Prestadores turísticos de Villa La Angostura se encuentran en el Camino del Sello de Gastronomía Neuquina

En un esfuerzo por promover y reconocer la gastronomía autóctona de la región, el Ministerio de Turismo de Neuquén ha iniciado una serie de visitas a prestadores turísticos de Villa La Angostura que buscan obtener el Sello de Distinción de Gastronomía Neuquina. Este programa, lanzado en 2016, destaca a aquellos que promueven productos y sabores característicos de Neuquén, asegurando autenticidad y calidad en su oferta.

Durante esta primera jornada de relevamiento, un equipo técnico visitó establecimientos de diversos rubros, como los de producción de garrapiñadas, conservas, ahumados de carnes y vegetales, y dulces artesanales elaborados con ingredientes de la zona. Además, se realizaron encuentros con locales que ya poseen el sello y desean revalidarlo, en una clara muestra de compromiso con la gastronomía identitaria de Neuquén.

El Sello de Gastronomía Neuquina, gestionado por la Dirección Provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos, es una iniciativa que no solo impulsa la economía local, sino que también busca preservar y poner en valor el patrimonio cultural de Neuquén. Con este tipo de acciones, se consolida la identidad gastronómica de la región, atrayendo tanto a turistas como a la comunidad local, quienes pueden disfrutar de una oferta de alta calidad y profundamente arraigada en las tradiciones neuquinas.

Además de destacar el potencial de cada prestador, el equipo del Ministerio de Turismo también evaluó el compromiso de estos establecimientos con la sostenibilidad y la promoción de técnicas tradicionales. Esto incluye el uso de ingredientes locales como frutos, hierbas, y especias autóctonas, y la implementación de métodos artesanales que fortalecen la identidad de la región. La intención es que, a través del Sello de Gastronomía Neuquina, cada producto y plato cuente una historia única, ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural auténtica.

Para los prestadores, obtener esta distinción representa no solo un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, sino también una oportunidad para posicionarse en el competitivo mercado turístico. Aquellos que logran el sello pueden beneficiarse de una mayor visibilidad en campañas promocionales del Ministerio de Turismo, lo cual genera un atractivo adicional para los turistas interesados en conocer los sabores típicos de Neuquén. Esta estrategia de promoción ha demostrado ser exitosa en ediciones anteriores, generando un impacto positivo tanto en el flujo turístico como en la economía local.

La próxima fase del programa contemplará la capacitación de los prestadores interesados, con el fin de fortalecer sus conocimientos sobre los requisitos y beneficios del Sello de Gastronomía Neuquina. Se espera que estas capacitaciones, que incluirán talleres y asesorías, impulsen el crecimiento de la oferta gastronómica autóctona y contribuyan a la consolidación de una identidad culinaria que represente el espíritu y las tradiciones de Neuquén.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.