología nacional. La participación de bodegas reconocidas a nivel mundial asegura una experiencia enriquecedora, donde los asistentes podrán degustar exclusivos varietales y vinos de reserva, en un entorno pensado para destacar la belleza de la Patagonia y sus productos. La feria, además, busca consolidarse como una cita anual en el calendario de eventos de la ciudad, promoviendo la industria vitivinícola local y generando un impacto positivo en la economía de la comunidad.

Para los organizadores, la llegada de la Mendoza Wine Fair es también una oportunidad para fortalecer la colaboración entre productores, empresarios locales y autoridades, impulsando el desarrollo de futuras ediciones en la región. En este sentido, el evento es un paso importante para Cutral Co en su apuesta por el turismo y la gastronomía de alta calidad, mostrando al país que la Patagonia cuenta con una oferta vitivinícola que merece ser explorada y disfrutada.

La Mendoza Wine Fair no solo representa un impulso para la industria vitivinícola de Cutral Co, sino también una plataforma para que los productores locales establezcan lazos comerciales con referentes nacionales e internacionales del sector. La interacción con estas bodegas y empresarios del mundo del vino abre puertas para futuras colaboraciones y brinda a los pequeños productores la posibilidad de expandir su mercado. Además, la feria permitirá posicionar a Cutral Co como un destino destacado dentro de las rutas enoturísticas de Argentina, fortaleciendo su imagen en el ámbito turístico.

Este evento es, además, una oportunidad para los habitantes de Cutral Co y sus alrededores de disfrutar una experiencia cultural y sensorial única en su propia ciudad. La combinación de degustaciones, gastronomía gourmet y un ambiente cuidado hace de la Mendoza Wine Fair una cita imperdible para quienes desean explorar los sabores y aromas de los vinos de la región. La municipalidad apuesta a que esta actividad sea el comienzo de una serie de eventos anuales que impulsen la actividad turística y generen orgullo local, transformando a Cutral Co en un referente de la vitivinicultura patagónica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.