Presentan en Argentina un protector de superficies contra coronavirus y superbacterias por nanotecnología

Se trata de un nanorevestimiento de fácil aplicación que actúa por principio físico (no químico) y protege a las superficies por un año de todo tipo de bacterias, hongos y virus.

Image description
Image description
Image description

Presentado por la empresa argentina Dornoch y con seguridad y eficacia testeadas, permite sanitizar desde superficies rígidas hasta telas y es aplicable en industria, salud, transporte, hogar y otros múltiples usos. Y con las más diversas aplicaciones: salud, industria, transporte, hogar, escuelas y muchas otras.

Con una única aplicación, el novedoso nanorevestimiento –denominado Liquid Guard– creado en Alemania y aprobado bajo estándares tanto europeos como locales, mantiene a las superficies sanitizadas por un año liberándolas incluso de los agentes más peligrosos, como superbacterias intrahospitalarias KPC y Staphilococus aureus, Escherichia coli –todas ellas con más de un 99% de eficacia– y coronavirus.


Esta solución efectiva, versátil y duradera viene a modificar definitivamente los estándares en bioseguridad de todo tipo de ambientes, llevando tranquilidad a la hora de volver a abrir las puertas de locales y establecimientos -como complemento a las medidas de seguridad e higiene- cuando las autoridades sanitarias competentes lo dispongan.

Liquid Guard se aplica con paño directamente sobre la superficie a tratar, a la que cubre de una película fina e invisible capaz de inactivar a los microbios sin alterar la textura ni ofrecer toxicidad para la salud humana. Por su poder sanitizante y por la sencillez de su uso, en el mundo ya se está empleando en hospitales y sanatorios, canales de televisión, líneas de transporte público, centros de estética y todo tipo de lugares de trabajo.

Uno de sus aspectos más innovadores –que le permite, justamente, esa eficacia, versatilidad y duración– es que no actúa como los desinfectantes convencionales, ya que no funciona por acción química, sino física: es un revestimiento con base de dióxido de silicio diseñado con la más avanzada nanotecnología.

En medicina “la nanotecnología va ganando cada vez un terreno mayor, que va desde la posibilidad de generar nuevos medicamentos que se liberen donde necesitan, nano-robots que permiten tomar imágenes del interior de los vasos sanguíneos para hacer diagnósticos precoces, o nuevos materiales capaces de impregnar a otros materiales, permitiendo que catéteres o prótesis se mantengan desinfectados, o incluso evitar que los materiales e instrumental de laboratorio y de las salas de terapia intensiva sean colonizados por organismos multirresistentes”, explicó el doctor Omar Sued, médico infectólogo y presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

“La actual pandemia por coronavirus ha generado un antes y un después en la vida cotidiana, y uno de los aspectos más importantes de ese cambio es la exigencia de mayor bioseguridad”, sostuvo por su parte Andrés Morano, titular de la compañía argentina Dornoch.


Aplicada sobre telas, la misma película tiene un efecto repelente de líquidos, y no permite el ingreso de humedad. Esto permite que, con la misma tecnología, se hayan elaborado algunos de los tapabocas más seguros que existen. Liquid Guard permite proteger, además, todos los dispositivos electrónicos (celulares, TV, teclados, pantallas, etc.).

Más información sobre Liquid Guard, el nuevo protector de superficies contra coronavirus y superbacterias por nanotecnología, haga click en este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.