Allen: nuevas empresas llegarán en febrero para dinamizar la economía local

El Parque Industrial Norte de Allen se prepara para recibir a las primeras empresas en febrero de 2024, marcando un hito en el desarrollo económico de la región. Este proyecto, que avanza rápidamente, está ultimando detalles clave como la cesión de tierras y la adecuación de servicios esenciales, como agua industrial y energía eléctrica.

 

Los terrenos disponibles en el Parque se diseñaron considerando las necesidades específicas de los proyectos interesados, con el objetivo de maximizar el impacto económico y social. Un punto destacado de la iniciativa es la priorización de la mano de obra local, buscando generar un efecto multiplicador en la economía de Allen y sus alrededores.

Marcelo Román, intendente de Allen, expresó su satisfacción con el avance del proyecto y destacó el interés que ha despertado entre las empresas. “Estamos muy satisfechos por la respuesta que está teniendo el Parque, el interés que ha generado en las empresas y en la generación de empleo genuino. Esto confirma que la ubicación estratégica es un factor muy positivo para la vinculación con la industria hidrocarburífera”, aseguró.

El Parque Industrial Norte se encuentra debidamente inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales, lo que le otorga un marco de legitimidad y proyección. Además, cuenta con toda la documentación requerida, incluyendo estudios de impacto ambiental y análisis de riesgo hídrico, asegurando que la infraestructura cumple con los estándares necesarios para una operación sostenible.

Uno de los avances más significativos en materia de servicios es la construcción de un electroducto de 7 megavatios, que permitirá el autoabastecimiento energético del Parque. Este desarrollo representa un paso clave para garantizar la operatividad de las empresas que se asienten en la zona.

La iniciativa busca aprovechar la posición geográfica estratégica de Allen, ubicada en el corazón del Alto Valle de Río Negro. Su proximidad a la industria hidrocarburífera la convierte en un lugar ideal para empresas relacionadas con este sector, ofreciendo una plataforma que promete facilitar el acceso a mercados clave.

Además del beneficio para las empresas, el proyecto tiene un fuerte enfoque en la comunidad local. La priorización de trabajadores de la región no solo busca fortalecer la economía, sino también promover el arraigo y el desarrollo humano en Allen.

El diseño de los lotes permite una flexibilidad que se adapta a proyectos de diferentes escalas y sectores. Esta característica, junto con la garantía de servicios básicos, ha captado el interés de un amplio espectro de empresas, desde pymes hasta grandes corporaciones.

La etapa actual del Parque se centra en la finalización de convenios para la cesión de tierras. Este proceso busca ser ágil y transparente, brindando seguridad tanto a las empresas como a los organismos locales encargados de la administración.

En términos ambientales, el Parque cumple con estrictas normativas, garantizando una integración armónica entre el desarrollo industrial y la preservación del entorno. Este enfoque es fundamental para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del proyecto.

La conexión a servicios esenciales, como agua industrial, es otro punto fuerte del Parque. Esto no solo facilita las operaciones de las empresas, sino que también refuerza la propuesta de valor de la iniciativa, que busca posicionarse como un referente en el desarrollo industrial regional.

El impacto económico previsto es significativo. La llegada de nuevas empresas no solo generará empleo directo, sino que también incentivará el crecimiento de negocios secundarios, como proveedores y servicios asociados.
El intendente Román destacó que el Parque Industrial Norte es un ejemplo de planificación estratégica y colaboración público-privada. Este enfoque ha permitido avanzar rápidamente en los objetivos trazados y consolidar el proyecto como un motor de desarrollo.

La apertura del Parque en febrero marcará el inicio de una nueva etapa para Allen. Con empresas ya interesadas en asentarse, se espera que el proyecto tenga un efecto transformador en la ciudad y en la región.
Con iniciativas como esta, Allen se posiciona como un actor clave en el desarrollo industrial del Alto Valle, demostrando que el equilibrio entre crecimiento económico y sostenibilidad es posible.
 

El auge del Real Estate en Vaca Muerta: inversión y soluciones habitacionales

El crecimiento exponencial de Vaca Muerta ha generado una serie de desafíos en infraestructura, siendo la demanda habitacional uno de los más urgentes. La necesidad de proporcionar alojamiento a los trabajadores de la industria petrolera ha impulsado nuevas inversiones en hoteles, viviendas y soluciones modulares en la provincia de Neuquén.

Tomás Córdoba asume como nuevo CEO de Compañía Mega

La Compañía Mega anunció el nombramiento de Tomás Córdoba como su nuevo CEO, una decisión tomada por el Directorio de la empresa. La gestión de Córdoba comenzará oficialmente el 1 de febrero, marcando una nueva etapa en la dirección de la compañía.

Neuquén participará en jornadas de especialización del CFI

La provincia del Neuquén formará parte de la nueva edición del Programa de Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este programa, dirigido a jóvenes vinculados al desarrollo productivo, busca fortalecer sus capacidades en la formulación y gestión de políticas públicas. La inscripción estará abierta hasta el 27 de febrero.

A una semana de la Fiesta Nacional de la Confluencia: éxito en la venta de entradas (y el sorteo de 0 km)

A una semana del inicio de la Fiesta Nacional de la Confluencia, la venta de entradas para el sector preferencial avanza a un ritmo sostenido y la comercialización de rifas para el sorteo de vehículos 0 km ha superado las expectativas. Según informaron las autoridades, más del 80% de las ubicaciones preferenciales ya están ocupadas, y se han vendido más de cinco mil números para el sorteo.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.